Secciones

Caja presentará filme "Mi Villano Favorito" en cine móvil

E-mail Compartir

Frente al edificio de la Gobernación, en la plaza de Armas, se realizará hoy, a partir de las 20 horas, la "Gira de Cine Móvil", actividad que es organizada por la Caja de Compensación Los Ándes, quien ya ha realizado un recorrido por 40 ciudades a lo largo del país llevando cine gratuito a grandes y chicos.

Según informó Nelson Rojas, gerente general de Los Ándes, esta tarde Osorno podrá disfrutar al aire libre de la película animada "Mi Villano Favorito", una historia que ha encantado a toda la familia porque trata sobre cómo Gru, el protagonista , abandona el crimen para dedicarse a su nuevo rol de papá.

El sábado parte tercera muestra cultural huilliche en Osorno

E-mail Compartir

La fiesta costumbrista denominada "Muestra Cultural Huilliche", organizada por comunidades indígenas de San Pablo, Osorno y Puerto Octay, se realizará este sábado en Osorno en el Parque Chuyaca.

Según indicó Ariel Canquil, de la comisión organizadora, los asistentes podrán disfrutar de la gastronomía típica, venta de hortalizas, frutas, conservas y artesanía en madera, lana y cuero.

La inauguración se realizará a las 11 de la mañana y la muestra estará abierta el sábado 10 y domingo 11, de 9 a 21 horas. Los organizadores invitaron al público a asistir, ya que la entrada es gratuita.

Ocho proyectos de la provincia ganan fondos para las artes

recursos. Entre las iniciativas destaca la confección de telar que cubrirá un muro del salón Gobernadores y una exposición de fotos sobre el boxeo osornino.
E-mail Compartir

Cerca de $19 mil millones fueron asignados este año al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), de los cuales el 48% fue destinado a proyectos de regiones, donde la provincia de Osorno logró adjudicarse recursos para ocho iniciativas (la Región de Los Lagos en total obtuvo 35 proyectos ganadores) que en total suman $50 millones.

Entre los proyectos que lograron mayor inversión destaca un grupo de mujeres que se darán a la tarea de confeccionar tapices gigantes de lana hechos a mano y que serán puestos y exhibidos en uno de los muros del Salón Gobernadores de la Gobernación Provincial. Las obras mostrarán los elementos más característicos de la ciudad.

"Estamos contentas porque es el tercer proyecto que nos adjudicamos consecutivamente, el cual será un gran aporte a Osorno", indicó la representante de las cinco tejedoras purranquinas, Viviana Rantul.

El segundo proyecto innovador pertenece al diseñador gráfico y fotógrafo Rodrigo Pérez, con su documental fotográfico del boxeo.

Según explicó, se trata de su primer logro individual, en el cual abarcará la vida del boxeo en la diversas comunas de la Región de Los Lagos, expresado en todas sus dimensiones, "de acuerdo a lo que se vive en dicha disciplina, donde la familia acude a experimentar la adrenalina a los gimnasios". El documental será exhibido en cinco comunas de la región.

En tanto, el grupo musical huilliche Wechemapu logrará salir durante seis meses a difundir y potenciar su estilo y sonidos, que incluyen instrumentos propios de la etnia indígena.

otros ganadores

Entre los beneficiados en la provincia también se encuentra en la línea de Formación e Investigación, el proyecto Taller de Capoeira, presentado por Miguel Sepúlveda Chávez (que obtuvo 2.560.800 pesos).

En la línea de Fomento de las Artes, tres proyectos lograron recursos, entre ellos "Nuevo espacio para la cultura, la música y las artes", de la comuna de Purranque, presentado por Jaime Vargas ($7.162.220); mientras que Osorno logró dos proyectos, que son "Retrato" de José Boldt ($6,8 millones) y el "Documental fotográfico: Pega, mirada interior al box" ($7.751.790).

Otra categoría corresponde a Fomento a la Artesanía, donde Purranque nuevamente logró recursos para ejecutar el proyecto "Tejiendo el recuerdo de Iso Cuncos, cuando Osorno se llamaba Chaurakawin", presentado por Viviana Rantul ($7.994.440).

Para la línea de Fomento al Mejoramiento de la Infraestructura Cultural, Osorno logró adjudicar recursos para la "Implementación de la sala de Artes Visuales" de la Corporación Cultural ($6.641.240).

En tanto, la Corporación Cultural también logró recursos en la línea de Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural con el proyecto "Redescubriendo la antigua ciudad de Osorno" (cerca de $6 millones).