Secciones

Carabineros lamenta aumento de accidentes durante Año Nuevo

E-mail Compartir

En medio del retorno de miles de santiaguinos a la capital, el balance de Carabineros sobre accidentes ocurridos durante el fin de semana largo de Año Nuevo arrojó 14 víctimas fatales.

El jefe de Transito de la institución policial, general Leonidas Venegas, se refirió a los 738 accidentes ocurridos durante los cuatro días y lamentó la cifra de 600 lesionados.

"Tenemos la mayor tasa de accidentes, hablamos 738 accidentes de tránsito, más que el año 2013 y específicamente porque las personas no se concentran en la conducción del volante y lógicamente eso produjo una gran cantidad de colisiones, un 50% de los accidentes corresponde a colisiones", informó Venegas.

En cuanto a la cifra de muertos, "tenemos 14 fallecidos, dos menos en comparación al período anterior y fundamentalmente son cuatro conductores, tres pasajeros y siete peatones. También tenemos 600 personas que están con lesiones a raíz de estos accidentes", detalló el funcionario policial.

Durante el fin de semana largo también se registraron al menos 400 personas en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol, durante el control exhaustivo realizado por Carabineros.

Rossi y reforma educacional: "Aquí todos cedimos algo"

E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

El senador PS y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Fulvio Rossi, se refirió a la discusión de las indicaciones a la reforma educacional que comenzará mañana.

Al respecto, el parlamentario hizo un llamado a avanzar acuerdos y flexibilizar posturas. "Aquí todos cedimos algo, la DC cedió en muchos aspectos, había parlamentarios, no solo en la DC, que planteaban permitir arriendos en la parte relacionadas, eso no va a ocurrir porque se está sancionando el lucro, hay una sanción penal", señaló.

Rossi concluyó que "los cambios al proyecto de ley, muchos de los cuales no me gustan, no desvirtúan el proyecto y eso es importante".

Mañana comenzará la revisión detallada de las indicaciones en el Senado para luego ser enviadas a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.

"ultra ideologización"

Por otra parte, Rossi acusó a la derecha de "ultra ideologización" e indicó que no podrán modificar las reformas por no contar con los votos necesarios.

"La derecha chilena acusa de exceso de ideologismo a la Nueva Mayoría y yo creo que la expresión más nítida de la ultra ideologización en esta materia es la de la derecha, simplemente votar en contra de la idea de legislar, no abrirse a discutir, no abrirse a debatir, a dialogar, a hacer propuestas", fustigó Rossi, citado por Cooperativa.

El senador socialista cree que "es una caricatura de lo que están haciendo, dicen que van a presentar indicaciones para cambiar el rumbo del proyecto, no tiene los votos para eso. La única posibilidad que tenía la derecha era decir 'mire, tratemos de llegar a un acuerdo. Vamos a votar a favor de la idea de legislar'".

sucesores en salud

"El ministro de Salud lo que tiene que hacer es llevar adelante el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, que es un programa tremendamente ambicioso en la inversión pública", afirmó.

"Este Gobierno va a hacer una inversión pública realmente histórica y por otro lado tenemos un gran desafío de terminar con las listas de espera tanto quirúrgicas como también las listas de espera de consultas particularmente de especialistas", agregó.

"Tenemos que además sacar adelante la ley que regule la salud privada y que termine con los abusos de las isapres. Ya conocimos el informe de la Comisión Asesora Presidencial en materia de salud privada, la Ley Ricarte Soto, el aborto terapéutico", puntualizó.

Torres: "Es una realidad que en Chile se practican abortos ilegales"

E-mail Compartir

El diputado de la Democracia Cristiana y miembro de la Comisión de Salud, Víctor Torres, se refirió a la discusión sobre la despenalización del aborto en los tres casos específicos anunciados por el Gobierno, y apoyó los polémicos dichos de la ex ministra de Salud, Helia Molina.

En entrevista con CNN Chile, el parlamentario aseguró que Molina "sintió que se podía entorpecer la labor del Gobierno en materia de salud y por eso hace efectiva esta renuncia".

"Personalmente creo que fue una muy buena ministra, lamento profundamente la decisión que tomó", recalcó el diputado Torres.

Asimismo, afirmó que Molina planteó "un problema de desigualdad de acceso a determinadas prestaciones, que eso ocurre no tan solo en materia de aborto, estamos hablando de un millón de otras prestaciones que también expresan inequidad respecto del acceso".

El parlamentario falangista también expresó que "es muy sabido" que las personas con mayores recursos tienen más acceso a lograr una prestación por aborto. "Es una realidad que en Chile se practican abortos ilegales", afirmó.

"La ministra, más allá de lo conveniente o no de sus palabras, desde la investidura de ministra, al menos no ha mentido en cuanto a lo que todo el mundo sabe, más allá de las precisiones que uno puede hacer", puntualizó Torres.

Durante la misa celebrada en el Santuario Nacional de Maipú con motivo del comienzo de las misiones de verano, el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, rechazó de manera categórica la despenalización del aborto en caso de inviabilidad fetal, riesgo de vida de la madre y violación.

"La vida es el don más grande que tenemos, y el don más grande que tenemos que cuidar. Si no hay vida, no hay ningún otro derecho que tenga sustento", enfatizó.

"Nosotros creemos y profesamos que la vida es un regalo de Dios y que todos tenemos que cuidar la vida", reiteró Ezzati.