Secciones

Barrio Integrado se alza como solución a la falta de viviendas sociales en la ciudad

proyecto. La iniciativa albergará 2.500 casas en terrenos de Rahue Alto destinadas a personas vulnerables. Las familias están esperanzadas en poner fina a años de espera por la casa propia.

E-mail Compartir

Los terrenos del parque Arnoldo Keim, en Rahue Alto, serán el espacio donde se ejecutará el proyecto "Barrio Parque Osorno", iniciativa inédita en Chile y que busca principalmente integrar a familias vulnerables y de clase media en un mismo espacio. Para esto se construirán 2.500 viviendas un entorno urbano integral que incluya lugares de recreación, educación, servicios y con transporte público de calidad.

La gran demanda de vivienda existentes en la comuna se ha visto gatillada por la falta construcción de viviendas sociales durante el Gobierno de Sebastián Piñera.

De hecho, en los cuatro años de gobierno sólo se entregaron 300 viviendas sociales. Según las autoridades, esto se debe a la falta de terrenos en el perímetro urbano para levantar proyectos habitacionales orientados a clases vulnerables y por mantener un plano regulador no actualizado.

Esta situación ha provocado que en Osorno existan numerosas familias con subsidios aprobados, pero sin poder encontrar una vivienda para adquirir; asimismo, hay 2.500 habitantes en los 19 campamentos de la ciudad y más de siete mil personas que viven en condición de allegados, todos esperando por la lograr cumplir el sueño de la casa propia.

En esa búsqueda de terrenos para construir proyectos habitacionales sociales las mismas empresas inmobiliarias se han visto imposibilitadas, debido al alto valor de los espacios disponibles, por lo cual disminuyen así su interés por desarrollar iniciativas enfocadas a ese segmento.

Viviendas sociales

Cien familias de los campamentos Caipulli, Puerto Aravena y Ferroviario de Ovejería Bajo, luego de años de búsqueda, lograron materializar su proyecto en 2 hectáreas ubicadas a un costado de la Villa Jardín del Alto y que será construido por el Servicio de Viviendas y Urbanismo (Serviu).

Pero la materialización del proyecto provocó el rechazo de vecinos y dirigentes de la villa Jardín del Alto, quienes argumentan que el terreno donde serán emplazadas las viviendas es una zona inundable y no apta para edificar.

Ello deja en evidencia que faltan políticas públicas habitacionales que regulen la construcción constante de viviendas sociales, para que así todos los sectores tengan disponibilidad de terrenos sin importar el nivel socioeconómico.

De esta forma se evitarán situaciones como las protagonizadas por un grupo de más de cien vecinos de la villa Jardín del Alto, quienes manifestaron su rechazo al gobernador Gustavo Salvo y al seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, por el arribo de sus futuros vecinos, argumentando que son "de una condición social diferente" y que no aceptan su llegada.

Los habitantes de los campamentos sintieron que la reacción era injusta y aprovecharon la visita de la ministra de vivienda Paulina Saball a la comuna para lograr su apoyo, asegurando así que proyecto social continúe en el sector a pesar del rechazo de la comunidad colindante.

Integración social

De hecho, Saball visitó Osorno para firmar el convenio que asegura 800 millones de pesos para desarrollar los proyectos asociados al loteo de 99 hectáreas que comprenden terrenos municipales del parque Keim y loteos del Serviu.

Las familias que serán beneficiadas pertenecen a campamentos como Monseñor Rebolledo, Por un futuro mejor, Porvenir y Buscando Futuro, entre otros.

El compromiso adquirido por la ministra de la cartera en representación del gobierno busca tranquilizar a las familias que llevan años a la espera de una vivienda e incentivar a las inmobiliarias a invertir en desarrollar proyectos habitacionales en la comuna.

Además, aseguró que la construcción de 2.500 nuevas viviendas no sólo están sujeta a estándares de calidad, sino también a una mejor planificación urbana.

En esa línea, es esperable que se considere desde antes de su construcción un factor fundamental, como es el transporte público hacia el sector.

Concretar exitosamente este proyecto pondrá a Osorno como ejemplo de planificación e integración social, lo cual sería beneficioso para la calidad de vida y la imagen que proyecta al país esta comunidad.

19 campamentos hay en Osorno ubicados principalmente el Rahue Alto (15), Ovejería (3) y Rahue Bajo (1).

99 hectáreas serán las utilizadas para construir el Barrio Integrado en terrenos del parque Arnoldo Keim.

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) acogió municipales ubicados en el parque Arnoldo Keim. El objetivo es levantar 2.500 casas para entregar una solución concreta a las personas vulnerables que han esperado varios años por una casa propia.

Abril

Vecinos y dirigentes de la villa Jardín del Alto, en Ovejería Alto, manifestaron su molestia a las autoridades locales y regionales por la construcción de un proyecto social Puerto Aravena, Caipulli y Ferroviario, de Ovejería Bajo.

Octubre

La ministra de Vivienda Paulina Saball visitó la comuna para entregar $800 millones al municipio para que desarrolle los proyectos de diseño del Barrio Integrado en el parque Keim. Además, entregó su que se trasladarán al proyecto social de Ovejería Alto.

Octubre

Se inició el desarrollo de los diversos proyectos enfocados a diseñar el Barrio Integrado y a trabajar en la urbanización de los terrenos . Además, se trabajó de los campamentos involucrados en la iniciativa.

Noviembre