Secciones

Comunas se la juegan por el turismo cultural en fines de semana veraniegos

panoramas. Purranque y San Juan de la Costa incorporaron este año rutas costumbristas con una nutrida oferta programática para brindar a lugareños y visitantes actividades típicas.
E-mail Compartir

El turismo costumbrista y de tradiciones cobra cada vez más fuerza en la provincia de Osorno, ya que las autoridades comprendieron que lo que la gente busca es vivir experiencias en sus vacaciones.

Por ello, este año comunas como Purranque y San Juan de la Costa se sumaron a la tarea de generar actividades periódicas de tipo tradicional, emulando, en parte, a comunas como Río Negro, con las llamadas rutas costumbristas, donde la clave es trabajar en colaboración con las organizaciones y comunidades locales.

De esta arremetida creativa hizo mención el alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría, quien dijo que las buenas acciones hay que replicarlas.

"Nosotros realizamos el lanzamiento oficial el 27 de diciembre en el sector costero de Bahía San Pedro y nos mantenemos repletos de actividades en un marco general de fiestas costumbristas que se extenderán hasta marzo", indicó.

El programa purranquino contempla para el 4 de enero de 2015 la realización de la Fiesta de la Cereza en la localidad de Los Ángeles.

El 11 de enero le sigue la Fiesta de la Empanada en Crucero y de las Tradiciones, el día 18 en el sector de La Poza.

El 24 y 25 del mismo mes, los mejores productos derivados de la papa estarán en Río de la Plata. En tanto, según resalta el programa, el de febrero será el turno de la Fiesta del Artesano en Colegual y el 8 continuará con la Fiesta del Asado de Chivo, en Los Riscos.

Pero los organizadores no se olvidaron de la música, por lo cual el 15 de dicho mes todos los visitantes podrán bailar al ritmo de la denominada Fiesta Ranchera, a efectuarse en la localidad de Colonia Ponce.

La primera autoridad de Purranque comentó que las actividades siguen hasta el 8 de marzo, cuando se cierre la temporada costumbrista en Colonia José Zagal.

Barría destacó que la gestión se hace también en beneficio de muchas personas no tienen los medios para acceder a espectáculos de calidad.

Consultado por la oportunidad de trabajar en redes, generando paquetes turísticos, Barría manifestó que actualmente trabajan junto al director de Corfo, Adolfo Alvial y pequeños agentes turísticos ligados al agroturismo, en el rescate del antiguo Camino Real, que abarca desde Río Bueno hasta los Muermos y donde Purranque es un eje central en la vía que antaño fue de suma importancia para la zona sur.

en la costa

En el caso de la comuna de San Juan de la Costa, el alcalde Bernardo Candia manifestó que se trabaja también en potenciar el turismo y generar recursos para las familias del lugar, porque las fiestas costumbristas se alzan para rescatar y preservar la cultura del pueblo huilliche, "así como las actividades del litoral donde pueden vender sus productos de hortochacarería y ganado menor".

Por ello, entre las actividades que se destacan en el programa de enero resaltan los fuegos artificiales que serán lanzados a la medianoche del miércoles 31. Además se lanzarán globos zen en el lugar.

El día 1 también se realizará el Festival del Marisco en la caleta de Bahía Mansa (a las 11 horas) y los días 3 y 4 de enero será el turno del Jazz and Wine, donde habrá música y vinos en Maicolpué (a las 14 horas).

En tanto, en la playa de Caleta Manzano los días 10 y 11 de enero se realizará una muestra gastronómica.

"Pretendemos que San Juan se convierta en un destino turístico permanente y para ello se trabaja para fortalecer la infraestructura del litoral", destacó la autoridad, adelantando que se pretende construir un circuito de miradores étnicos que permitan contar la historia de los habitantes huilliches", puntualizó.