Secciones

Osorno tocó el cielo en básquetbol y tuvo un auspicioso debut en Tercera B

campañas. Mientras el equipo de Español se coronó campeón de la Liga Saesa, la oncena dirigida por Marco Millape aprobó con nota azul en su vuelta a la competencia.

E-mail Compartir

El representativo de Osorno Básquetbol, que el fin de semana dio la primera estocada en la serie de playoffs al derrotar al Colegio Los Leones en la serie al mejor de tres partidos por la Liga Nacional, sin duda que está para grandes desafíos. Al menos así ya lo demostró en septiembre, cuando se alzó con el título de la categoría Adultos de la Liga Saesa -anterior Libsur-, vistiendo los colores de Español.

La obtención de la copa marcó el cierre de un sueño que ya el año 2013 se vio truncado ante Ancud, precisamente el equipo que esta temporada organizó el certamen para celebrar junto a su gente. Los de la Isla Grande querían aprovechar el envión de los últimos cuadrangulares, cuando alzaron la copa las temporadas 2012 y 2013, relegando a Español al segundo lugar en ambas oportunidades.

Por ello, el título 2014 tuvo un sabor especial: por fin se exorcizaron los fantasmas de los años anteriores y la ciudad volvió a encumbrarse en el Olimpo de los vencedores, retomando la senda que dejó el desaparecido Provincial Osorno que con sus cinco copas, es el equipo con más trofeos en Libsur ('99, 2000, 2002, 2003 y 2005).

Ojalá que tal como ocurrió con su antecesor, que hizo coincidir sus buenas campañas en Libsur con sus títulos en Dimayor (1999, 2000, 2004 y 2006), Osorno Básquetbol extienda su racha esta temporada y levante la copa de la Liga Nacional, la que le fue esquiva en enero cuando el trofeo lo levantó Tinguiririca nada menos que en el Monumental.

debut en tercera

Tras una serie de reuniones, viajes y cancelación de deudas pendientes desde el 2011, a fines de marzo de este año se anunció -por sus propios dirigentes- que Provincial Osorno volvía al fútbol, en la Tercera División B.

De esta manera el conjunto taurino se insertó en el grupo Sur junto a otros siete equipos. Tras 14 fechas, los dirigidos por el técnico Marco Millape entusiasmaron al público que los vio jugar un fútbol dinámico y agresivo, que finalmente los llevó a conseguir 28 puntos, encumbrándolos hasta el primer lugar de la tabla, junto a Chimbarongo F.C.

Así los celestes accedieron al grupo de los cuatro mejores. Sin embargo, y pese a la auspiciosa campaña, los osorninos en octubre perdieron puntos clave en casa, lo que les impidió acceder a la tercera y última fase en busca del ascenso, terminando en el tercer puesto del cuadrangular zonal.

Goleador

Pese a ello, los Toros demostraron potencial y el fútbol necesario para la competencia.

Muestra de esto fue la capacidad goleadora que alcanzó el delantero Víctor Soto. El frutillarino convirtió 25 goles en 20 partidos, alzándose como el "cañonero" del campeonato.

Debido a lo auspicioso de esta primera campaña, sumado a la confirmación que Provincial Osorno continuará participando en Tercera B, se inició una campaña para buscar nuevos jugadores con tal de "alimentar" al plantel que participará el 2015, enfocado en varias ciudades del país y el resto de la provincia.

El elenco de Osorno Básquetbol no pudo cerrar con un broche de oro la temporada 2013-2014 de la Liga Nacional Movistar, La serie finalmente terminó 3-1 a favor de los de San Fernando, pese al masivo apoyo del público local que repletó el "Gigante" de Pilauco.

Enero

Valentina Ríos:

Ganadora de cuatro medallas de oro en los Nacionales Escolares y un segundo puesto por equipos en el Circuito Mundial, la alumna de la Escuela México es la actual número uno de Chile en categoría Sub 13.

El osornino Ricardo Lüttecke se quedó con el , además de terminar cuarto en la prueba de individuales. Con el podio, Chile clasificó directamente a Toronto 2015, un escalón más para llegar a los Juegos Olímpicos.

Alexis Alarcón:

Con el primer lugar individual y campeón por equipos, el ciclista Alexis Alarcón (hermano del seleccionado Pablo), se alzó como el puntal del representativo regional en Los Juegos Binacionales de la Araucanía.

Mayo

Siete años pasaron para que la Región volviera a estar en lo más alto del podio de los Juegos de la Araucanía. por detrás del Bío Bío y relegando a la provincia argentina de Río Negro al tercer lugar.

Roberto Sáez:

El atleta fue medalla de plata en los Odesur 2014 en la prueba del lanzamiento del martillo y además campeón federado en Santiago. También resultó quinto en el Panamericano de México.

Noviembre

El Torneo Futuro volvió a alzarse como uno de los eventos de mayor trascendencia en el mundo tenístico del sur. El campeonato contó con deportistas provenientes de Japón, Europa y Estados Unidos.

Karate

Vicecampeón en el

Sudamericano de Sucre, Bolivia, resultó Enrique Villalón, en kumite.

Rally

Bicampeonato consecutivo en el Avosur logró el binomio Gatica-González, en la categoría N2.

Diciembre