Secciones

Con tecnología Led iluminarán las principales vías de Río Negro y Riachuelo

Ahorro. Más de mil faroles serán instalados en la comuna, con lo cual se disminuirán los costos de energía y otorgará mayor seguridad.
E-mail Compartir

La reposición y mejoramiento del alumbrado público de Río Negro y Riachuelo, a cargo de la empresa Elec, contempla la instalación de cabezales y ganchos de luminarias en el tramo comprendido entre las calles Mac Iver y sector de La Puntilla.

Este es un proyecto municipal financiado con fondos regionales del orden de los $921 millones, que considera la instalación de 1.051 luminarias del tipo Led y todos los equipos asociados como soportes y dispositivos de encendido y apagado.

"Este sistema está adaptado a la nueva tecnología y eficiencia que vienen reclamando desde hace mucho tiempo nuestros vecinos, el que ayudará también a minimizar la sensación de inseguridad que se registra muchas veces en algunos barrios y calles", explicó el alcalde Carlos Schwalm.

Con la instalación de esta nueva tecnología el alumbrado público reducirá la emisión de CO2, además de disminuir la contaminación lumínica y el consumo energético. Con el ello el municipio ahorrará recursos destinados al consumo de energía, que es la gran apuesta de las autoridades al adoptar este sistema.

La vida útil de este tipo de alumbrado es de cinco años y medio a tiempo completo, por lo que en la práctica su duración sería el doble, ya que sólo funcionarán durante la noche, lo que además se suma otra ventaja como lo es el bajo costo de mantenimiento.

La luz blanca de las luminarias, además de prestar ahorro en el consumo, otorga una serie de aspectos positivos que la convierten en la fuente de luz ideal.

Organizan talleres deportivos y musicales a niños cuyas madres trabajan durante el verano

recreación. Las actividades se llevan a cabo en las escuelas Juan Ricardo Sánchez en Francke y Lago Rupanco de Ovejería, donde además los cerca de 100 menores reciben alimentación desde las 8.30 hasta las 17.30 horas.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Pilar Vera es una niña de 11 años que asiste al centro de atención de verano que este año funciona en la escuela Lago Rupanco de Ovejería. Su madre tiene una extensa jornada de trabajo durante lo que dure el verano en una empresa dedicada a la producción de berries, por lo que la niña no tiene con quién quedarse en casa.

"Esta idea me pareció genial, porque ayudan a las mamás que no pueden cuidar a sus hijos debido a que trabajan. Mi mamá está en una empresa donde cosecha fruta, por eso me deja en la escuela, donde he corrido, jugado, dibujado y pintado", comentó Pilar, luego de salir de su segundo día de actividades en el centro de atención.

En el lugar, además de compartir con otros niños en su misma situación, recibió alimentación y entretenimiento durante todo el día.

proyecto

La iniciativa que se viene desarrollando desde algunos años en Osorno, tiene como objetivo entregar protección, asistencia y diversión a los hijos de madres que trabajan en verano, especialmente a aquellas que se integran a los trabajos estacionales.

Las edades de los niños beneficiados están entre los 6 a 12 años, menores que asisten de lunes a viernes desde las 8.30 de la mañana hasta las cinco de la tarde.

La coordinadora de este programa, Carolina Hernández, explicó que este año el programa contará con 100 cupos, divididos en dos escuelas. El turno de este año corresponde a las escuelas Juan Ricardo Sánchez del sector Francke y de la Lago Rupanco en Ovejería.

cupos

En ambos establecimientos las madres que deseen inscribir a sus hijos pueden seguir consultando, ya que como indica la coordinadora, las plazas están completamente ocupadas, pero en la práctica la asistencia no llega al 100% todas las jornadas.

"En cada escuela ya tenemos 50 inscritos, pero siempre sucede que hay niños que no llegan. Para inscribirse se pide un certificado que acredite que la mamá tiene un trabajo por esta temporada, luego se completa una ficha de inscripción más un certificado de nacimiento y fotocopia del carnet del niño", explicó Hernández.

Dentro de las actividades que se imparten están las ligadas al deporte, a las artes plásticas, salidas a terreno, a distintos sectores y parques de la ciudad y competencias de karaoke.

Carlos Alarcón es un padre de dos niños que asiste a este programa. Él trabaja y su señora también se sumó durante este verano.

"Esta idea es muy buena porque los chicos se distraen y así no están encerrados en la casa. Están bien cuidados e incluso los llevan a pasear a la piscina, por lo que los míos estarán todo el verano", afirma este trabajador padre a la salida de la escuela.

Al igual que cualquier día normal de escuela, Junaeb se encarga de entregar la alimentación correspondiente a toda la jornada mientras duran los talleres.

En cuanto a las tareas preparadas, comprenden circuitos de trabajo donde se dividen a los participantes por género y edades, quedando cada grupo a cargo de un profesor.

"Este es mi quinto año trabajando en las escuelas de verano, teniendo siempre una muy buena acogida de las familias con una buena asistencia de niños, hacemos muchas actividades, que consisten en deportes, hartas salidas a terreno, cines y piscina", agregó la coordinadora.

Dentro del funcionamiento de estos centros de atención de verano, se establecen reuniones de apoderados al comienzo, durante su desarrollo y en la finalización de los talleres.