Secciones

Quellón trabaja para potenciar su plan estratégico de turismo

región. La cámara local del rubro llama a la comunidad a mantener limpia la comuna y exhorta a la autoridad a tener políticas sobre el tema.
E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

El sol ya mostró que puede ser un protagonista en esta temporada estival en el sur de la Isla Grande de Chiloé. Todos esperan que lo acontecido con el clima durante los primeros días de enero sea un vaticinio de lo que será el resto del mes, como asimismo febrero, en un sector productivo que promete convertirse en un importante eje del desarrollo de la zona.

Tras la crisis del virus ISA que afectó a la industria del salmón hace unos años, la comuna entendió que es vital para la misma la diversificación de su matriz económica. En ese punto surge con fuerza la idea de potenciar el turismo como una alternativa válida de desarrollo que exige, además de conservar, proteger y rescatar el patrimonio natural y cultural de esta parte de la provincia.

Intereses especiales

De acuerdo a lo expresado por Leonardo Latorre, encargado de Turismo de la Municipalidad de Quellón, "el municipio desarrolló un 'Plan estratégico de Quellón' para su consolidación como un destino de turismo de intereses especiales. Este plan define cuatro etapas de trabajo y posicionamiento, y hoy nos encontramos ejecutando la primera parte, la que tiene relación con el posicionamiento de Quellón como una opción de visita para turistas nacionales y extranjeros que ya se encuentran en el Archipiélago".

En una segunda y tercera etapa de trabajo, el objetivo es lograr que los turistas se sientan atraídos por Quellón al igual que por los otros sitios de interés ya consolidados en Chiloé como son el Parque Nacional y la reserva natural de Puñihuil.

Finalmente, la última etapa del plan estratégico tiene relación a la promoción de Quellón directamente en mercados internacionales".

atractivos

En el intertanto, y de cara a esta temporada estival 2015, Latorre explica que "nos enfocaremos en tres ejes: el primero es difundir y darle fuerza a las actividades de verano que tradicionalmente se desarrollan en Quellón como son la Fiesta del Trauco, la Fiesta del Cordero Chilote, la Expo Quellón, la Fiesta del Salmón y la tradicional Semana Quellonina".

También se destacan en este territorio interesantes atractivos naturales: la llamada Piedra Lile, por ejemplo, donde existe una zona de nidificación del cormorán imperial; los emprendimientos turísticos de Parque Tantauco y Parque El Pudú, que cuenta con un recorrido de cánopy, sin contar con la navegación por las aguas de la zona, donde seguramente el turista podrá cruzarse con delfines nadando libremente en su hábitat natural.

En el Departamento de Turismo de Quellón afirman que no sólo apelan a las bondades del paisaje, la gastronomía y el acervo cultural del sur chilote, sino que también incentivando a los visitantes con ingeniosos estímulos como el "certificado de visita al Hito Cero", del balneario de Punta de Lapas, el que junto con ser la playa tradicional de la ciudad, es el lugar emblemático donde comienza o termina la Carretera Panamericana.

Cámara

Protagonista importante de la actividad en Quellón es la Cámara de Turismo local. La entidad que aglutina a los empresarios del rubro ha sido un factor determinante en el seguimiento a las políticas públicas y a sus propias iniciativas de adelanto.

Con el lema "Primero ordenemos la casa", la organización quiere enviar un mensaje claro a la comunidad y autoridades locales en el sentido que antes de pensar en la recepción multitudinaria de visitantes, es necesario y conveniente arreglar la casa para presentarla limpia y ordenad.

Ramón Millaldeo, presidente del colectivo, señala que "sólo dependerá de nosotros y de la visión de nuestras autoridades aprovechar o no esta tremenda oportunidad, por eso es tan importante trabajar con urgencia en un nuevo Plan Regulador para Quellón, cuya génesis sea consensuada con la comunidad y proyectada a mediano y largo plazo, considerando todas las potencialidades de nuestra comuna".

El emprendedor recuerda que Quellón es la comuna más grande de la provincia.

"Debemos disponer de políticas turísticas y medioambientales claras, como de las zonas destinadas al turismo. Las ordenanzas municipales deben respetarse y hacerse cumplir. El orden, aseo y cuidado del medio ambiente es un gran tema que debemos enfrentar cuanto antes y entre todos. No es justo que sigamos siendo tildados como un pueblo desordenado y descuidado, sin embargo, es nuestra responsabilidad cuidarlo y mejorarlo".

Sernac Móvil llegará a 24 comunas de la Región para consultas

en terreno. La iniciativa busca acercar la institución a las personas de puntos alejados.
E-mail Compartir

Un total de 24 comunas de las 30 que componen la Región de Los Lagos, recorrerá el Sernac Móvil, vehículo dispuesto por la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para atender en terreno consultas y reclamos de los usuarios.

La medida tiene por objetivo acercar el Sernac a los consumidores que viven en lugares más alejados y no tienen la posibilidad de acudir a una oficina de atención.

El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el Paseo Talca, en el centro de Puerto Montt, en presencia del director regional de la institución, Marco Cid; del intendente de Los Lagos, Nofal Abud, y la seremi de Economía, Carmen Muñoz.

Es un solo vehículo el que viajará por toda la región, iniciando su tarea por la isla de Chiloé, donde recorrerá siete comunas entre el 6 y 12 de enero de 2015.

"Hemos coordinado con las gobernaciones y los municipios respectivos, cuáles son los sectores y lugares donde se va a atender, preferentemente, en aquellas localidades que presentan mayor grado de vulnerabilidad", destacó el director regional del Sernac.

Agregó que el programa se extenderá hasta el próximo 7 de febrero y que la tarea fundamental será educar a la población para tener "ciudadanos más empoderados que puedan ejercer de manera adecuada sus derechos", subrayó.

Consultado respecto de los reclamos más habituales durante el 2014, el jefe de servicio señaló que éstos se concentraron, mayoritariamente, en contra de las empresas proveedoras de servicios de telefonía móvil, por problemas de cobertura.

"Si yo suscribo un contrato en alguna localidad dónde me aseguren que voy a tener cobertura, tiene que haber cobertura", explicó la autoridad.

Añadió que los reclamos por este tema corresponden casi a la mitad del total de los que se reciben, siguiéndole los ingresados por problemas con el retail. En este caso, indicó que, fundamentalmente, las denuncias se relacionan con el incumplimiento en el uso de las garantías.