Secciones

Argentinos pagan con tarjetas de crédito debido a que el comercio local no acepta su moneda

ventas. Pese a que las tiendas y restaurantes reciben dólares para cancelar compras, este método no es muy utilizado por los turistas, debido a las restricciones que tiene en su país para conseguir el dinero norteamericano.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Ángel del Giudice y su familia arribaron por primera vez a Osorno desde Buenos Aires, Argentina.

Debido a la casi nula existencia de locales comerciales que reciban pesos argentinos, deben cancelar sus compras con tarjeta de crédito o dólares. "Vinimos a pasar el día. Ahora andamos en busca de un local para almorzar y que acepte la moneda argentina, pero la mayoría no acepta el cambio. Eso nos frena demasiado, considerando que tampoco sabemos dónde encontrar una casa de cambio", explicó Ángel.

Así como el bonaerense, son miles los trasandinos que cada temporada llegan a la ciudad y se ven limitados a utilizar sus tarjetas de crédito a la hora de pagar sus compras.

Si bien gran parte de las tiendas del retail ofrecen como facilidad de pago el uso del dólar, la restricción a la compra de dicha moneda que se ejerce al otro lado de la cordillera limita su uso a algunos pocos; en paralelo, varios criticaron la escasez de casas de cambio disponibles durante el fin de semana en Osorno, lo que prácticamente los obliga a realizar transacciones con el plástico.

En este sentido el gerente local de Hites, René Vargas, explicó que "como tienda fomentamos el comercio a clientes argentinos. Yo diría que el 100% de nuestros clientes trasandinos paga con tarjeta de crédito, ya que es más seguro que portar efectivo o dólares".

Limitantes

También por primera vez en la zona, Eduardo Wisner y su numerosa familia arribó desde San Martín de los Andes.

Luego de buscar infructuosamente un lugar donde acepten el peso argentino, llegaron hasta el supermercado del mall para finalmente hacer uso de la tarjeta de crédito.

Daniel García, junto a su hijo y nieto de igual nombre, viajó por el día a la provincia. Originario de Bariloche agradeció la atención y cortesía con que son recibidos en Chile, pero destacó las limitaciones a las que se ven enfrentados los turistas a la hora de comprar.

"Hace 10 años vinimos a Chile, ahora de paseo pero tentados por el bajo costo de los artículos electrónicos y vestuario, así que aprovechamos de comprar. Aunque como en la aduana nos restringen el valor de las compras en dólares, no es mucho lo que podemos llevar", indicó.

Cabe señalar que Argentina adoptó medidas de restricción del servicio de impuesto argentino para la compra de dólares y monedas extranjeras, así como también limita el ingreso libre de impuestos de mercadería extranjera, el que corresponde al valor de hasta 150 dólares por vía terrestre o fluvial desde países limítrofes.

Visión turística

La multitienda Paris anunció que dado el alto porcentaje de clientes provenientes de Argentina (quienes además se caracterizan por el alto consumo de vestuario y calzado de marca) están tramitando la posibilidad de habilitar el uso de la tarjeta Cencosud de Argentina en la tienda local.

Mientras se adopta esta medida, aceptan el pago con tarjeta de crédito y dólar, el que realizan la conversión en el mismo banco de la casa comercial.

Por otra parte, la oferta gastronómica no es más abierta a facilitar la atención a los turistas que llegan desde el otro lado de la cordillera.

En el Restaurante Dino's, como excepción, a raíz de la alta afluencia de público argentino, sumado a la falta de casas de cambio, han optado por aceptar la moneda del país vecino.

"El 60% del público que atendemos cada fin de semana corresponde a turistas argentinos. Recibimos su moneda en caso de que no cuenten con tarjetas de crédito o dólares", dijo su administradora, Margot Paredes.

En este contexto el presidente de la Cámara de Turismo de Osorno, Johnny Flores, sostuvo que aceptar la moneda argentina es una oportunidad para captar mayor público y favorecerá el crecimiento del turismo.

"Varios establecimientos debieran adoptar el uso del peso argentino, sería una forma de generar mayores ingresos. Sin embargo, debido a la inestabilidad de esta moneda, eso atemoriza a los comerciantes y empresarios", argumentó.