Secciones

Barrio Lynch obtiene fondos para potenciar a 240 locales comerciales

recuperación. La tradicional vía osornina es una de las 30 calles beneficiadas en el país, donde los comerciantes mejorarán sus fachadas,

E-mail Compartir

Un total de 240 locatarios de calle Lynch podrán desarrollar iniciativas para potenciar sus negocios y embellecer el sector luego de que el tradicional barrio comercial osornino fuera uno de los 30 seleccionados en el país para participar del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales impulsado por el Gobierno.

Los comerciantes esperan así mejorar las fachadas de 12 casa antiguas y locales comerciales, crear espacios de áreas verdes y difundir el sector como una zona comercial y turística tradicional de la comuna.

Serán 3.600 millones a repartir entre los 30 barrios beneficiados en una primera etapa, según lo anunció la Presidenta Michelle Bachelet el pasado jueves. En la Región de Los Lagos fueron sólo dos sectores beneficiados: calle Lynch en Osorno y el paseo comercial avenida Los Héroes de la comuna de Calbuco.

En una primera etapa, el programa entregará 60 millones de pesos para que el municipio, en conjunto con los locatarios, pueda desarrollar un diagnóstico e identificar qué proyecto desean desarrollar en el sector. En la segunda fase serán más de 750 millones de pesos los que se invertirán para concretar las iniciativas trabajadas para el sector.

Un barrio turístico

Los 240 locatarios que se ubican desde el llamado cruce Lynch hasta calle Prat esperan que con estos recursos se logre recuperar la importancia y auge que la calle comercial tuvo hasta inicios de los años '90.

Por lo mismo, tienen claro que las primeras necesidades son mejorar las fachadas de al menos 12 casas antiguas que existen en el sector, realizar arreglos en la calle Angulo esquina Lynch y crear áreas verdes a lo largo de toda la arteria para que así se transforme en un sello distintivo de la vía.

Mario Uribe, presidente del Comité de Seguridad de Comerciantes de Calle Lynch, explicó que obtener estos recursos es fundamental para mejorar el entorno y poder incrementar la cantidad de personas que visitan dicha zona comercial.

"Nos faltaba esta ayuda para reflotar el barrio Lynch comercial. Si bien como comerciantes siempre hemos estado preocupados de mejorar el sector, estos recursos orientados a iniciativas concretas grandes son muy positivos", dijo Uribe.

Señaló que fue el municipio local quien los contactó para desarrollar en conjunto las bases de la postulación al programa, "teníamos esperanzas, pero la noticia de que ganamos nos llena de alegría y motivación para trabajar", dijo.

Enfatizó, eso sí, que es fundamental la participación de los vecinos en las próximas reuniones, para así contar con el apoyo y aprobación de la mayoría de las personas que viven o trabajan en el barrio.

El dirigente además señaló que el programa incluye fondos para capacitar a los locatarias en gestión de negocios, lo que permitirá que sobre todo los comerciantes más nuevos puedan generar mayores opciones de ganancias.

"La realidad es que este programa tiene por objetivo intervenir el barrio y su infraestructura, también apoyar a los locatarios en su gestión y perfeccionamiento comercial para entregar servicio y productos de excelencia", explicó Uribe.

Más allá del mall

Carolina Laguna es propietaria de la tradicional tienda "La Madrileña", fundada en 1961 por su familia. Según explicó, su negocio cuenta con una clientela cautiva, pero "con esta inversión esperamos que vuelva la gente que se ha ido al centro. Para ello es fundamental mejorar las fachadas, la seguridad y crear atractivos para que la gente siga caminando más allá del mall de plazuela Yungay", dijo.

Opinión similar tiene Gabriel Oyarzo, dueño de la tienda "El Ropero", que durante más de diez años ha estado funcionando en el sector: "lo primero es invertir en seguridad, fachadas y después en áreas verdes", indicó.

Señaló que haber sido seleccionados es una alternativa para seguir mejorando el área y otorgar un distintivo que identifique y potencie la calle Lynch.

La última vez que se realizó una inversión en el sector fue en 2012, cuando se realizó el cambio total se aceras en la vía que es conocida desde los años '40 por la presencia de diversas opciones comerciales y gastronómicas.

Johanna Soto trabaja en el sector, por lo mismo espera que con los fondos que se inyectarán se mejoren aspectos como infraestructura y la gestión comercial.

Un privilegio

El alcalde Jaime Bertín señaló que es un privilegio para todos los osorninos que la tradicional calle Lynch fuera escogida para ser parte de este programa entre tantos barrios comerciales que existen en Chile.

Precisó que es una buena oportunidad para desarrollar un proyecto que realmente signifique una intervención real en la emblemática calle osornina.

"Lo interesante es trabajar con los locatarios para que la gente visite ese barrio que durante varias décadas fue el polo comercial más importante de la comuna", precisó la autoridad comunal.

Manifestó que cuando se supo que existía la opción de financiamiento para un barrio comercial, se decidió postular de forma inmediata al barrio comercial que opera en calle Lynch.

Para el alcalde, lo que se debe desarrollar en ese sector es una obra de envergadura que le entregue fuerza al sector y lo transforme en una opción de visita obligada tanto para osorninos como turistas.

"Con este proyecto tenemos todas las avenidas y calles importantes asociadas a inversiones millonarias que cambiarán la fachada de la ciudad y la calidad de vida y laboral de las personas de esos sectores", dijo Bertín.

Ejecución Los proyectos serán ejecutados por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Etapas La primera fase debe durar entre tres y seis meses de preparación del proyecto. La segunda fase de ejecución entre 12 y 24 meses.

$60

millones serán entregados en una primera etapa para desarrollar proyectos en el área.

$750

millones son los asignados para poder concretar las obras que se deseen en calle Lynch,

6

meses tiene el municipio en conjunto con los locatarios para focalizar las necesidades en un proyecto.