Secciones

Acusada de "inmiscuirse" en la política griega, Merkel recibe lluvia de críticas

debate. Desde diversos sectores sospechan que Berlín quiere "presionar" con una posible salida de Atenas del euro.
E-mail Compartir

El Gobierno alemán desmintió ayer versiones de que habría cambiado radicalmente de postura y estaría dispuesto ahora a aceptar la salida de Grecia de la Zona Euro. "No hay cambio de postura", aseguró en declaraciones a la agencia DPA el vicevocero de la canciller Angela Merkel, Georg Streiter.

Horas antes, el vocero de la líder alemana se había limitado a decir que Alemania partía de la base "de que en el futuro Grecia seguirá cumpliendo estos compromisos".

El semanario alemán Der Spiegel adelantó el sábado un artículo en el que afirmaba, basándose en círculos gubernamentales germanos, que Berlín ya no se aferra a la permanencia de Grecia en la Zona Euro "a cualquier precio" y considera que la situación del bloque "es lo suficientemente estable" como para soportar la salida de Atenas del euro.

Para los medios alemanes, la canciller y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schauble, ambos de la conservadora CDU, intentan presionar a los electores griegos o al jefe de la oposición, Alexis Tsipras (Syriza, izquierda radical), quien podría dirigir el Gobierno tras las elecciones legislativas, lo cual ha suscitado críticas.

El presidente del partido alemán La Izquierda, Bernd Riexinger, acusó al Ejecutivo de "intentar desestabilizar" a Grecia de cara a un probable triunfo de la izquierda, que ya anunció la intención de acabar con la política de ajustes y reestructurar la deuda externa.

"Con esta indiscreción de forma intencionada, el Gobierno lanza una bomba que puede hacer escalar la crisis en Grecia", advirtió el líder opositor a la versión digital del diario Handelsblatt.

serias advertencias

El economista Peter Bofinger, uno de los denominados "cinco sabios" que asesoran a Merkel, advirtió de las consecuencias de la escisión de Grecia de la Zona Euro.

"Un paso de este tipo traería aparejado riesgos elevados para la estabilidad de la Zona Euro", dijo al dominical Welt am Sonntag. Agregó que probablemente "se estaría dejando salir de la botella a un genio difícil de controlar".

El subjefe del grupo parlamentario del Partido Socialdemócrata, Carsten Schneider, previno que una salida de Grecia sería "aventurera" y "muy peligrosa", según dijo al diario berlinés Tagesspiegel.

Por el contrario, el supuesto viraje de Merkel fue recibido con beneplácito por los euroescépticos alemanes de Alternativa para Alemania (AfD).

Kicillof apunta a "ataque" de fondos en la región

E-mail Compartir

El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, denunció que su país y Brasil son parte de un "ataque financiero simultáneo" por parte de fondos especulativos con "objetivos políticos" y los acusó de "intentar provocar un descalabro financiero".

De acuerdo a la versión de Kicillof, el fondo Aurelius, envuelto en el litigio que ese país mantiene con tenedores de deuda que le exigen al pago de al menos US$ 1.500 millones en Estados Unidos, acaba de iniciar una demanda contra el gigante petrolero brasileño Petrobras, al que acusa de falsear información contable.

"El ataque simultáneo contra Argentina y Brasil está tratando de generar un descalabro financiero en la región. Hay una estrategia más generalizada que está utilizando la cuestión financiera como campo de batalla contra determinados procesos políticos", afirmó Kicillof en una entrevista al diario Página 12.

Según el titular de Economía del gabinete de la Presidenta Cristina Fernández, Aurelius, como tenedor de bonos emitidos por Petrobras según la ley de Nueva York, solicitó la "aceleración" de los bonos, o su amortización adelantada con intereses, "lo que equivale a arrastrar al default a la petrolera brasileña".

"Estos episodios van a quedar en los anales de cómo se desarrolla una guerra sin armas, desde el terreno judicial y con objetivos políticos", afirmó el ministro.

En referencia al litigo con Argentina, una vez vencida la llamada cláusula RUFO, que establece que Argentina no debe dar mejores condiciones de pago a los demandantes que a los tenedores de bonos que aceptaron dos reestructuraciones de deuda en 2005 y 2010, Kicillof reiteró su voluntad de pago y dijo esperar una reacción del sistema judicial de EE.UU.

"Argentina demostró su vocación de pago. Ofreció una reestructuración por el 100% de su deuda y solo quedó al margen el 7%, del cual los "fondos buitre" tienen una parte y pretenden realizar una ganancia del 1600%", afirmó.

"Lo más lógico sería esperar una reacción del sistema judicial norteamericano que cambie esta actitud de total intransigencia. Respecto de los 'fondos buitre', les propusimos que acepten las condiciones del canje, que les representaría una ganancia del 300%. Lo que uno se pregunta a esta altura es si tienen voluntad de llegar a una solución o si su negocio es generar este ataque contra el país", agregó.

El litigio con los bonistas surgió a raíz del fallo de un juez federal estadounidense, que dejó a firme la Corte Suprema de EE.UU., que obliga a Argentina a pagar US$ 1.500 millones a bonistas en cese de pagos desde 2001, cuando el país declaró una moratoria, a lo cual Buenos Aires se ha negado. Por este conflicto, Argentina fue declarada en default técnico en julio.

SBIF monitorea solución por errores en cuentas del Banco Security

E-mail Compartir

Luego de que una serie de mensajes y textos en diferentes redes sociales dejaran al descubierto un error que llevó a cero o asignó montos incorrectos a decenas de cuentas corrientes de clientes del Banco Security, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) emitió un comunicado en el que informó que está "monitoreando y recabando antecedentes frente a la situación".

En su declaración pública, el regulador afirmó que el problema ha afectado a un número acotado de clientes de esa institución y que se trata de un "problema que surge producto de los procesos contables de cierre de fin de año 2014 y comienzo de 2015".

"La Superintendencia se ha contactado con las autoridades del banco, quienes han explicado que el problema es de origen operacional y se han comprometido a resolverlo en las próximas horas", señaló el comunicado.

No obstante, la SBIF anunció que reunirá todos los antecedentes para determinar las responsabilidades del caso.

La entidad también asegura que los fondos de los clientes no están en riesgo, a pesar de lo cual pueden presentar un reclamo en sus oficinas.

El Banco Security habilitó el número 225844060 para atender quejas, pero los clientes reclamaron la inexistencia de una plataforma de ayuda.

versión del banco

A través de un comunicado, el banco explicó que la situación afectaría a un número acotado de clientes y que el problema sería prontamente resuelto.

"Hoy (ayer), Banco Security detectó diferencias en la información de saldo de algunas cuentas corrientes, lo que ha afectado a un número acotado de clientes de nuestro banco. Estamos adoptando todas las medidas tendientes a solucionar esta situación y tomando contacto directo con los clientes que se han visto afectados. Lamentamos sinceramente los inconvenientes que esto pueda ocasionar a nuestros clientes, lo que quedará prontamente resuelto", dijo la empresa.