Secciones

Demanda a industrias y reactivación de Mulpulmo marcan el año lechero

Economía. La mala relación entre productores y procesadoras tuvo un punto de inflexión en la acción de Fedeleche ante el TLDC. Como contrapartida, se destaca la reapertura de la producción en Mulpulmo.

E-mail Compartir

Un nuevo capítulo en la relación de altibajos que ha caracterizado a los integrantes de la cadena láctea chilena se comenzó a vivir a fines de agosto, luego que la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) concretara la decisión de demandar ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), a las empresas Soprole (y su filial Prolesur), Nestlé y Watt's.

La denuncia del gremio que agrupa a los productores de leche del país, que proveen de la materia prima a las empresas procesadoras- se fundamenta en el hecho que aseguran que cuentan con evidencia sólida de que Soprole, Nestlé y Watt's han impedido que el mercado de compra de leche cruda en Chile funcione de manera competitiva.

Para ello recurrieron al TDLC, tribunal colegiado sujeto a la superintendencia de la Corte Suprema, cuya función es prevenir, corregir y sancionar los atentados a la libre competencia. Fue creado el año 2003, en reemplazo de la Comisión Resolutiva Antimonopolio y de las Comisiones Preventivas (Central y regionales).

El tribunal tendrá la oportunidad de efectuar una revisión de este negocio, con datos adicionales y referencias que podrían dar nuevas luces sobre eventuales transgresiones a la libre competencia.

La demanda se produce el mismo año en que la relación entre los integrantes de la cadena láctea ha pasado por más bajos que altos, producto del escaso diálogo y las decisiones de baja de precio pagado a productor que han tomado las firmas procesadoras. El último de estos anuncios corrió por cuenta de Soprole y -según los gremios locales- significará una baja de 25 pesos por cada litro de leche, lo que comenzará a regir desde el 1 de enero de 2015.

MULPULMO

Un hecho positivo en el rubro de mayor importancia económica para la provincia de Osorno se concretó a mediados de octubre, cuando el ministro de Agricultura, Carlos Furche, conoció en terreno los avances que se han registrado en la antigua planta Mulpulmo, donde se ha retomado la producción por parte de los nuevos controladores -Lácteos del Sur- y se cuenta además con una nueva y moderna planta procesadora de quesos cuya etapa de pruebas está programada para enero de 2015.

En su visita, el titular de la cartera de Agricultura destacó que este emprendimiento haya permitido restablecer la producción de lácteos Mulpulmo, que en 2010 llegó a procesar 130 millones de litros de leche. "Esto tiene un enorme valor por varias razones: en primer lugar porque ofrece trabajo a un número importante de personas y porque ha restablecido el funcionamiento de una planta que era tradicional en la industria láctea de la Región de Los Lagos", sostuvo.

A fin de año, en tanto, la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche) hizo un positivo balance sobre la labor efectuada por los abogados del caso Mulpulmo, quienes después de casi tres años de trabajo lograron recuperar cerca del 24% del dinero adeudado a los productores lecheros afectados por la quiebra de la planta, cuando ésta era administrada por sus anteriores dueños.

VAQUILLAS A CHINA

Otro hito del 2014 en este ámbito acaba de ocurrir el viernes 26 de este mes, con el envío del primer embarque con vaquillas vivas -de raza Holstein- que exportará Chile a China. La nave especial para el transporte de ganado llevará 7.300 animales en su mayoría originarios de la Región de Los Lagos.

Con 12 municipios participantes, cerró la primera etapa de inscripción de pequeños agricultores en el experiencia piloto cuya finalidad es contribuir a resolver una problemática transversal a la industria láctea, como es el

Marzo

La Federación de Productores de Leche asegura que entre septiembre de 2006 y abril de 2014, los productores como consecuencia del abuso de cuatro empresas procesadoras, a las cuales

Agosto

Su rechazo manifestaron los gremios agrícolas osorninos ante el para la Región de Los Lagos, considerados en el presupuesto del Programa de Recuperación de Suelos, lo cual -según sus datos- afectaría a , que no recibirían el beneficio.

Agosto

3 firmas

Soprole (y su filial Prolesur), Nestlé y Watt's fueron demandadas ante el TDLC por el gremio de los productores lecheros.

Nueve cubiertas y dos silos para guardar 1.600 toneladas de alimento tiene , que zarpó el viernes 26 rumbo a China con 7.300 vaquillas destinadas a la . La mayoría procede de la Región de Los Lagos.

7.300

vaquillas de la Región de Los Lagos iniciaron el viernes 26 un viaje de casi un mes hacia China, desde Puerto Montt.

Diciembre