Secciones

El Mercado abre el 15 y locatarios discuten por ubicación y tamaño

remodelación. Los 220 locatarios iniciaron ayer el traslado al nuevo recinto, no obstante un grupo encontró que el espacio de los locales es inferior a los del antiguo recinto y se quejaron con el municipio. Otros, en tanto, quedaron conformes y calificaron la obra "como una mejora en las condiciones laborales".
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Los 220 comerciantes del Mercado Municipal de Osorno iniciaron ayer el traslado hasta el nuevo recinto luego de más de dos años de construcción, faena que mantuvo a los locatarios trabajando en instalaciones provisorias.

Sin embargo, para un grupo de comerciantes la sorpresa inicial de ingresar por primera vez al edificio se transformó en decepción al ver que el espacio asignado era muy pequeño, lo que no les permitirá desarrollar sus actividades de forma adecuada.

A esta molestia inicial se sumó el descontento por la distribución de los locales dentro del edificio, de lo que responsabilizaron directamente a los dirigentes que participaron en la toma de decisiones durante los dos años que duró la construcción.

Otro grupo, en todo caso, se mostró muy satisfecho con las nuevas condiciones de trabajo en un edificio que costó $4.200 millones de inversión del Gobierno Regional y que contará con 163 locales.

El proceso de traslado e instalación de los comerciantes se realizará hasta el miércoles 14 y la ceremonia de inauguración y apertura al público se estima sea el jueves 15 de enero.

Una local pequeñito

La jornada comenzó a las 10 de la mañana cuando personal municipal llegó hasta el Mercado para entregar las primeras instrucciones y comenzar con la firma de los contratos.

Así, lentamente las personas comenzaron a recorrer los pasillos, levantar las cortinas metálicas y analizar donde colocar sus cosas para encantar al cliente.

Entre ellas estaba Rosa Vera, que trabaja desde hace más de diez años como modista en las instalaciones del Mercado y cuenta con una clientela que la ha seguido por años.

Parada afuera de su local relató que durante meses se mantuvo ansiosa esperando conocer el espacio donde instalaría las máquinas de cocer y los mesones fundamentales para desarrollar su oficio.

"No se pueden imaginar mi decepción al ver el tamaño del local que me asignaron, o sea, no entran mis mesones. Esto es el resultado de no considerar la opinión de los locatarios y no pensar en la variedad de oficios que dan vida al Mercado Municipal", dijo la mujer.

María Eugenia Reis, locataria desde hace 15 años, siempre se ha preocupado de no tener deudas y aceptó sin problemas las medidas de mitigación del municipio durante la construcción.

Pero su rostro cambió drásticamente al ver su nuevo local y con sorpresa comprobó que contaba sólo con un espacio de 2 metros de ancho por 1,10 de largo, muy por debajo los 3 metros de largo por 2 metros de ancho con que contaba su antiguo local.

"Simplemente creo que tendré que entregar el local, el edificio es muy bonito, pero muchos locatarios fuimos excluidos desde el inicio en su proyección y estos son los resultados", explicó María Eugenia Reis.

Herta Coronado llegó hasta el nuevo local con una huincha de medir, para así comenzar su traslado durante horas de la tarde de ayer; sin embargo, comprobó con sorpresa que la puerta de acceso es muy angosta y no podrá ingresar las máquinas fotocopiadoras fundamentales para su negocio.

"Creo que somos muchos los que estamos disconformes, lo que recibimos no tiene relación con lo que nos dijeron en algún momento. Esto es lamentable para todo lo que esperamos", manifestó la mujer.

Olga Rosas lleva 57 años trabajando con un puesto de lanas y también criticó el tamaño de las nuevas dependencias, sobre todo por el espacio del local, las bodegas externas y poca sociabilización del tema.

Ximena Núñez, dueña de un local de venta de artículos de embalaje que ha funcionado en el sector del bulevar por más de 35 años, apuntó su crítica a la distribución de los locales dentro del recinto.

"Los dirigentes encargados de velar por los intereses de los locatarios nunca nos consultaron y muchas decisiones fueron tomadas a puertas cerradas. Sentimos que no se respetó la antigüedad de las personas al momento de decidir qué local asignar", enfatizó molesta Núñez.

Un lujo de mercado

En el edificio funcionarán 163 locales comerciales donde habrá cocinerías, paqueterías y módulos de ventas. Además, contará con baños públicos, un patio de comidas y un salón de eventos.

Ángel Carrillo, con asombró y alegría, veía su nuevo local y analizaba cómo distribuirá sus estantes y mesones para comercializar sus productos: "nosotros siempre apoyamos el mercado nuevo y nuestros locales son muy bonitos, es un recinto de calidad soñado por cualquiera", dijo.

Patricia Aros ha trabajado durante sesenta años y cuatro generaciones en la fuente de soda "La U". Cuando conoció su nuevo local simplemente la familia completa se abrazó de alegría.

"Las condiciones laborales durante muchos años fueron complejas, pero nuestro local nuevo es una maravilla. Viene con refrigerador, campana industrial y accesorios de primera categoría que nosotros nunca hubieras podido comprar", comentó la mujer.

Alejandra Silva desde hace 20 años trabaja con un local de custodia de equipaje en el mercado y si bien su local no es del tamaño que esperaba, el recinto le gustó bastante.

"Voy a trabajar más tranquila, ya que el recinto es muy bonito. Mi local es pequeño y eso me puede complicar, pero tengo tres hijos y esta es mi fuente de ingresos", explicó Alejandra Silva.

No habrá cambios

Iván Montes, presidente de la directiva de comerciantes del Mercado Municipal, compuesta por 12 personas, señaló que el proceso que comenzó ayer ha sido exitoso.

Precisó que siempre existirán personas que no estén de acuerdo con decisiones o disconforme con cosas puntuales, pero es parte del proceso de concretar una obra de esta envergadura.

"Como comité siempre realizamos reuniones informativas e invitamos a todas las personas, tanto locatarios antiguos como gente que sería incorporada. Al final de este proceso lo importante es que tendremos un mercado moderno para la ciudad", enfatizó.

Detalló que el proceso de distribución siempre se hizo pensando en el bien de toda la comunidad del mercado, "es muy difícil trabajar en una mega obra como ésta pensando sólo en individualidades, lo importante es el bien común", dijo el comerciante.

Karla Benavides, administradora municipal, señaló que la evaluación del primer día de traslado es positiva y que la mayoría de los locatarios se mostró conforme con sus locales.

Precisó que efectivamente existe un grupo de personas que manifestó su molestia por el tamaño y distribución de los locales, ante lo cual afirmó que "no se realizarán modificaciones estructurales de ningún tipo y si existen personas que no les acomoda esta situación, tenemos una larga lista de comerciantes interesados en tener un local".

Recalcó que las instalaciones son municipales y que es un proyecto que se ha trabajado con la participación directa de los dirigentes del comité y profesionales de diversas áreas.

"No podemos desarrollar un proyecto de este tamaño de forma individual, por lo mismo existía un comité elegido por los propios locatarios. No fueron decisiones arbitrarias y la gente sabe cuáles eran las condiciones desde el principio", indicó Benavides.