Secciones

Pérdidas millonarias deja incendio de supermercado

E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

"No me encontraba en el local porque siempre los domingos los dedico al descanso. Aunque no fue tan así, porque llegaron a avisarme que se estaba quemando mi local comercial. Cuando llegué, el segundo piso estaba completamente calcinado. Fue pérdida total, estoy estimando que fueron entre 800 y 900 millones de pesos en pérdidas económicas", cuenta Osvaldo Oelckers, dueño del negocio particular de Hualaihué, quien es conocido en la zona por ser ex alcalde de la comuna.

El incendio ocurrió este domingo cerca de las 15.30 horas. Por circunstancias que se investigan, se originó el fuego -aparentemente por un problema eléctrico- que se propagó desde el segundo piso.

La infraestructura resultó completamente dañada al igual que las especies y mercadería que habían en el interior. Existen seguros comprometidos. Afortunadamente, no hubo personas lesionadas en el siniestro.

En el lugar de la emergencia, trabajó personal de la única compañía de bomberos de Hornopirén. Debido a que el fuego pudo propagarse a construcciones aledañas, se sumó personal de Conaf con un camión aljibe.

CASONA

El ex jefe comunal recuerda que el inmueble tiene por lo menos 25 años de antigüedad, que se transformó en un gran aporte a la economía local, siendo el único supermercado que existe en la comuna.

"Aquí hay mucha casa cercana y grande al local. Dentro de lo malo, es que felizmente yo fui el único afectado. Se quemaron maquinarias, mercaderías, sumado a la infraestructura. Era una temporada buena, veníamos saliendo de la pascua. Habían muchos camiones arriba en bodega y de eso no quedó absolutamente nada", sostuvo el propietario.

Respecto a la causa basal de cómo se produjo el incendio, la ex autoridad sostiene que los antecedentes preliminares que manejan hasta ahora es que "es más bien desconocido, pero, aparentemente, podría haber sido un cortocircuito", dijo.

Viento y oleaje complican labores de búsqueda de niños perdidos en playas de Mehuín

mariquina. Los pequeños continúan desaparecidos. Para hoy están anunciadas marejadas, las que sólo permitirán el trabajo de patrullas terrestres y helicópteros.

E-mail Compartir

Aún continúan extraviados los niños de 8 y 13 años que desaparecieron luego de ser arrastrados por las olas en dos playas de Mehuín, hechos que ocurrieron durante la tarde del jueves 1 de enero.

Según relató el teniente primero (LT) de la Armada, Jorge de la Fuente, el quinto día de búsqueda (ayer) fue complicado debido a las desfavorables condiciones meteorológicas. "Comenzamos a las 8 de la mañana, sin embargo la visibilidad era prácticamente nula y desde la altura era casi imposible ver el borde costero. Este problema fue recurrente durante la mañana, aunque no fue permanente. En los momentos despejados logramos efectuar las labores de rebúsqueda. También tuvimos la contrariedad de que aumento el viento y el oleaje".

Durante la jornada de ayer el trabajo estuvo enfocado principalmente en el borde costero, desde la playa Cheuque hasta la localidad de Mississippi, lo que equivale a unos 15 kilómetros. Hasta el cierre de esta edición la búsqueda no había tenido frutos.

De la Fuente, también explicó que la jornada de hoy será compleja. Esto producto de las marejadas que fueron anunciadas para la zona y que deberían durar hasta el viernes (ver recuadro). "El aumento de la altura de las olas dificulta la participación de embarcaciones, por lo que se trabajará con patrullas terrestres y helicóptero".

El protocolo de la Armada indica que las labores de búsqueda duran siete días desde ocurrido el accidente, por lo que en este caso deberían finalizar mañana a las 18 horas. Sin embargo, los familiares interpusieron un recurso en Fiscalía para extender la búsqueda.

Apoyo en coordinación

El intendente Egon Montecinos visitó la tarde de ayer la zona donde se realiza la búsqueda y también se reunió con los familiares de los dos niños desaparecidos. Su objetivo era supervisar y apoyar la coordinación de las labores.

El intendente colaboró para que la PDI pusiera a disposición a tres buzos. "Quiero agradecer al prefecto inspector Christian Alfaro, quien dispuso que puedan venir los mismos buzos que nos ayudaron en la búsqueda de Juan Santana en el Calle Calle. Ellos se sumarán a los buzos de la Armada y del Gope de Carabineros", destacó Montecinos.

También explicó que en conjunto con el Servicio de Salud de Valdivia se está coordinando ayuda psicológica para los familiares, quienes la requirieron. "Queremos darle tranquilidad a la familia, que sienta que no están solos", dijo el intendente.

antecedentes

El pequeño René Villa de 8 años desapareció el 1 de enero a las 15 horas, mientras se bañaba en la playa Pichicullín , en Mehuín. Dos horas más tarde, en la playa Grande del mismo sector, desapareció Carolina Morales Parra de 13 años. Ese mismo día otras dos personas murieron ahogadas en el sector.

Según informó la Armada las marejadas en la costa de Los Ríos comenzarían a las 6 de la mañana de hoy y terminarían el viernes 9 de enero. La Armada recomienda a la ciudadanía en general y a los turistas autoprotegerse absteniéndose de realizar actividades náuticas deportivas en sectores costeros. También piden especial precaución con los efectos que los oleajes pueden provocar a empresas portuarias, clubes de yates, caletas de pescadores y comunidades costeras.