Secciones

Tránsito por Samoré supera las 900 mil personas y se duplica en 15 años

Estadística. El significativo aumento del cruce por el paso internacional ubicado en la comuna de Puyehue lleva a proyectar que este año se alcance por primera vez el millón de pasajeros. Una cifra que obliga a pensar en mayores inversiones tanto en la aduana como en la Ruta 215.

E-mail Compartir

El flujo de pasajeros a través del complejo fronterizo Cardenal Samoré superó en 2014 las 900 mil personas, cifra que corresponde al doble de personas que cruzaban hace 15 años por el mismo paso internacional que conecta Chile y Argentina.

Así se desprende de un análisis realizado por Marcos Almonacid Barrientos, coordinador del complejo fronterizo, en el cual se especifica que entre enero y diciembre del año recién pasado fueron 908.248 los pasajeros que utilizaron la frontera ubicada en la comuna de Puyehue para viajar desde Chile a Argentina o viceversa.

Al observar las cifras históricas, se comprueba la creciente importancia que ha tomado esta ruta, ya que en 1999 el total de pasajeros fue de 444.452, es decir, la mitad de lo que se registra en la actualidad.

La cifra de los últimos 12 meses también da cuenta de un aumento en el flujo de pasajeros de 11,2% respecto de 2013 y de 22,9% en el caso del número de vehículos, comparados iguales periodos.

MES A MES

El mayor flujo de pasajeros se concentra -en orden decreciente- entre los meses de febrero, enero y diciembre, los cuales en su conjunto representan un 46,4% del tránsito total del año.

En el caso de febrero de 2014, fueron 166.163 las personas que ocuparon esta vía de conexión entre ambos países, cifra ampliamente superior a las 141.828 del mismo mes de 2013.

El mes con menos tránsito, en tanto, es junio, donde fueron 28.519 los usuarios del Paso Samoré durante 2014.

El mayor crecimiento comparativo se observó en enero de 2014 y alcanzó a un 88,2%. La razón es que en enero de 2013 el paso fronterizo se mantuvo cerrado diez días producto del incendio que destruyó el edificio principal el 31 de diciembre de 2012.

La importancia del paso Cardenal Samoré para la provincia, la Región y Chile queda reflejada en las cifras que dan cuenta de las ventajas que tiene como punto de unión no sólo con Argentina o Brasil, sino también de nuestro país con la zona más austral, es decir, las regiones de Aysén y Magallanes.

"Es la principal fuente de entrada de turistas a la macro región sur y eso tiene que ver básicamente con los servicios y atractivos turísticos que ofrece la zona", explicó Marcos Almonacid.

Precisó que el mayor número de extranjeros que entra al país proviene de Argentina y lo más común es que permanezca en territorio nacional un mínimo de dos días y tenga como principal objetivo realizar compras. El resto proviene de Brasil, Uruguay y europeos que recorren Sudamérica, cuya puerta de entrada al país es Cardenal Samoré.

Por lo mismo, es fundamental que las autoridades e inversionistas públicos y privados tanto locales, provinciales, y regionales puedan aprovechar el alto flujo de personas que circula para generar oportunidad de negocios y entregar servicios de calidad.

Gustavo Salvo, gobernador de Osorno, señaló que con los antecedentes numéricos que avalan el alto número de personas que circulan por la zona es necesario potenciar mucho más la provincia.

"Esto va creciendo y nosotros nos tenemos que fijar metas no para los dos o cuatro años siguientes. Debemos trabajar para que el Paso Samoré esté habilitado y en buenas condiciones de funcionamiento para los próximos 20 años", dijo la autoridad provincial.

TRANSPORTE DE CARGA

En el caso del transporte de carga, la comparación entre 2014 y el año inmediatamente anterior da cuenta de un mínimo crecimiento, de sólo un 0,17%, situación que a juicio del gobernador refleja un menor cruce de camiones.

"Es muy posible que esto sea resultado de las restricciones que colocó Argentina al paso de camiones con carga peligrosa y posteriormente a la exportación del salmón", explicó Gustavo Salvo.

Sin embargo, precisó que estas cifran ratifican la importancia del paso Samoré, principalmente para el comercio con el Asia Pacífico. Por esta razón, dijo que se debe potenciar para demostrar con hechos y números concretos que es el segundo paso más importante de Chile luego del Paso Los Libertadores, en la Región de Valparaíso.

Patricio Wunderlich, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Osorno, reconoció que el gremio enfrentó la incertidumbre de no poder circular libremente a través de Villa la Angostura.

"Lo que quiere la autoridad es despotenciar Cardenal Samoré señalando que son pocos camiones los que cruzan por la zona y así potenciar otro cruces fronterizo como Pino Hachado (en la Región de La Araucanía). Nosotros siempre hemos privilegiado Cardenal Samoré, porque es el paso más seguro de Chile por sus características geográficas y la facilidad de los caminos de acceso a la frontera", enfatizó Wunderlich.

Además, detalló que el cruce de Puyehue es usado principalmente para proveer a Chile Austral de insumos tanto en alimentación y combustible, y que los costos para los transportistas son bajos.

Proyecciones

Marco Almonacid detalló que de mantenerse las proyecciones de un aumento de flujo del ocho a diez por ciento mensual, "fácilmente podríamos alcanzar el millón de usuarios dentro del año 2015".

Esas expectativas mantienen relación con el interés que existe de las autoridades de invertir en obras de mejoramiento del complejo.

El primer objetivo es poder desarrollar un proyecto que permita atender de forma segregada a los vehículos carga, pasajeros y particulares.

A esa iniciativa se suma el mejoramiento de la actual infraestructura para proyectarse para un futuro complejo de aduana integrada.

"Necesitamos mejorar la capacidad que tenemos para atender a los pasantes por la frontera y ese es el desafío que asumimos como gobierno. Pero también debemos mejorar los caminos y rutas que conducen al paso fronterizo", explicó el gobernador provincial.

Precisó que no sólo se deben adecuar las instalaciones para los trámites propios de una aduana, sino que generar las condiciones adecuadas de quienes trabajan en la zona.

En ese contexto también sostuvo que es fundamental transformar a la Ruta 215 en una carretera internacional que cumpla con los estándares de seguridad y calidad adecuados al flujo que mantiene.

"No podemos seguir con un camino internacional. Tenemos que tener una carretera y esperamos como gobierno poder concretar el proyecto", enfatizó Salvo.

El complejo fronterizo cuenta con Carabineros, Policía Internacional, Aduana y Servicio Agrícola Ganadero (SAG), entre otros.

100 kilómetros separan a la Aduana del sector Pajaritos -en la comuna de Puyehue- de la ciudad de Osorno.

"Es la principal fuente de entrada de turistas a la macro región sur y eso tiene que ver básicamente con los servicios y atractivos turísticos que ofrece la zona".

908.248 personas

utilizaron entre enero y diciembre de 2014 el Paso Internacional Cardenal Samoré para entrar o salir del país. La cifra es la más alta de la historia de este cruce fronterizo.

51,4 por ciento

de los usuarios del cruce internacional ubicado en Puyehue son extranjeros. El año pasado el flujo total fue de 455.020 personas que entraron o salieron del país a través de ese punto.

141.322 pasajeros

tuvo el paso fronterizo durante enero de 2014, una cifra que lo convierte en el segundo mes con mayor tránsito después de febrero, cuando cruzaron 166.163 personas.