Secciones

Casi 17 mil personas cruzaron la última semana por Samoré

Cruce fronterizo. Gobernador Salvo inspeccionó labor de servicios.

E-mail Compartir

Un total de 16.914 personas cruzaron la última semana el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré en Puyehue, en el marco de la conmemoración de Navidad, el jueves 25 y el fin de semana siguiente.

Tras una visita inspectiva al complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré el domingo último, el gobernador Gustavo Salvo manifestó su conformidad al comprobar que el desplazamiento de los pasajeros no se demoraba más de lo previsto y que cada servicio del paso aumentó su personal para desarrollar una labor más expedita.

"Fue una visita para ver el real funcionamiento del paso Samoré en estas fechas que son tan importantes desde el punto de vista del flujo que ahí se produce tanto de chilenos como de argentinos. Había muy buena disposición de todos los servicios públicos, que reforzaron su personal", dijo.

En lo que se refiere a la Ruta 215, el Gobernador comentó que "los tramos en los que está siendo reparada han estado muy bien atendidos, ha habido un buen flujo vehicular, no hay interrupciones con bandereros en el camino y eso se debió a una petición para que los tramos estén expeditos en la época de fiestas".

Para el fin de semana próximo se espera un flujo de pasajeros similar en el cruce fronterizo ubicado en la comuna de Puyehue.

Senador Quinteros pide más facilidad para artesanos en madera regionales

E-mail Compartir

La exclusión de la exigencia de guías de libre tránsito a las maderas destinadas a la producción de artesanías propuso el senador por Los Lagos Rabindranath Quinteros al ministro de Agricultura Carlos Furche.

El parlamentario abordó de esta manera el problema que afecta a los artesanos de la Región de Los Lagos -especialmente en Chiloé y parte de la provincia de Llanquihue- que utilizan madera de alerce muerto para la confección de pequeños muebles, objetos decorativos y utilitarios y obras de arte.

Quinteros explicó que un número importante de artesanos de la región desarrolla esta actividad sustentada en la explotación de alerces muertos.

Sólo dos playas de la provincia están autorizadas hasta ahora para el uso de bañistas

verano. Se trata de los balnearios de Entre Lagos y Puerto Chalupa, en Puyehue, mientras que Centinela aún está en trámite por falta de acreditación de salvavidas.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Las playas de la villa de Entre Lagos y de Puerto Chalupa, ambas ubicadas en la comuna de Puyehue, son las únicas de la provincia de Osorno que actualmente están habilitadas para el uso de bañistas en la temporada estival, según la información de la Gobernación Marítima.

Así lo confirmó el capitán de corbeta de la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, Ricardo Alcaíno, quien precisó que se trata de los únicos puntos donde se ha cumplido con todos los requerimientos exigidos para asignar esa condición, como por ejemplo contar con salvavidas registrados y la adecuada señalización.

En relación a la comuna de Puerto Octay, el capitán Alcaíno expresó que este año aún no ha solicitado una inspección de la playa de Centinela, por lo que su habilitación se encuentra en trámite, debido a observaciones previas como la falta de un equipo de primeros auxilios y de la matrícula del salvavidas, la cual no estaba vigente en la última inspección.

normativa

Entre los requerimientos para la habilitación de playas aptas para el nado está primero solicitar un estudio de las condiciones físicas y morfológicas, el nivel de contaminación e intensidad de las corrientes u oleaje de la playa; para luego, contar con la delimitación de área de bañistas y de deportes náuticos a través de boyarines.

Se debe sumar la seguridad que aporte la entidad concesionaria, como servicios higiénicos habilitados, junto con disponer de un depósito de basura cada 25 metros y cada cien metros una torre de salvavidas, los que deben presentar matrícula vigente.

El balneario debe contar también con astas de señalización que indiquen la condición de la playa, así como equipos de primeros auxilios, botes de rescate y finalmente facilitar el acceso a la playa a personas con discapacidad y de la tercera edad.

Uno de los impedimentos para habilitar una playa es el alto nivel de contaminación de ésta, hecho que no ocurre en las playas de la provincia.

seguridad

A pesar de no contar con la habilitación oficial de la playa Centinela, desde el municipio se indicó que el balneario está en condiciones para recibir veraneantes y que debido a la masiva llegada de veraneantes, mientras cuentan con un vigilante.

En este contexto, el capitán Alcaíno recalcó la importancia del autocuidado por parte de los bañistas que ya comenzaron a disfrutar de los balnearios de la zona.

"Toda actividad puntual ya sea al borde del lago, río o mar que no cuente con autorización de la Armada es responsabilidad de los veraneantes. Como institución así como la concesionaria a cargo sólo cumplimos con informar la condición de la playa, pero independiente de ello es la misma gente quien debe tomar precauciones", indicó.