Secciones

Veterinario expondrá fotos tomadas por 15 niños en situación vulnerable

proyecto. Sebastián Soto se adjudicó recursos del Fondo de Seguridad Ciudadana y le entregó una cámara a cada menor. Su objetivo es que los pequeños superen su condición de riesgo.
E-mail Compartir

El joven veterinario Sebastián Soto se adjudicó a fines de 2014 tres millones de pesos a través del Fondo de Seguridad Ciudadana. Con dichos recursos se encuentra desarrollando una iniciativa inédita: compró 15 cámaras fotográficas y se las entregó al mismo número de niños de entre 11 y 14 años de edad en situación de vulnerabilidad de la red Sename, para que aprendan sobre fotografía y capturen imágenes de su entorno y vivencias.

Y cuando dicho material realizará una exposición para mostrar el trabajo de los pequeños.

Y aunque se trata de recursos de seguridad para un proyecto a simple vista de tipo cultural, el profesional explicó que la seguridad ciudadana no sólo tiene que ver con la implementación de cámaras de vigilancia.

"Esta es una iniciativa diferente, que se aleja de los típicos proyectos de seguridad. La idea apunta a la prevención y a enfocarse en los seres humanos, que en este caso son los niños en situación de vulnerabilidad", indicó el gestor.

Asimismo, recalcó que éstos niños vulnerables se ven inmersos en lugares con mala influencia, por eso es importante volcarlos a otra actividad como el arte, lo que puede generar en ellos un cambio, incluso de vida.

"Para mí esta es la mejor forma de enfrentar y prevenir el delito", destacó Soto.

Taller

La iniciativa se echó a rodar en diciembre, con la selección de los niños participantes a través del Servicio Paz y Justicia (Serpaj) canalizado, según indicó Fernando Pavez, quien pertenece a dicho programa y es profesor y tutor en la iniciativa, por el programa de intervención especializada del Sename, Pie Gandhi.

"Los niños que participan ingresaron por diferentes motivos a la red Sename en el área de protección, por ello se convierte en una iniciativa invaluable que le resta tiempo de calle a los menores y los introduce en el mundo del arte", sentenció.

Agregó que el taller es una poderosa herramienta para transportarlos a otro mundo que para ellos es desconocido, como es la fotografía.

El proceso de selección de los niños se basó en el interés de los pequeños por aprender el arte fotográfico. Un gran número de ellos proviene del sector de Rahue Alto y otros de Ovejería y Francke.

El gestor del proyecto, Sebastián Soto, indicó que en las primeras semanas del taller se les entregó a los niños las 15 cámaras fotográficas que adquirió con los fondos y tras ello les enseñó a utilizarlas.

"Con ellos nos reunimos cada dos semanas y vemos los avances. Les dejamos a su cuidado las cámaras y les entregamos tareas, como los temas en el que deben basarse para capturar las imágenes", explicó.

El equipo que trabaja en el taller lo compone también el fotógrafo Rodrigo Soto y la sicopedagoga Loreto Saldivia, quien realiza el seguimiento de la enseñanza entregada.

Exposición

Luego de eso se seleccionan las mejores fotografías que reflejen lo que ellos han querido mostrar de acuerdo a las misiones otorgadas, entre ellas captar retratos, la Navidad con su familia, sus barrios y crear fotoreportajes, entre otros.

El taller finaliza en febrero, donde se les llevará a un viaje a la costa para capturar los últimos registros.

El 2 de marzo, indicó Sebastián Soto, se realizará la exposición fotográfica con 60 imágenes sacadas por los niños, lo que será posible, dijo, gracias a la colaboración del Centro Cultural de Osorno.