Secciones

Familia de ingeniero pide que se reanude la búsqueda a dos meses de su extravío

investigación. El 8 de noviembre se perdió el rastro de Wilberto Retamal en el volcán Puyehue. Su esposa e hija critican el trabajo de la Fiscalía, debido a los nulos resultados obtenidos.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

La familia del ingeniero agrónomo Wilberto Retamal, extraviado desde el pasado 8 de noviembre en el volcán Puyehue, solicita que se reanude la búsqueda, ya que aseguran que a dos meses de que se perdió su rastro, las maniobras se suspendieron antes de Navidad y temen que las diligencias no se retomen.

María Angélica Cisterna, su esposa desde hace 42 años y su hija mayor Alejandra Retamal, criticaron el trabajo realizado por la Fiscalía de Río Bueno, ya que según sus palabras, los resultados obtenidos son nulos y es una de las razones por las que actualmente no hay ningún organismo del Estado buscando a su familiar.

vivo o muerto

Sentadas en el living de su casa ubicada en el sector Bellavista (donde solicitaron no ser fotografiadas para resguardar su intimidad durante estos difíciles momentos), madre e hija explicaron la pena e impotencia que las acompañada desde la tarde del sábado 8 de noviembre, cuando se enteraron que el profesional estaba perdido en la cordillera.

"Lo que nosotros necesitamos es que se reanude la búsqueda. Es muy angustiante no saber qué paso con mi marido. Mientras no veamos su cuerpo, no podemos decir que está muerto. En otros casos de desapariciones las búsquedas han sido mucho más intensivas, por lo que esperamos lo mismo", comentó María Cisterna.

La acongojada esposa detalló que durante los primeros diez días fueron más de 40 personas -entre Carabineros, Bomberos, Cuerpo Andino y particulares- los que por tierra y aire rastrearon al hombre de 67 años, oriundo de la comuna de Carahue en La Araucanía.

Luego de ese periodo, sienten que disminuyó la intensidad de las maniobras de rastreo, pues quedó un grupo de particulares y otro de funcionarios policiales.

Ambas aseguran que actualmente no existen personas trabajando en el área para encontrar vivo o muerto a Wilberto, lo que mantiene angustiada a la familia y amigos.

"La búsqueda se ha hecho con muchas imprecisiones. No existe un protocolo específico en caso de pérdida en una montaña. Es algo improvisado, como si en Chile no existieran cordones montañosos", explicó la esposa.

en vuelo

Alejandra, la mayor de los tres hijos del ingeniero agrónomo titulado de la Universidad Católica de Temuco, explicó que el día que su padre se extravió venía de un viaje a Curicó por trabajo.

En el helicóptero viajaban el piloto Luis Momberg, amigo de hace más de 20 años de Wilberto Retamal, además de Néstor Fuenzalida, que era el intermediario con los productores de cerezas curicanos, hasta donde había ido Wilberto para conocer su experiencia de trabajo y producción.

Según precisó y por los antecedentes que fueron proporcionados por el piloto y acompañante, durante el vuelo de retorno la nave aterrizó en Chillán y Villarrica para recargar combustible.

Luego decidieron pasar por unos pozones termales ubicados en la zona cordillerana que limita entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Al tratar de emprender vuelo a Osorno, el helicóptero no pudo despegar con los tres ocupantes.

Para poder seguir el viaje a casa, el piloto decide dejar a Fuenzalida en los pozones y descender con Wilberto hasta un lugar más bajo y seguro. "Luego retorna a los pozones y cuando pasa a buscar a mi padre, no lo encontró y así comenzó nuestra gran pena", comentó Alejandra.

Precisó que el piloto es un hombre conocido por sus horas de vuelo, pero que cuando dejó a su padre en un lugar más seguro no marcó en su GPS manual el punto exacto.

"Eso llama un poco la atención, pero creemos en las palabras de Luis que no hubo mala intención y que él conoce claramente el lugar donde lo dejó", explicó la hija.

Wilberto sólo portaba su teléfono celular, unos lentes ópticos fotocromáticos y vestía una camisa color damasco con verde petróleo. No se han encontrado rastros o señales del paradero del profesional.

Su familia incluso ha contactado a mentalistas que colaboran en la búsqueda de personas extraviadas, pero aún no se tienen resultados positivos.

"Uno siempre quiere creer en un milagro, pero es difícil que esté vivo. Aún así, eso no justifica que la Fiscalía no realice una investigación real e instruya retomar la búsqueda porque hasta hoy los resultados son nulos. Mi marido sigue desaparecido y eso es un antecedente concreto", remarcó María Angélica Cisterna.

Senador Quinteros espera que con la elección de intendentes exista un cambio de rostros

política. El parlamentario por Los Lagos quiere que no postulen al cargo los mismos personeros de siempre.
E-mail Compartir

El proyecto de reforma constitucional que establece la elección directa de intendentes -firmado hace unos días por la Presidenta Bachelet- ha sido definido como el primer paso para lograr la descentralización del país. Si bien el senador por Los Lagos Rabindranath Quinteros concuerda con esa visión, considera que se requiere de personas con capacidades en las Intendencias y Consejos Regionales, además de una transferencia efectiva de autonomía y recursos.

autonomía

Precisó que es necesario que la ciudadanía comprenda la necesidad de que gente que ocupe cargos en el Gobierno Regional, sea el intendente electo por votación popular o los consejeros regionales deben tener capacidades para que sean un real beneficio en sus cargos.

"Espero que no se tome como un botín político, donde postulen los mismos de siempre con sus máquinas electorales, porque eso no conduce a nada en beneficio de la región", dijo.

Detalló que una vez aprobada la reforma, corresponderá dictar normas legales que permitan implementar materialmente la elección.