Secciones

Delegación estudiantil suspendió su recorrido por París tras atentado

francia. Treinta y tres estudiantes y tres profesores del Colegio Alianza Francesa de Osorno estaban en la Torre Eiffel cuando ocurrió el ataque armado a la revista "Charlie Hebdo".

E-mail Compartir

"Nos enteramos por la preocupación de los apoderados que se comunicaron con nosotros. En un comienzo no entendíamos nada porque nos encontrábamos tranquilamente visitando la torre Eiffel en París. Acá se han tomado todas las medidas correspondientes. Estamos resguardados en el hotel, ya que hoy también se han cometido otros atentados".

Así relata Valentina Rivas su experiencia en medio del atentado armado ocurrido el miércoles 7 de enero en contra del semanario "Charlie Hebdo", donde fallecieron 12 personas. La estudiante de 17 años se encontraba recorriendo París junto a sus compañeros en el marco de su gira de estudios.

Treinta y tres alumnos del cuarto medio 2015 del Colegio Alianza Francesa de Osorno se dirigían por las calles parisinas rumbo a la torre Eiffel en el preciso momento en que se perpetró el acto terrorista. La delegación mientras disfrutaba el recorrido por la emblemática estructura, comenzó a enterarse de a poco sobre lo sucedido.

Uno de los profesores a cargo del grupo, Alfredo Werner, narró los momentos que vivieron en torno a los hechos.

"Nadie tenía claro lo que sucedía. Cuando logramos subir a la torre Eiffel, notamos inmediatamente una mayor presencia militar y de policías. De hecho, cuando estábamos arriba en la torre vimos pasar una cadena de aproximadamente 15 vehículos y motos. Los alumnos debieron dejar sus mochilas al subir", expresó Werner.

La delegación osornina supo finalmente lo que ocurría en las calles de París a través de una apoderada que les relató, producto de su preocupación, todo lo acontecido.

"Al principio no teníamos idea de qué estaba pasando, hasta que recibimos un mensaje de texto de una de las mamás que estaba muy preocupada y ella nos comenzó a informar que se trataba de un atentado", agregó Werner.

El profesor indicó, además, que de haberse enterado antes de la noticia, el tour por la torre Eiffel se habría suspendido de inmediato, por el riesgo que corre una construcción de este tipo de ser blanco de un atentado terrorista, instalada en una de las más importantes capitales del mundo.

"Si hubiésemos sabido a tiempo, no habríamos subido a la torre, que es un lugar icónico de París y los terroristas atacan justamente estos sitios. Pero afortunadamente no pasó nada", indicó.

EL VIAJE CONTINúA

Los jóvenes osorninos permanecerán en el hotel en París, no obstante, se suspendieron el resto de actividades que tenían programadas en la capital de Francia, acogiéndose a la medida impuesta para todos los colegios parisinos de suspender todo tipo de salidas pedagógicas.

"En estos momentos estamos en el albergue ubicado a dos cuadras de la municipalidad de París, aproximadamente a veinte cuadras del lugar del atentado. El viernes 9 partiremos a la ciudad de Orleans, continuando con nuestro viaje, tal como lo teníamos contemplado", explicó el profesor Alfredo Werner.

Los alumnos se encuentran tranquilos frente a los hechos acontecidos en París, pero un tanto apenados por la situación que les tocó vivir.

"Estamos un poco decepcionados, porque justo nos toca ésto durante nuestra gira de estudios. Pero ahondando en los hechos, es muy lamentable lo que ha ocurrido aquí", expresó la estudiante Valentina Rivas.

VISIÓN DE UN FRANCÉS

Didier Colletín, director del colegio, manifestó que este atentado se debe sólo a la visión de un grupo minoritario de personas que profesan el Islam, ya que según su experiencia de vida la comunidad islámica en Francia convive de manera normal en la sociedad.

"Este no ha sido un ataque representativo de la comunidad musulmana, sino que más bien es de un grupo que atenta contra los derechos fundamentales de la libertad de expresión. El objetivo de atacar estos medios de comunicación es callar a la gente y mermar su derecho a expresarse. En distintas partes del mundo la prensa ha reaccionado en contra de este atentado ", indicó.

Pasadas las 11 de la mañana, a la misma hora del atentado, los osorninos se aprestaban a subir a la torre Eiffel.

Vigilancia policial por todo París se intensificó apenas fue cometido el ataque a la revista "Charlie Hebdo", donde fueron asesinadas 12 personas.

Una

hora antes la delegación pasó por cerca de las oficinas del semanario francés "Charlie Hebdo".

33

alumnos y tres profesores componen la delegación del Colegio Alianza Francesa que viajó a Francia.

Mejoramiento de liceo Carmela Carvajal incluye un nuevo pabellón y biblioteca

obra. El proyecto será presentado para obtener fondos en el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Un pabellón nuevo de 3 pisos para salas de clases, la ampliación de camarines y la biblioteca, además de la habilitación de estacionamientos y una plaza central que conectará todo el recinto, son las obras que considera el proyecto de Reposición Parcial y Mejoramiento del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat, una iniciativa cuya etapa de diseño finalizó el municipio y que ahora será postulada a fondos regionales para su ejecución.

La información la entregó el alcalde Jaime Bertín, quien destacó que es una mega obra que contempla una inversión de 4 mil 400 millones de pesos y significará modernizar en su totalidad el liceo, "cuyos excelentes resultados académicos lo han situado como el mejor establecimiento de enseñanza media municipal de la provincia, por lo que ahora desplegaremos nuestros mayores esfuerzos en lograr los recursos necesarios para beneficiar a los más de mil 300 alumnos que acuden al recinto", dijo.

mejoras

La obra considera la construcción de un nuevo pabellón para salas de clases, el cual tendrá 3 pisos y se emplazará paralelo a la avenida Mackenna, de modo de aprovechar de mejor manera la luz solar y ventilación que entrega dicha ubicación.

Asimismo, se mejorarán integralmente los actuales pabellones docentes y administrativos, se ampliarán los camarines y la biblioteca, y se habilitarán estacionamientos, cuya entrada será por calle Justo Geisse, y una plaza central, que actuará como espacio intermedio entre las diferentes actividades que se realicen al interior del emblemático y tradicional liceo osornino.