Secciones

Casale sube al segundo lugar en el Dakar pero deja en duda su continuidad

Rally. En la tercera etapa de la competencia, el piloto chocó contra un auto, lo que lo dejó con "mucho dolor". En motos, Jeremías Israel quedó octavo.

E-mail Compartir

El piloto nacional Ignacio Casale quedó ayer en el segundo lugar de la tabla general de los quads en el Rally Dakar 2015, aunque dejó en duda su continuidad en la competición.

El lunes, el chileno confidenció que estuvo a punto de dejar la carrera por una deshidratación que lo tuvo muy complicado en la segunda etapa. Y ayer fue aún peor. El piloto nacional chocó contra un vehículo de un espectador que se pasó una señalización de la policía, y aunque llegó a la meta, trascurridas las horas dejó en duda su continuidad en la prueba.

El santiaguino, una vez en el campamento, dijo sentir muchos dolores y que serán los médicos quienes decidan si continúa o no en la competencia.

"No me fracturé pero tengo mucho dolor", contó el corredor en Chilecito (Argentina), lugar donde terminó el tercer día de competencia. Respecto del accidente, Casale manifestó que impactó con el vehículo a unos 60 kilómetros por hora y que se le quebró el amortiguador.

"Volé por los aires, pero vi que no estaba quebrado, llamé a la asistencia y pudimos rearmar la moto y seguir", reveló.

El mejor criollo en los cuadriciclos agregó que en el momento con los deseos de seguir no sintió mucho los dolores, pero una vez en el bivouac, llegaron todos juntos. "Me duele todo, la pierna derecha, el fémur izquierdo, la espalda y una rodilla, los que no me permiten pararme en la moto".

Pero no todo es malo para el chileno, porque de continuar en carrera lo hará como segundo en la General, porque a pesar de que aparecía tercero al final de la etapa, una penalización de 15 minutos a Rafal Sonik lo dejó segundo y sólo a 41 segundos del líder Sergio Lafuente.

En motos, el chileno Jeremías Israel avanzó ayer un puesto y quedó octavo en la tabla global de la prueba más dura del planeta.

El mejor chileno en las motos terminó la tercera etapa de la competencia a cuatro minutos del vencedor del día, el debutante austriaco Mathias Walkner.

Y el día pudo ser mejor para el piloto penquista, porque a un control del término estaba en la quinta posición, pero en el último tramo cedió minutos y se quedó en con el octavo puesto, aunque siempre cumpliendo el primer objetivo de estar entre los top ten.

Con estos resultados, Israel queda a 18 minutos 33 segundos del líder de la General, que sigue siendo el español Joan Barreda, quien ha completado las tres jornadas con un tiempo de nueve horas, 43 minutos y cinco segundos. Los puntos positivos para el nacional es que logra mantenerse cerca de los pilotos de avanzada y hasta el momento no ha tenido problemas con su moto.

Otra positiva jornada cumplió ayer Boris Garafulic al terminar la tercera etapa del Dakar en la posición número 13, su mejor ubicación en lo que va de la actual competencia. El piloto de autos culminó el tramo entre San Juan y Chilecito, Argentina, con un tiempo de 3 horas 17 minutos y 11 segundos, quedando a 19 minutos 43 segundos del ganador del día, el argentino Orlando Terranova.

41

segundos del líder de los quads, Sergio Lafuente, terminó ayer el chileno Ignacio Casale en la tercera etapa del Dakar.

18

minutos y 33 segundos del líder de la General en motos, Joan Barreda, terminó ayer el nacional Jeremías Israel.

Gutiérrez y su regreso a la UC: "Me acomoda el fútbol de Mario Salas"

Refuerzos. A los cruzados también llega el uruguayo Walter Ibáñez.
E-mail Compartir

Roberto Gutiérrez fue presentado ayer oficialmente como el primer refuerzo de la era de Mario Salas en la Universidad Católica.

El ex Santiago Wanderers regresó a su "casa" tras una polémica salida del 2011. "Hay mucha gente que me quiere acá, y otra que no, pero trabajaremos para salir campeones", explicó el delantero en una conferencia de prensa realizada en San Carlos de Apoquindo.

Consultado por su nuevo técnico, Mario Salas, Gutiérrez sostuvo que "todos conocemos cómo juegan sus equipos, y para los delanteros, el fútbol directo que propone es el mejor y me acomoda mucho porque se crean muchas ocasiones de gol".

