Secciones

2015, el viento a nuestro favor

E-mail Compartir

El nuevo año que recién comienza es como un viaje, un paseo o una excursión, como las que es usual emprender en esta época del año a tantos destinos de nuestra provincia. Ya sea a las playas del mar, de los lagos o de los ríos o a la montaña, en Osorno siempre es posible encontrar un lugar agradable para descansar y compartir con la familia y los amigos.

El territorio de nuestra provincia es un espacio generoso, variado e inclusivo donde conviven muchas culturas, como lo recuerda la plaza de las Banderas ubicada en avenida Soriano, donde flamean banderas de importantes colonias presentes en nuestra ciudad y como lo demuestra activamente el pueblo mapuche huilliche, también integrante de esta comunidad multicultural que es Osorno.

En las siete comunas que integran nuestra provincia existe una notable diversidad, además de gran belleza en el entorno, lo que atrae especialmente en esta época del año a gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros, siendo muchos más los aspectos que nos unen que los que nos separan y que además nos dan una identidad como conjunto, destacando entre las grandes fortalezas de la provincia de Osorno la capacidad de convertirse en una potencia turística y alimentaria.

En estos tiempos, el diálogo y la comunicación, tanto a nivel personal como de las instituciones, pareciera que fueran mayores, al disponer de herramientas como el Wathsapp, Facebook y Twitter, como si la información comunicada a través de alguna de estas vías pudiera reemplazar el contacto personal y directo que el ciudadano común valora y espera, en especial de parte de sus autoridades, aspecto que no se puede descuidar y que permite retroalimentar al gobernante y al ciudadano en la toma de decisiones.

Este año 2015 el viento soplará a nuestro favor si la cooperación mutua y la unidad guían nuestros pasos como sociedad. Avancemos en la construcción a nivel local de una sociedad más dialogante entre los distintos sectores sociales, económicos, políticos y culturales que forman parte de Osorno, como vía directa que nos permita alcanzar mayor progreso para todos, de manera más justa e inclusiva, en especial para los sectores más postergados de nuestra provincia.

Jaime Sotomayor Neculman

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Buscan promover el

La Cámara Regional de Turismo presentó a la comisión nacional un memorándum con siete puntos prioritarios para el desarrollo del sector en la zona, destacando la petición de que Entre Lagos sea declarada "comuna piloto turística", por su proximidad a Bariloche, así como la solución definitiva al endeudamiento de los empresarios hoteleros.

desarrollo turístico

Crítico fue el senador Gabriel Valdés al visitar los balnearios de la comuna de San Juan de la Costa, pues a su juicio requieren de un plan de desarrollo que contemple la pavimentación del camino hasta Bahía Mansa; además de la construcción de un vertedero, ya que los desechos se traen a Curaco, los que aumentan con la llegada de turistas.

Balnearios requieren de un plan de desarrollo

La segunda versión del Festival de la Leche y la Carne se realizará desde el 31 de enero al 4 de febrero. En la animación se confirmó a José Alfredo Fuentes, que estará acompañado de Rocío Marengo. Y entre los artistas se cuentan Reggaeton Boys, la Otra Fe, "Bombo" Fica, Tito Fernández, Luis Jara y en la tercera noche Chancho en Piedra.

Rocío Marengo animará

segunda versión de festival

Discusión sobre reforma laboral

E-mail Compartir

El envío del proyecto de ley de reforma laboral al Congreso, para el inicio de su discusión legislativa, ha tensionado el ambiente político y empresarial del país. Se ha adelantado que el proyecto aborda el fortalecimiento de los sindicatos, la ampliación de la negociación colectiva y la eliminación del reemplazo en caso de huelga, entre otros aspectos relevantes.

El tema incluso ha enfrentado posiciones al interior del empresariado, cuando aún no se calman las inquietudes frente a la reforma tributaria. Mientras el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, aseguró que esta modificación legal tendrá efectos más severos que la reforma tributaria "por cuanto afectará más directamente a las personas", el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, ha manifestado que "es una reforma pro Chile".

Los gremios empresariales han pedido que el proyecto incorpore la libertad del trabajador a elegir si desea sindicalizarse, preocuparse del empleo de la mujer y los jóvenes, capacitación, como ejes que no estarían incluidos en la iniciativa del Gobierno y que son recomendaciones que ha hecho la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

En general las reformas deben equilibrar en una balanza los pros y contras de cada medida, sin olvidar que en Chile las pequeñas y medianas empresas son las que aportan cerca del 80% del empleo. Lo esperable es que la iniciativa que se discutirá debe saber consensuar cómo proteger a los trabajadores en un escenario de un menor ritmo de la economía, pero al mismo tiempo cuidar el empleo, con acciones que permitan comprometer un mayor perfeccionamiento de los trabajadores y no perjudicar a las pymes generadoras de trabajo.

La relación entre empresarios y trabajadores debe también ser resguardada en un proyecto que considere los distintos tipos de empresa y sus vaivenes económicos, sin desmedro del fortalecimiento del rol del Estado en la defensa de los derechos que los trabajadores han logrado a lo largo de los años para un mejor bienestar de ellos y sus familias.