Secciones

Modificarán trazado de ruta al mar para reducir accidentes y potenciar el turismo

mejoramiento. El proyecto está siendo diseñado por el Ministerio de Obras de Públicas (MOP) y contempla reducir cuatro curvas, ensanchar puentes, construir bermas y cambiar el asfalto.

E-mail Compartir

La ruta U-400 al mar, que conecta Osorno con las localidades de Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue, en la comuna de San Juan de la Costa, se caracteriza por ser un camino sinuoso y ondulado, donde abundan fuertes pendientes y curvas cerradas.

De hecho, es una vía riesgosa para los automovilistas y en ella se registran frecuentemente accidentes de tránsito, como el ocurrido el viernes 19 de diciembre, donde fallecieron dos mujeres y quedaron otras tres heridas por un choque a la altura del kilómetro 11.

Por lo mismo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) desarrolla el estudio "Reposición Ruta U-400", proyecto donde se reducirán cuatro curvas, ensancharán puentes y se construirán bermas entre Osorno y Puaucho. El costo de inversión es de 660 millones de pesos.

El objetivo es modificar las características de la carretera que actualmente tiene dos pistas con un ancho promedio de 3 a 3,3 metros cada una.

Las obras viales comenzarán a ejecutarse en el año 2017 con fondos entregados por el MOP. Con este proyecto se mejorarán los estándares de seguridad tanto para peatones como conductores frecuentes de la ruta, no obstante, también se busca potenciar el turismo en San Juan de la Costa.

Cuatro curvas

Las primeras curvas que se proyecta serán intervenidas son las ubicadas en el kilómetro 6,2 en el acceso al vertedero de Curaco; en el kilómetro 18 sector Lumaco; en el sector La Cumbre (kilómetro 30) y La Visera, en el kilómetro 45.

En dichos casos se trabajará para que la curva cerrada sea eliminada o disminuida en un 90 por ciento mediante el ensanche del camino y la ocupación de terrenos a orillas del camino. Incluso, en los sectores donde existe una pendiente muy pronunciada ésta será rebajada utilizando maquinaría pesada para intervenir el terreno.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, indicó que el objetivo es mejorar la ruta y el trazado y disminuir la mayor cantidad de curvas horizontales y verticales que existen.

"Es un estudio en desarrollo, pero para nosotros es un desafío trabajar en una ruta que fue construida sobre una huella ya existente. Hoy queremos trabajar con la ingeniería, seguridad y estándares utilizados en las carreteras de Chile", dijo Loncomilla.

Seis puentes

Entre el kilómetro 2, donde termina la zona urbana de Osorno y el acceso al muelle de Bahía Mansa (tramo en el que se contempla realizar el mejoramiento) hay ocho puentes, los que serán ensanchados. Se trata de las estructuras ubicadas en Rucapihuel, El Avión, Correntoso 2 y 3, Chincay y Pucomo.

El puente Contaco, en tanto, será reemplazado por otra estructura con berma y ancho adecuado. Además, al puente sobre el río Forrahue sólo se el cambiarán las barandas.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, señaló que la idea es mejorar las condiciones de la ruta, tanto en su trazado como en seguridad vial, "debido al alto volumen de tránsito vehicular y peatonal que registra el área", dijo.

comunidades

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, señaló que es primera vez que existe voluntad y recursos asignados para solucionar una ruta que es compleja.

"Es necesario enderezar algunos trazados y es algo que la comunidad ha solicitado por años. Con esto podremos consolidar a la comuna como un destino turístico y mejorar la calidad vida de todos", comentó el alcalde.

Precisó que además se disminuirán los accidentes que se producen justamente en las zonas que serán intervenidas.

Sandro Acum, concejal UDI de La Costa, señaló que es necesario resguardar el territorio de las comunidades huilliches que habitan en torno a la ruta, "el proyecto es bueno y necesario, pero hay que trabajar en conjunto con las comunidades para evitar problemas", señaló.

La edil PS Prosperina Queupuan explicó que se sugirió que se sostengan conversaciones con organizaciones y comunidades indígenas para escuchar sus demandas: "en la ruta existen muchas zonas de importancia histórica para las comunidades huilliches que deberán ser salvaguardadas y respetadas. El proyecto es fundamental y esperamos que no quede sólo en el papel", indicó.

Participación ciudadana contempla el proyecto en toda las fases de desarrollo, donde habrá diálogos con diferentes actores sociales.

$660

millones cuesta el estudio "Reposición Ruta U-40" para eliminar curvas y reponer puentes en ruta al mar.

Pavimentarán tramo que une sector Las Quemas con Ruta 5

vialidad. El costo de inversión es de 318 millones de pesos y contempla el asfaltado de 3,2 kilómetros.
E-mail Compartir

La pavimentación del tramo de la ruta U-496, Osorno-Las Quemas, que se conecta con la Ruta 5, comenzará en febrero gracias a fondos entregados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Provincial de Vialidad.

La obra consiste en la instalación de pavimento, sistema de evacuación de aguas lluvias, señales de tránsito y demarcación vial. La zona a intervenir está emplazada entre los kilómetros 4 al 7,2 (con un total de 3,2 kilómetros a intervenir) tramo que actualmente se encuentra con ripio y tierra.

El costo de inversión es de 318 millones de pesos y la obra será ejecutada por la empresa Apia S. A., firma que tiene un plazo de ejecución de 240 días.

Jaime Bertín, alcalde de Osorno, señaló que este proyecto era muy esperado por la comunidad del sector, "estamos habilitando un nuevo acceso a Osorno. Además, mejoramos la calidad de vida de muchas familias que viven en esta área", dijo.