Secciones

Bachelet promulga ley que aporta $ 12 mil millones a municipios

FINanciamiento. El aporte especial se suma al Fondo Común Municipal.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer el decreto de ley que efectúa un aporte extraordinario al Fondo Municipal Común, entregando así mayor autonomía a los gobiernos locales.

En la ceremonia, realizada en el salón Montt Varas de La Moneda y acompañada por alcaldes y los ministros Rodrigo Peñailillo y Alberto Arenas, Bachelet indicó que la iniciativa inyecta $ 12 mil millones a todos los municipios por única vez este año en el marco del aumento del gasto fiscal.

El proyecto fue despachado hace pocos días por el Congreso y será publicado en los próximos días en el Diario Oficial como Ley N° 20.806.

Se espera que el aporte anunciado se encuentre disponible a partir de febrero para el uso y libre disposición de cada uno de los municipios.

"Esta es una buena noticia para los vecinos y las vecinas porque este aporte les va a permitir a los municipios tener más recursos para llevar adelante aquellas iniciativas necesarias para la vida de nuestros compatriotas", declaró la Mandataria ayer.

Asimismo, la Jefa de Estado recalcó que de esta forma su administración llevará adelante una agenda municipal con el fin de disminuir las desigualdades en las municipalidades del país, cumpliendo con una de sus propuestas del discurso del 21 de mayo.

Como parte de esta iniciativa, se incluye el protocolo de acuerdo suscrito en noviembre pasado entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la Asociación Chilena de Municipalidades , y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales que recoge un plan de trabajo para avanzar en aspiraciones sentidas de modernización.

"Estamos permitiendo que los municipios del país cuenten con recursos de libre disposición para invertir en las necesidades específicas de sus comunas y de sus habitantes, y lo hacemos con la convicción de que en cada una de sus comunas los habitantes logran encontrar respuesta a sus problemas más concretos y reales, por eso vamos a avanzar en dotarlas de mayor autonomía de modo que tengan herramientas concretas para tomar sus decisiones", aseguró la Presidenta Bachelet.

La Mandataria añadió que la idea es contar con una "mirada estratégica para que nos permita transformar a los municipios de su rol como administradores municipales a verdaderos gobiernos locales", lo que se verá traducido en un proyecto de ley que espera remitir este año al Parlamento.

Gobierno niega indefinición por proyecto de aborto

ejecutivo. Esto ante la presión del PPD por legislar en la materia.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, salió a responder a las presiones del PPD en materia de aborto y descartó que exista indefinición por parte del Gobierno con respecto a dicha materia.

El secretario de Estado reiteró que la legislación sobre aborto terapéutico es parte de los compromisos de Gobierno e hizo hincapié en que no se están incumpliendo los plazos prometidos por el Ejecutivo.

Esto ante el anuncio del senador del PPD, Guido Girardi y del diputado del mismo partido, Marco Antonio Núñez, que el martes anunciaron una serie de diálogos ciudadanos para instalar el debate sobre el aborto en el Congreso.

Frente a este anuncio el jefe del gabinete señaló que "no hay ninguna indefinición en el Gobierno", frente a legislar en la materia.

"Si recuerdan el encuentro en Cerro Castillo, en la reunión con el comité político que hubo con la Presidenta, nosotros dijimos que antes del 31 de enero efectivamente en esta materia íbamos a avanzar y que yo sepa estamos en los primeros días de enero", argumentó Peñailillo.

"Por lo tanto, quiero descartar absolutamente aquello. Segundo, que las decisiones las toma el Gobierno, que quede muy claro y nosotros vamos en esta materia a avanzar, está en el programa de Gobierno y no hay ninguna novedad en ese sentido", enfatizó el secretario de Estado.

El ministro del Interior además señaló que el Gobierno presentará "públicamente la posición definitiva, que va a ser en las próximas semanas",

Peñailillo fue consultado sobre si ve una cierta ansiedad al interior del PPD, luego de la renuncia de la ex ministra de Salud Helia Molina, militante del partido, por sus dichos sobre el aborto. Al respecto el jefe del gabinete señaló que "la verdad que no veo razón ni motivo para que así sea, es un tema que está en nuestro programa y es un tema que la Presidenta Bachelet siempre se ha pronunciado".

Y a la espera de que se defina quién será la persona que reemplace a Helia Molina liderando la cartera, el ministro Peñailillo volvió a reiterar el mensaje de que será la Presidenta Michelle Bachelet quien decida quién ocupará el cargo que por ahora tiene el ministro de Salud subrogante, Jaime Burrows.

Robo del siglo: cuatro detenidos quedan en prisión preventiva

proceso. Los imputados fueron formalizados por el delito de robo con intimidación. Aún quedan cinco órdenes de detención emitidas pendientes.

E-mail Compartir

Los cuatro hombres que fueron detenidos y acusados de participar en el llamado "Robo del siglo" en el aeropuerto de Santiago, quedaron en prisión preventiva tras ser formalizados ayer por el delito de robo con intimidación. Uno de los imputados además fue formalizado por tenencia ilegal de arma de fuego.

Los cuatro sujetos detenidos fueron llevados al Centro de Justicia pasado el mediodía para realizar el control de detención. El fiscal Emiliano Arias solicitó ampliar la detención, lo que fue rechazado por el juez del Primer juzgado de Garantía de Santiago, Gonzalo Figueroa Edwards, que pidió que la formalización se realizara ayer.

El robo se produjo el pasado 12 de agosto, cuando al menos 12 delincuentes ingresaron a la losa del Aeropuerto de Santiago, intimidando a los guardias de un camión Brink's, y llevándose la millonaria suma de $ 6 mil millones.

El juez a cargo aceptó las medidas cautelares pedidas por los fiscales Emiliano Arias y Eduardo Baeza, que solicitaron prisión preventiva para los sujetos identificados como Alexis Niñoles Díaz (líder de la banda), Cristian Niñoles Díaz, Marcelo Molla Flores y Roque Quintanilla Henríquez.

Todavía quedan pendientes cinco órdenes de detención emitida por la policía en contra de los sospechosos de haber participado en el asalto.

El ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, felicitó al personal policial del OS-9 de Carabineros que participó de la detención de los imputados. Tres de ellas se realizaron en Santiago, mientras que la cuarta fue en la Región del Biobío.

"Son bandas criminales organizadas que obligan a que siempre estemos revisando la normativa. La delincuencia va avanzando, siempre trata de esquivar el trabajo profesional de las policías, el trabajo investigativo del Ministerio Público, las tareas de prevención del Ministerio del Interior", dijo el secretario de Estado.

Por su parte, el general director de Carabineros, Gustavo González, subrayó que "acá hubo un trabajo metodológico científico, donde hubo una intensa búsqueda de información y, posteriormente, utilizando las técnicas de análisis criminal e incluso de personas, de testigos, se logró determinar el modo de operar de esta banda criminal. Hay al menos dos personas que podríamos eventualmente detener".

Aún quedan tres sujetos prófugos que todavía se encontrarían dentro del país. Otros dos, en tanto, se encontrarían en Argentina, según consignó Cooperativa.

Según señalaron los fiscales Emiliano Arias y Eduardo Baeza, el asalto iba a ser perpetrado en 2013 por otra banda. Así lo habría revelado el individuo identificado con los apellidos Álvarez Navarro, quien habría participado en el asalto, a uno de los testigos de la causa. Según ese testimonio, la banda ya había comenzado a realizar ejercicios de observación del trabajo de los funcionarios de Brink's. Sin embargo, su plan falló cuando personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) logró dar con el paradero del furgón que iba a ser utilizado en el crimen.