Secciones

Piden aclarar políticas de compra de terreno para comunidades indígenas en la Región

Incidentes. Diputada Marisol Turres dijo que no quería violencia en esta zona tras la toma y desalojo en Frutillar. El gobernador de Llanquihue calificó lo ocurrido como un "hecho aislado" y el lonko Eric Vargas adelanta inicio de acciones.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Que se defina la política de adquisición de terrenos para las comunidades indígenas de la Región de Los Lagos es la petición realizada por la diputada de la (UDI) Marisol Turres tras los incidentes ocurridos el 1 de enero en la toma y desalojo de los terrenos ubicados en el sector La Huacha en la comuna de Frutillar y lo que terminó con incidentes, heridos y detenidos.

La parlamentaria junto con señalar que en la Región no quieren violencia, se reunió con los dirigentes de Agrollanquihue (Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue), quienes están solicitando que se aclaren las gestiones realizadas por la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena).

"Por desgracia, ya se han producido algunas tomas de terrenos por parte de comunidades indígenas; se han generado hechos de violencia en Frutillar, de los que todos pudimos enterarnos, y entendemos que ya se han planteado solicitudes a Conadi para que se compren predios para ser entregados a estas comunidades. Como se trata de tierras productivas, que generan muchos empleos a gente de nuestra región, es necesario que el Gobierno defina la política que va a adoptar para la compra de terrenos y que no exista ninguna posibilidad de que se motive una escalada de tomas, con el objetivo de obligar al Estado a comprar o canjear esas tierras para las comunidades", sostuvo Marisol Turres.

Al proseguir indicó que "no se trata de discriminar a las comunidades, sino de priorizar y ordenar el desarrollo económico y productivo de nuestra región, en el que la actividad agrícola y ganadera es uno de los polos importantes, que genera fuentes de trabajo y que todos debemos cuidar".

AISLADO

El gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, añade que el tema ya está judicializado. "Es un hecho aislado, que ya está en manos de la justicia y producto de ello se abrió una investigación en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas y hay un plazo de 6 meses, hay que esperar el resultado de la investigación. La Conadi está disponible para abrir una carpeta de investigación si los reclamantes hacen llegar los antecedentes", dijo.

Para el lonko Eric Vargas, lo ocurrido en Frutillar no es tan simple. "Fue muy raro el proceso de desalojo, y vamos a emprender acciones en contra del proceder ilegal de Carabineros. Para estos casos se necesita una orden de desalojo del tribunal. Es extraño lo ocurrido, porque los provocadores no fueron detenidos, sólo los integrantes de la comunidad, y habría una cierta parcialidad de Carabineros; pero, junto a las fotos que hablan de ese hecho, existen vídeos que aclaran lo ocurrido y la poca intervención de Carabineros a la hora que la comunidad fue provocada por estos personajes. Por ello, vamos a solicitar se investigue el proceder policial", afirmó.

Hernán Caulle expresó que sólo están tratando de recuperar sus tierras: "Yo sólo quiero este campo donde nací y me crié. Es un proceso de recuperación y no nos gusta que nos metan el dedo en la boca".

El diputado (UDI) Felipe de Mussy anotó que la idea es seguir en paz y dialogando: "Los gremios agrícolas ya habían señalado y yo mismo lo dije: la preocupación por hechos de este tipo en nuestra provincia. Ahora son los mismos medios los que consignan que no es primera vez que ocurren".