Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Crear conciencia turística fue mayor logro de Sernatur

"Crear una real conciencia turística, para lo cual fue necesario realizar cursos de capacitación y el proyecto definitivo para que Sernatur Osorno tenga dependencias cómodas para atender a los visitantes", son los dos principales logros que destacó como más positivos la jefa de la oficina provincial de Turismo, Lidia Morales.

Nueva pistola láser llegó a carabineros de Osorno

La Tenencia de Carreteras de Osorno cuenta con una moderna pistola láser, la que se encuentra operando desde ayer, la que calcula la velocidad de los móviles hasta una distancia de 2,5 kilómetros. Ayer, en una prueba de una hora y media, los efectivos policiales cursaron 20 infracciones por conducción a exceso de velocidad.

Pancho Ugarte: "Estoy feliz que llegue Percic a Osorno"

El ex astro de Provincial Osorno y uno de los jugadores chilenos con más recorrido internacional, Francisco "Condorito" Ugarte", asegura que lo mejor que pudieron haber hecho en el conjunto taurino es haber contratado al técnico croata Andrija Percic, pues aseguró que "es una persona increíble e inteligente".

Educación de calidad

E-mail Compartir

La calidad es un concepto que ha cobrado relevancia como un objetivo que todos los sectores, por distintas vías, pretenden alcanzar, especialmente en estos meses que tanto se ha debatido sobre la reforma educacional.

Vale entonces preguntarse a qué nos referimos cuando hablamos de calidad. Por cierto es un parámetro que va más allá de los indicadores que arrojan pruebas estandarizadas. La calidad trasciende al puntaje alcanzado en la prueba Simce o en la PSU.

La calidad se evidencia al interior del aula, donde debemos hallar a alumnos comprometidos y entusiastas con su proceso de aprendizaje y a profesores conscientes de la inmensa responsabilidad que implica formar a las nuevas generaciones. La calidad la debemos constatar días a día en establecimientos que otorguen una formación integral e inclusiva.

Para nadie es un misterio que se trata de una tarea de largo plazo que implica tener un enfoque libre de egoísmos. Los frutos de lo que sembremos hoy los veremos en un futuro no tan cercano. Pero si estamos pensando realmente en el bien del país, hay que comenzar haciendo cambios profundos y muchas veces impopulares para generar una real mejora en la calidad de la educación.

Como muchas veces se ha planteado, es fundamental elevar los estándares en la formación de los futuros pedagogos. Aumentar el puntaje PSU de las carreras de Educación es un piso para iniciar un proceso de selección que debería incluir otras pruebas que revelen el grado de vocación y las habilidades para trabajar con niños de los postulantes.

Proveer más y mejores opciones de perfeccionamiento en Chile y en el extranjero para los profesores es una necesidad tan urgente como optimizar sus condiciones laborales. En ese sentido disminuir la cantidad de alumnos por aula es un desafío impostergable.

Avanzar hacia un sistema educativo con altos niveles de calidad implica una cuantiosa inversión de recursos públicos siempre tan escasos, más cuando el foco no está puesto en los primeros años, que es cuando se pueden hacer cambios sustantivos para el futuro.

Un lujo que muchas urbes querrían tener

E-mail Compartir

Osorno ha venido desarrollándose en sintonía con la condición topográfica excepcional en la que se emplaza. Situada en un fecundo y resguardado paraje -limitado por cuencas fluviales y pendientes en ascenso - desde su fundación se ha ordenado y expandido en relación a la presencia de esta condición. Del mismo modo, sus más importantes estructuras urbanas y lugares públicos, también se han desarrollado en concordancia con su topografía.

Durante el siglo XX ha sido especialmente relevante el desarrollo urbano en relación con uno de estos caracteres topográficos: el cauce del río Damas y sus bordes. En el período de desarrollo de la industria local, a inicios de siglo, el cauce del Damas sirvió como vía de transporte a embarcaciones que trasladaban insumos y mercancías.

En los años 30, reconociendo sus posibilidades paisajísticas y como lugar de esparcimiento, se propone la creación de una costanera en el borde sur del rio, un paseo público que, sin embargo, no fue construido. Aledaño al mismo borde, años más tarde se diseña y construye el Parque Cuarto Centenario, hoy uno de los pulmones verdes céntricos y lugar de reunión para los habitantes de la ciudad. Por su parte, la topografía más abrupta del borde norte del río no fue obstáculo para que se ideara y materializara la Villa Olímpica, un importante y multifuncional espacio deportivo y social situado en pleno centro de la ciudad. Más tarde, en el sector oriente, la creación del Parque Chuyaca vino a dar nueva respuesta a las mismas necesidades de esparcimiento y encuentro. Todas estas intervenciones responden a una acertada puesta en valor de sus atractivos naturales por parte de la ciudad.

Por otra parte, no se ha requerido planificar intervención alguna para tener siempre a la vista la vegetación de la abrupta ladera norte del Damas, ya que en cada cruce de calles céntricas esta se presenta como un "telón de fondo" siempre verde que recuerda el fuerte nexo de la ciudad con su territorio rural y su vocación agrícola y ganadera. Esta presencia constante importa hoy en tanto es un patrimonio de valor histórico y paisajístico poco común en las urbes actuales. Seguir entendiendo y apreciando esta ladera como un cerro urbano de acceso público es nuestra tarea y supone, tal como el cerro San Cristóbal es para Santiago, un lujo ciudadano que muchas grandes urbes querrían tener.

Hugo Weibel F.