Secciones

Liceos municipales implementan jornadas de integración para bajar estrés de alumnos nuevos

educación. Los estudiantes que ingresarán a primero medio en los liceos Eleuterio Ramírez e Industrial podrán conocer durante esta semana la "cultura" del recinto y quiénes serán sus profesores y compañeros en marzo.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

Con el objetivo de disminuir el estrés y la ansiedad que significa ingresar a un nuevo establecimiento, además de conocer la forma cómo se desarrollan las clases, quiénes serán los profesores y los compañeros que los acompañarán durante el año escolar, los liceos municipales Eleuterio Ramírez e Industrial implementaron jornadas de integración para los alumnos de primero medio que comenzarán su enseñanza media en marzo.

En diferentes talleres que comenzarán hoy en los recintos, la dirección de los liceos pretenden lograr, además que los nuevos alumnos conozcan desde ya, cuál es la "cultura" de la institución y así en marzo no lleguen "perdidos".

Maritza Hurtado, directora del Liceo Eleuterio Ramírez (Lero), cuenta que es la tercera vez que realizan la actividad y han tenido excelentes resultados.

"Los estudiantes llegan más relajados porque son actividades no lectivas, donde tienen la posibilidad de preguntar y compartir de otra forma con quienes serán sus profesores y compañeros. Así se les quita la ansiedad y estrés de llegar en marzo como perdidos", precisó la directora.

Durante las jornadas, que comienzan hoy y finalizan el jueves, se incluyen actividades deportivas, liderazgo y de camaradería entre los alumnos nuevos y algunos antiguos.

Para el director del Liceo Industrial, Grimalde Angulo, las jornadas han ayudado a focalizar las energías de los alumnos, ya que según explica, durante los días de los talleres crean lazos que les permiten desenvolverse mejor cuando comiencen las clases.

"Los jóvenes se conocen entre ellos y en los dos días logran establecer vínculos que les permiten frenar su ansiedad y entrar más tranquilos a clases en marzo", agregó el directivo del Liceo Industrial.

Por eso este año esperan que sean cerca de 120, de los 200 alumnos inscritos, los que lleguen a las actividades que se realizarán hoy y mañana.

"El año pasado tuvimos excelentes resultados, los estudiantes llegaron más tranquilos en marzo y los problemas de disciplina al iniciar el año disminuyeron, por eso lo haremos este año nuevamente", dijo el director.

cultura

Otro aspecto que consideran para realizar las jornadas, es poder dar a conocer las actividades que se realizan en los establecimientos y cómo se manejan internamente los recintos.

"No son grandes capacitaciones, pero sí intentamos traspasar la visión y valores que tiene el establecimiento, por eso incluimos talleres de liderazgo y deportivos que permiten abordar otras capacidades de los alumnos nuevos", comentó la directora del Lero.

En el Liceo Industrial, en tanto, se focalizan también en la inducción de lo que serán las especialidades en el establecimiento, ya que desde el primer año los alumnos deben conocer los módulos que luego, en tercer año, será el definitivo para el egreso.

Voluntarios de Un Techo para Chile viajan a La Araucanía

solidaridad. Los jóvenes realizarán obras en Carahue.
E-mail Compartir

Un grupo de 50 jóvenes de la Región, de los cuales 16 son de la provincia de Osorno, emprendieron viaje ayer a la Región de La Araucanía, específicamente a la comuna costera de Carahue donde ayudarán a construir viviendas básicas.

En esta oportunidad, los secundarios estarán a cargo de la construcción de viviendas progresivas en la localidad de Trovolhue hasta el 12 de enero.

Giovanna Moreira, directora regional de Techo-Chile en Los Lagos, manifestó que estos trabajos son de real importancia para las cinco familias beneficiadas, ya que "son personas que actualmente viven en una situación de pobreza rural, que no cuentan con una infraestructura adecuada para la zona que habitan".

Victoria Canio de 17 años es una de las voluntarias osorninas que viajó. La joven aseguró que su participación en este tipo de actividades no sólo se trata de construir mediaguas sino que también de conocer y compartir con las familias que más lo necesitan.