Secciones

El "top ten" de las noticias que más impactaron a los lectores osorninos

Recuento. El análisis de las noticias más vistas en el portal noticioso www.soyosorno.cl permite una primera aproximación a hechos y personas que marcaron el quehacer local durante el año que se acaba. Además de generar interés, estas informaciones sumaron miles de comentarios.

E-mail Compartir

Hasta la justicia llegó el caso registrado en un video grabado en Osorno con un celular, el cual en abril circuló por internet y luego fue emitido por noticiarios de televisión del país.

En él se veía a dos jóvenes frente al Liceo Eleuterio Ramírez (Lero), rodeadas de estudiantes. Una de ellas intimidaba con insultos a la otra.

A lo largo de la grabación, la agresora insulta y forcejea con la liceana, quien no responde a los ataques. La obliga a sacarse la falda y ella acata, ante la mirada de todos los testigos. El registro de casi dos minutos finaliza con golpes que la joven propina a la alumna, mientras está arrodillada en el suelo, sin poder levantarse, hasta que los propios testigos las separan.

El hecho generó una investigación a cargo de la fiscal jefe del Ministerio Público de Osorno, María Angélica de Miguel, y además tuvo un gran impacto entre los lectores, que comentaron la violenta situación.

Mucha controversia y un llamativo interés ciudadano generó el video de la niña que aparecía ebria y era humillada por un grupo de jóvenes que la rodeaba, el cual fue grabado en el parque Cuarto Centenario de la comuna de Osorno, el 8 de octubre. Variados comentarios daban a entender la preocupación hacia la salud de la menor, pero sin duda a quien más preocupó tal episodio fue a su madre Gladys Barría, de 32 años, y a su abuela Janette González (ambas en la foto), quienes recordaron con pena lo ocurrido el 8 de octubre.

"Vimos el video juntas y ella se puso a llorar, reconoce lo mal que lo pasó; estuvo tres días hospitalizada y ahora volvió a la escuela. Gracias a Dios la tengo con vida, podría haber ocurrido una desgracia mayor en esa condición", comentó la madre de la escolar de sexto básico.

La reacción de la progenitora ante el episodio fue la noticia más vista en Soyosorno.cl el año 2014, generó casi 200 comentarios de lectores y fue compartida más de 2.400 veces en Facebook.

Trescientos comentarios, decenas de miles de visitas y un impacto nacional inusitado generó el caso publicado en Soyosorno.cl de Rodrigo Bello Mercegue, alumno del cuarto año medio G del Liceo Carmela Carvajal de Prat de Osorno, quien enfrentó dificultades en su recinto debido a que comenzó a dejarse la barba, lo que no era permitido por las normas internas. Según esgrimió el joven, la razón de su determinación era que dos meses antes se convirtió al Islam, y entre los preceptos de su fe, estaba la recomendación de no cortarse los vellos de la cara, razón por la que -según denunció el joven el 27 de noviembre- la dirección del establecimiento lo había dejado en primera instancia fuera de la ceremonia de licenciatura. Tras conocerse el caso, el propio liceo cambió su determinación y el estudiante pudo participar en la ceremonia de egreso junto a sus compañeros. Pero a esa altura, ya se había generado un amplio debate nacional acerca de la religión y los preceptos que rigen el comportamiento al interior de los centros educacionales.

La madrugada del 15 de enero un incendio causó graves daños en el local donde funcionaba la discoteque Cairo Bar de Osorno.

Según establecieron los expertos, el siniestro comenzó en el área de bodega y baños y siguió consumiendo el segundo piso del recinto, que se ubica en avenida Mackenna con Portales. Seis compañías de Bomberos, al mando del comandante Marcelo Millar, trabajaron para controlar el fuego y evitar su propagación a locales comerciales aledaños, cuya labor se dificultó a raíz del denso humo que generó la combustión al interior de la discoteque.

La noticia cobro más fuerza porque en diciembre de 2013, una persona con el rostro cubierto intentó provocar un incendio en el mismo lugar, pero sin éxito. Sus movimientos fueron registrados por cámaras de vigilancia.

La información fue compartida por 3.557 usuarios de Facebook y generó 143 comentarios.

U n entendible impacto generó el 9 de junio la decisión de la Intendencia de la Región de Los Lagos de suspender las clases del martes en las provincias de Osorno y Llanquihue, ya que para esa jornada se esperaba la llegada de un nuevo frente de viento y lluvia. La condición climática ya había causado estragos en la zona, por lo que se tomó la determinación que incluyó a los 134 establecimientos municipales de básica y media de las siete comunas que integran la provincia de Osorno.

