Secciones

Carnicerías ofrecen desde cortes personalizados hasta sal de mar para los asados de Año Nuevo

gastronomía. Tanto en carnicerías de barrio como en boutiques de carne, los cortes más demandados por los osorninos para las fiestas de fin de año son el estomaguillo, plateada y lomo vetado. Comerciantes dicen que ventas se han duplicado.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Boris Moreira buscó ayer su corte favorito. Este Año Nuevo lo pasará en familia y el menú principal de la celebración será la carne de vacuno. Abuelos, niños y señora esperan ansiosos el día en que se reúnan en torno a la parrilla a cargo de Boris.

"Esta vez voy a hacer asado a la parrilla y nos iremos a la segura con lomo vetado. Elijo una categoría de carne madura. El asado lo hago con pura sal, manteniendo la parrilla bien caliente con cierta cantidad de minutos por lado para que quede a punto. Esa es mi clave, además de ponerle harta pasión".

Al igual que Boris Moreira, un osornino fanático de los asados, la mayoría de los habitantes de la ciudad se reunirá en casa con familiares, donde la carne será la protagonista en distintas preparaciones.

En un recorrido por distintos puntos de Osorno, expertos en carne recomiendan diferentes cortes. Desde antiguas carnicerías de barrio, hasta las denominadas boutiques han reforzado su stock debido a la gran demanda en las fiestas de fin de año.

BOUTIQUES

Una nueva tendencia que cada vez va ganando más espacio son las denominadas boutiques de carne. En ellas se puede encontrar todo tipo de cortes envasados al vacío. La particularidad de este formato es que no existe ningún tipo de manipulación de la carne por parte de los vendedores, haciendo el proceso más inocuo.

Nicolás Klocker, de Entrecortes (local ubicado en av. Rodríguez) apostó por esta modalidad, por lo cual dispone de una gran variedad de cortes al vacío. Pero no es todo, ya que también ofrece distintos insumos para los asados y parrilladas, que van desde las sales de mar saborizadas, vinagres y aliños, hasta cuchillos especiales, entre otros.

"En los tres meses que lleva funcionando el local, nuestras ventas por estos días han crecido por lo menos un 200%. En nuestro local vendemos carne al vacío, lo cual tiene la ventaja de que nosotros jamás la manipulamos, por lo que la carne viene fresca de origen".

Klocker agregó además que la tienda no rompe la cadena de frío, vendiendo la carne tal como llegó, lo que permite una maduración del producto, el que puede llegar a tener una duración de hasta 90 días, dependiendo si se cumplan los consejos indicados por el vendedor.

La venta personalizada es una característica irrenunciable en las boutiques de carne. En ellas los encargados se especializan en la atención que requiere cada cliente, asesorándolo en cuál es el corte específico que requiere.

Es por ello que en la boutique Procarne también se especializan en guiar a los compradores en aspectos como qué corte deben llevar hasta cómo lograr la óptima conservación del producto cuando llegan a casa.

"Los cortes más requeridos ahora son el estomaguillo, la plateada, además de un nuevo corte incorporado a la familia de los asados al palo como lo es la punta de ganso, que ha dado buenos resultados", explicó Laura Oyarce, de boutique Procarne.

La vendedora especializada también enfatiza en que en esta tienda el comprador no sólo lleva un trozo de carne, sino que también adquiere conocimientos en el tema, entregado por cada uno de sus dependientes.

TRADICIóN DE BARRIOS

Las clásicas carnicerías de barrio también compiten en este rubro, donde sus dueños aseguran que los precios no suben respecto a la mayor demanda en esta fecha.

En Francke se ubica la carnicería "El Rancho de Don Mati", local que ofrece precios bajos, doblando sus ventas a fin de año, tal como lo expresa su propietaria, Sandra Calderón: "lo que más vendemos ahora es el lomo liso, vetado, plateada, estomaguillo y sobrecostilla. Todo al precio de siempre", dijo.

Esta misma característica ofrece Carnes Osorno, ubicada en calle Lynch, local que vende cortes a gusto del cliente, pudiendo el comprador elegir el peso, tamaño y corte.

"Acá enseñamos a los clientes sobre cortes y preparaciones. Entregamos carne fresca, que a diferencia de las carnes al vacío o congeladas, son más sabrosas", asegura José Cárcamo su propietario, quien indicó que esta fecha es una de las mejores del año.

Ministro afirma que en 2015 el sector silvoagropecuario crecerá entre 5% y 6%

región. El secretario de Estado, Carlos Furche, eligió Frutillar para hacer un balance de su gestión y proyectar la actividad para el año próximo.
E-mail Compartir

En el marco de su reciente gira a la Región de Los Lagos y previo a la inspección del primer embarque de vaquillas en pie que realiza Chile a China, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, entregó en la comuna de Frutillar el balance de su gestión correspondiente a los primeros meses de administración del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Durante su intervención, en el sector de Villa Alegre, la autoridad destacó el valor simbólico de hacer el balance de gestión en un predio de un usuario de Indap, lo cual demuestra el trabajo intenso que hace su cartera en todas las regiones del país con la Agricultura Familiar Campesina.

"Tenemos prioridades claras con la Agricultura Familiar que se expresa, por ejemplo, en el trabajo del Indap con los Prodesal, en el desarrollo de todo aquello vinculado a mejorar los sistemas de comercialización, de transferencia tecnológica, de riego, entre otros", indicó el personero.

Además, Furche describió su labor en torno a los recursos hídricos para potenciar su mejor utilización ante el déficit de precipitaciones que afecta a gran parte del país, el aumento de infraestructura de riego y el fortalecimiento del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para recuperar las condiciones fito y zoosanitarias.

Proyecciones 2015

"Tenemos un buen balance de este año y una enorme perspectiva positiva hacia adelante", destacó el ministro Furche al finalizar su balance de gestión, en la que indicó además que "el próximo año el sector silvoagropecuario será uno de los pilares de la economía de Chile y crecerá entre un 5% y 6%".

En ese sentido, la autoridad manifestó que "el sector tiene condiciones excepcionales para desarrollarse en los próximos años, no solo durante el 2015, sino que en otros años el sector agroalimentario tendrá un crecimiento muy dinámico, sobre todo en las regiones de Chile donde el sector silvoagropecuario es importante para su economía".