Sin embargo, el atacante de la UC dejó en duda su participación en el partido frente a la Unión Española del próximo domingo en el recinto de Las Condes. "Hoy (ayer) fue mi primer entrenamiento, y como todos saben, vengo llegando de mi primera semana de vacaciones. Es decisión técnica", comentó Gutiérrez.

El jugador se refirió, además, a su salida de los caturros. "Las relaciones con Santiago Wanderers, su directiva y con su gente están totalmente perfectas", dijo al respecto, a la vez que añadió que su relación con Emiliano Astorga "es la mejor".

En 2010, el atacante consiguió el título con los cruzados y fue uno de los goleadores del certamen. "Por alegrías como ésa, ésta es mi casa, el club que me abrió las puertas para ser profesional", sentenció ayer.

Junto con Gutiérrez, Universidad Católica anunció ayer también su segundo refuerzo.

Se trata del defensa uruguayo Walter Ibáñez, quien proviene de Alianza Lima y firmó con el conjunto precordillerano por un año.

El charrúa tiene 30 años y en su paso por el conjunto peruano destacó por la gran cantidad de goles que marcó siendo zaguero. "Tuve la suerte de hacer varios goles con la camiseta de Alianza. Es una satisfacción inmensa marcar tantos goles siendo defensa. Ojalá los pueda repetir acá en Católica y logremos el objetivo todos juntos", señaló en sus primeras declaraciones como jugador cruzado al sitio web oficial del club.

Consultado por qué sabe de Católica, Ibáñez explicó que "he leído mucho, del nuevo entrenador y las ideas que pretende, que propone mucho, que es muy ofensivo. Hay un gran plantel y entrenador, queda únicamente entrar a vestir la camiseta lo más rápido posible, ponernos a la orden y dar todo de cada uno para lograr los objetivos".

Nadal cae en su regreso y Djokovic avanza a octavos en Doha

Tenis. Otro favorito que pasó a la siguiente ronda fue el español David Ferrer.
E-mail Compartir

El español Rafael Nadal se despidió ayer en su debut en el torneo de Doha al caer ante el alemán Michael Berrer, un sorpresivo primer paso en falso en su regreso al tenis.

Nadal, que volvía en la capital de Qatar oficialmente al circuito tras la operación de apéndice a la que se sometió a fines del año pasado, cayó ante el número 127 del ranking por 1-6, 6-3 y 6-4 en casi dos horas de juego.

El español que sí pudo avanzar fue David Ferrer, cuarto preclasificado, después de remontar ante el holandés Thiemo de Bakker por 6-7 (4-7), 6-4 y 6-3.

Otros favoritos que se metieron en los octavos de final fueron el serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, al ganarle a su compatriota Dusan Lajovic por 6-2 y 6-1 y el checo Tomas Berdych, tercer preclasificado, vencedor del uzbeco Denis Istomin por 6-1 y 6-4.

Con su derrota de ayer, Nadal comenzó con mal pie una temporada en la que espera volver a su mejor nivel tras una segunda mitad de 2014 plagada de problemas físicos.

"He jugado con un poco más de nervios de lo habitual, quería ganar después de tanto tiempo afuera. Los regresos son difíciles para todos y yo no soy una excepción", declaró Nadal.

Posiblemente ni el seguidor más pesimista de Nadal hubiera imaginado una caída tan temprana en el torneo qatarí, al margen de una muestra evidente de falta de ritmo del tenista español.

El español de 28 años, que defendía el título en Doha, jugó en Qatar su primer encuentro oficial desde que se sometió el 3 de noviembre a una operación por un principio de apendicitis que disminuyó claramente su juego y lo obligó a perderse el Masters de Londres.

El alemán Berrer, a los 34 años, llegaba a la pista central del Complejo Internacional Khalifa con un historial contundente: dos victorias y 18 derrotas ante tenistas ubicados en el "top ten". Eso hacía pensar en cómo podría manejar los nervios en el set definitivo.

Sin embargo, el alemán dejó la tensión de lado y notó que era su momento cuando las bolas de Nadal se iban largas o quedaban en la red. En el set definitivo, Berrer mantendría el quiebre definitivo hasta el final.