Secciones

Recuperación de clases combina reforzamiento de materia y talleres

educación. El año escolar se extendió en las comunas de San Pablo, Río Negro y Purranque a raíz de la paralización docente en noviembre. Por ello, los profesores buscan alternativas para asegurar la asistencia de los menores durante el verano. En algunos casos, las actividades finalizan el 15 de enero.

E-mail Compartir

Sebastián Molina tiene 13 años y cursa el sexto año básico de la Escuela San Pablo, en la comuna del mismo nombre. Su establecimiento permanecerá con clases hasta el 15 de enero, ya que se deben recuperar las horas perdidas producto del último paro de profesores ocurrido durante noviembre y que en algunas comunas de la provincia se extendió hasta por tres semanas.

"Hemos hecho hartas cosas. Ha sido como estar en clases en cualquier mes del año. Por ejemplo en castellano hemos avanzado más y ahora se han puesto más divertidas las clases", explica el niño.

Sebastián tiene claro que sin importar la fecha, la escuela es la única alternativa para un mejor futuro, por lo que asistirá al aula por todo lo que resta del año académico, a pesar que el común de los niños de su edad ya está disfrutando de las vacaciones, paseos por el campo o chapuzones en los balnearios.

"Me ha costado un poco levantarme, pero uno lo hace por ser alguien en la vida, porque gracias a la escuela uno sale adelante", expresó con elocuencia el pequeño estudiante.

Asistencia

Las comunas de San Pablo, Río Negro y Purranque -donde hubo la mayor cantidad de profesores y establecimientos paralizados- enfrentan por estos días el desafío de mantener la asistencia de la mayor cantidad de alumnos.

Así lo explicó el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de San Pablo, Raúl Julián, quien sostuvo que en su comuna la mayoría de las escuelas cerraron a fin de año, y en sólo dos establecimientos las clases se extenderán hasta el 15 de enero.

"Los alumnos entran en el mismo horario, reciben las clases en forma normal, agregando más actividades lúdicas para que asista un máximo posible, pero sin los talleres extraprogramáticos", sostuvo.

actividades lúdicas

Los estudiantes continuarán recibiendo su alimentación y el transporte escolar hasta terminar las clases.

"Nuestros profesores están conscientes de hacer las actividades de la forma más lúdica posible para que los niños se sientan a gusto de venir en un periodo que no es muy confortable para cualquier alumno", añadió el directivo.

Como resultado de implementar los juegos dentro de las prácticas pedagógicas, las escuelas de la comuna de San Pablo han tenido una asistencia normal, lo cual es un resultado favorable en términos de asistencia considerando la época del año.

El único establecimiento de enseñanza media de esta comuna también tiene clases, las que se extenderán hasta el 15 de enero.

reforzamiento

La Escuela Básica San Pablo es uno de los recintos que permanecerá abierto hasta mediados de mes. Su directora Marta Mansilla manifestó que sólo en los días previos al año nuevo la asistencia fue baja, producto de los preparativos familiares para este feriado, pero que durante todo diciembre contaron con un número considerable de niños en las aulas.

"Estamos trabajando en reforzar materias como Lenguaje y Matemáticas, ya que las actividades pedagógicas ya las finalizamos. Es lo que siempre ocurre en los últimos días del mes de diciembre, en que ya no pasamos materia y las notas ya están puestas", detalló la directora.

Esta misma escuela debió idear, como incentivo para la asistencia a clases, un campeonato deportivo de quinto a octavo básico, visitas a la biblioteca para los más pequeños, además de extender el funcionamiento de los talleres de ajedrez y básquetbol.

Además, para mantener entretenidos a los estudiantes, realizaron los paseos de curso dentro del periodo de clases.

En este sentido, el apoyo de los padres y apoderados del establecimiento ha jugado un papel fundamental, ya que ellos respetaron la decisión de los profesores de irse a paro y recuperar las clases durante enero, mes en que las madres que trabajan se aseguran el cuidado de sus hijos, su alimentación tanto en el desayuno como el almuerzo, según lo expresado por Marta Mansilla.

A pesar del paro, la escuela este año tendrá uno de los índices más bajos de alumnos repitentes, ya que a la fecha de la movilización, los alumnos ya contaban con una asistencia suficiente y con un avance significativo en sus materias.

clases hasta mañana

Otra de las comunas que vive esta situación es Río Negro, la que también ha recibido una asistencia bastante regular en sus escuelas, las que funcionarán con clases y alimentación hasta mañana lunes 5.

La fórmula para conseguir la asistencia regular, también apuntó a reforzar los conocimientos en el aula, lo que se combinó con actividades recreativas para fomentar la participación en clases.

Los apoderados de esta comuna no han mostrado problemas para que sus hijos terminen el año escolar en enero, lo que ha contribuido en mantener una asistencia constante, según Patricio Catalán, director del Daem rionegrino.

"Esta es una situación excepcional, por lo tanto los profesores deben combinar las asignaturas con algo más recreativo, ya que hay que entender que los procesos escolares están terminados", precisó.

"En Río Negro los papás están cumpliendo sus deberes al tratar de que sus hijos cierren sus procesos escolares debidamente, pero este año fuera de la fecha que comúnmente se debería finalizar, por lo que tenemos actividades recreativas, como por ejemplo desayunos de fin de año", explicó.

DESACUERDO

En el caso de Purranque, el director del Daem Dante Robles, manifestó que en su comuna la asistencia es baja, producto de un desacuerdo por parte de los apoderados en apoyar el paro, del cual sabían que traería como consecuencia un término de año escolar a mediados de enero.

"En algunos establecimientos de localidades rurales la asistencia ha sido mejor, pero en el radio urbano la asistencia ha sido baja. Hay que trabajar la cobertura curricular igual, porque debemos recuperar los días que no tuvimos clases", recalcó.

Respecto a la realización de actividades distintas para motivar la concurrencia de estudiantes a clases, Robles indicó que lo primordial es continuar con el currículum, sin referirse a la implementación de otras formas de incentivar a los niños a participar en el aula.

En cuanto a la entrega de alimentación en las escuelas, el director del Daem dijo que se realizará en forma normal para todos los niños que asistan.

En cuanto a la recuperación, hicieron un calendario que se extiende hasta el 19 de este mes, no obstante esperarán la resolución del Mineduc que les autorice la propuesta.

Ocho de la mañana es el horario de entrada, que termina a las 13 horas.

Desayuno y almuerzo en todos los establecimientos se entregarán las raciones para estudiantes hasta el término de clases.

31 escuelas debieron entregar planes de recuperación de clases, debido a la paralización de noviembre. Algunas ya terminaron sus actividades, en Río Negro finalizan mañana y en Purranque podrían seguir hasta el 19 de enero.

Escuelas rurales

son los establecimientos que presentan una menor asistencia de alumnos a clases.

Talleres y clases lúdicas

Son las alternativas que han debido adoptar los profesores para que los alumnos sigan asistiendo a clases. En algunos recintos extendieron las jornadas extraprogramáticas.