Secciones

Marine Harvest aumenta producción a 70.000 toneladas

EN AYSÉN. Compañía cifró esa meta tras comprar los activos de Acuinova.
E-mail Compartir

Con la compra de la salmonera Acuinova, la empresa Marine Harvest proyecta llegar a una producción de 70 mil toneladas durante 2015.

Para materializar esta operación, la firma traspasó 125 millones de dólares para la compra de los activos de esa salmonera ubicada en la Región de Aysén.

El gerente general de Marine Harvest Chile, Roberto Riethmüller, expresó su satisfacción por haber materializado esta adquisición, lo que trae consigo la posibilidad de retomar la producción de salmón en el área.

"Este grupo de activos nos permite operar de manera eficiente concesiones con las que ya contaba Marine Harvest en la zona, las que por ahora se encuentran en descanso", manifestó.

Entre los activos más importantes destacan una planta de procesos en Puerto Chacabuco, dos piscicultura en el Fiordo de Aysén y 36 concesiones de mar localizadas en las cercanías del fiordo, lo que en su conjunto permite a la compañía una operación autónoma en la región, desde la ova al pescado empacado.

Tras haber cerrado la adquisición de esos activos, Marine Harvest comenzó a operar oficialmente a partir del lunes de la semana pasada en Aysén.

De esa forma, durante 2015 la empresa espera alcanzar una producción de 15.000 toneladas en la Undécima Región. Al sumar las proyecciones de 55.000 toneladas para la Región de Los Lagos, conseguiría un total de 70 mil toneladas de producción en Chile durante el año venidero.

La operación también incluyó la contratación de 400 operarios, lo que destacó Riethmüller, quien les dio la bienvenida, tras haber firmado sus contratos de trabajo.

"Con el apoyo y compromiso de todos ellos, esperamos implementar un modelo productivo que nos permita alcanzar en esa región, una producción sustentable de 40 mil toneladas de pescado entero eviscerado durante los próximos años".

Visitas al Parque Chiloé crecen 30% durante la temporada 2014

región. Conaf busca potenciar otras zonas de interés para los turistas, como el sector de Cole Cole.
E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Que el Parque Nacional Chiloé es uno de los principales atractivos turísticos de la Región de Los Lagos no tiene discusión y menos cuando el número de visitas a este recinto protegido crece año a año.

De acuerdo a lo datos de la Corporación Nacional Forestal, entidad que resguarda la reserva, el 2014 la visitación creció en cerca de un 30 por ciento, pasando de las 31 mil personas que llegaron en 2013 a los casi 40 mil del año recién pasado.

turistas

Hernán Rivera, jefe provincial de la Conaf, destacó las cifras de visitación, pero también dio cuenta de las alternativas que se están analizando para que sean sostenibles.

"También ha habido un crecimiento bastante significativo en cuando a la llegada de extranjeros, ya la estacionalidad se rompió, están llegando durante casi todo el año, pero se ve un fuerte aumento", expuso el profesional.

En este sentido, agregó que "lo que sí nos preocupa de este crecimiento es de debemos descongestionar un poco el sector Chanquín, que es la única área con más desarrollo que tenemos al interior del parque".

Lograr que los visitantes y amantes de la naturaleza arriben a otros sectores como Cole Cole que tiene una gran calidad escénica figura entre los planes de la institución, sobre todo porque ese lugar cuenta con un refugio que es administrado por gestión directa.

"El visitante puede hacer uso público en esa área y, a la vez, durante el recorrido conocer algunos aspectos de la comunidad indígena que colinda con el parque en Chanquín y Huentemó", afirmó Rivera.

Además, para ese año se espera un aumento de la superficie de rampas para las personas con discapacidad, así como los senderos para párvulos, haciendo accesible el recinto a distintos públicos.