El fuerte interés que causó esta información se vio reflejado también en el número de personas que la compartió en la red social Facebook (3.134) y los más de 50 comentarios que provocó la decisión.

El gran interés que genera entre los osorninos el conocer cuál es su estándar de calidad de vida, queda reflejado en esta información publicada el 14 de octubre, luego que la consultora Visión Humana publicara los resultados para este año de su estudio que permite conocer la imagen que los chilenos tienen formada de las ciudades del país.

La empresa utilizó cuatro dimensiones generales para ordenar las ciudades: mejor lugar para vivir, para trabajar, para estudiar y para visitar y en dos de ellas Osorno apareció entre las 10 mejores de Chile.

Gran impacto generó el día 17 de septiembre la muerte de un adolescente de 16 años en el día en que se inauguraban las fondas de Fiestas Patrias en el Recinto Sago de Osorno.

Según los primeros antecedentes, el joven, oriundo de Puerto Octay, fue apuñalado a la altura del corazón por otros dos menores de edad, quienes luego fueron detenidos por Carabineros.

Luego del ataque, el joven de 16 años fue trasladado al hospital Base San José de Osorno, quienes atendieron al adolescente, pero no pudieron salvar su vida, por lo que pereció en el recinto asistencial.

Este caso adquirió una notoriedad pública mayor cuando un adolescente de 14 años herido en el mismo ataque, también murió a causa de las graves heridas sufridas. Se trataba de un habitante de 14 años de Villa Malleco, del sector de Rahue Alto.

El 20 de mayo los seremis de Salud de Los Lagos, Eugenia Schnake, y de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, presentaron las medidas que se aplicarían este año durante las jornadas de Preemergencia y Emergencia Ambiental, además de señalar los sectores afectados por las restricciones.

El polígono (área establecida en la ciudad) fue dado a conocer durante un diálogo participativo, conformado por los seremis de Medio Ambiente, Salud, Deporte y Educación, el gobernador provincial, autoridades comunales y la Dirección de Meteorología.

En la ocasión, dieron a conocer la resolución sanitaria acerca de las medidas que se adoptarán los días en que la calidad del aire alcance niveles críticos, específicamente la Preemergencia y la Emergencia Ambiental.

A juzgar por el altísimo número de visitas, quedó de manifiesto que el tema de la eventual restricción al uso domiciliario de leña genera gran preocupación entre los osorninos. Y también es motivo de debate. Prueba de ello, fueron los 130 comentarios que sólo esta información generó entre los lectores.

"Me pregunto por qué una mujer que tiene sobrepeso no puede presentarse a un concurso de este tipo. El concepto de belleza es subjetivo y además en las bases no está estipulado el peso que deben tener las mujeres".

Con estas palabras, Pamela Ojeda, una joven de 22 años considerada como la primera modelo XL osornina, expresó el 18 de marzo su malestar por no haber sido clasificada entre las ocho finalistas del concurso para elegir a la reina de Osorno 2014. De paso, generó un profundo debate sobre la definición de belleza -que alcanzó ribetes nacionales- y se convirtió en una de las noticias más comentadas en Soyosorno.cl, con más de 330 opiniones de lectores.

La principal causa del enojo de Ojeda obedece a que durante su participación fue cuestionada por uno de los jurados presentes en la jornada del sábado último, el concejal y médico Daniel Lilayú.

"Él me señaló si yo estaba consciente que el sobrepeso y la obesidad son una enfermedad", explicó la joven, que defendió con fuera su decisión.

Víctima de las graves lesiones sufridas tras caer desde un caballo, falleció la tarde del sábado 13 de diciembre el conocido empresario agrícola de la zona, Gastón Montesinos Iroumé.

Por tratarse de una persona muy conocida en su rol de agricultor, pero también de seleccionado de básquetbol local en su juventud, el hecho generó un fuerte impacto en la ciudad y sus alrededores.

De acuerdo a los datos entregados por el fiscal de turno, Guillermo Cáceres, la víctima ingresó a la Clínica Alemana de Osorno el viernes previo, con diversas fracturas luego de sufrir un accidente a caballo en su predio del sector Los Negros, camino a Puyehue.

La noticia de la muerte del destacado productor de trigo y ganadero causó conmoción particularmente entre productores y profesionales del rubro, pues muchos de los entrevistados lo recordaron como una persona sencilla, trabajadora y honesta, que dejó su huella en la actividad agropecuaria local.

1

3

5

2

4

7

9

8