Secciones

Las carreras de educación y salud lideran primer día de postulación

psu. Las principales casas de estudios de Osorno recibieron las consultas de cientos de estudiantes en proceso de admisión 2015. Las más requeridas fueron Enfermería, Kinesiología, Educación Diferencial, Fonoaudiología, además de las carreras técnicas de la salud. El proceso finaliza el miércoles.

E-mail Compartir

Javiera Scheef fue una de las 3.518 estudiantes que rindió la Prueba de Selección Universitaria (PSU) este año en la provincia de Osorno y que desde el domingo se enfrenta al proceso de postulación. Ella, al igual que cientos de estudiantes, llegó hasta la sede local de la Universidad de Los Lagos (ULagos) para postular a una carrera vinculada al área de la salud y la educación: Fonoaudiología, la que ha sido una de las más requeridas este año.

Enfermería, Kinesiología, Educación Diferencial, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Psicología, son otras de las carreras que más solicitudes y consultas ha generado entre los jóvenes de la provincia, quienes visitaron las principales casas de estudios de la comuna para elegir la mejor opción para el futuro.

A ellas se suman las carreras técnicas, como asistente de educación diferencial, asistente de educación parvularia, o técnico en enfermería, que se ofrecen en algunos centros de formación.

Javiera Scheef, ex alumna del Liceo Luis Pasteur quiere estudiar Fonoaudiología y ya realizó su postulación. Ahora espera que con los 516 puntos que ponderó en la PSU le alcance para lograrlo.

"Es una carrera que me gusta mucho, porque tiene vinculación con la salud, la comunicación y también con la educación especial. Antes pensé en estudiar Kinesiología, pero ahora me decidí", contó la joven mientras esperaba ser atendida ayer en el Campus Chuyaca de la ULagos.

Cecilia Planas, directora de la Secretaría de Estudios de la ULagos, confirmó que las consultas de los estudiantes se han concentrado en las carreras del área de la salud y la educación.

"Son los programas que generan mayor interés porque el campo laboral cada vez se amplia más y tanto los colegios como centros de salud siempre requieren nuevos profesionales", expresó Planas.

sin postulaciones

Desde el domingo y hasta el miércoles está vigente el proceso que permitirá a los estudiantes que rindieron la PSU y que quieren ingresar a una de las 25 universidades adscritas al Consejo de Rectores postular a la carrera que desean estudiar.

Sin embargo, es también la oportunidad en que quienes no lograron los puntajes requeridos para la postulaciones, buscan opciones en otras casas de estudios privadas o de formación técnica como es el caso del Instituto profesional La Araucana, Aiep, Inacap y las carreras técnicas de la ULagos.

Así lo mencionó la encargada de admisión y matrícula de Inacap Osorno, María Paz Cruzat, quien asegura que pese a estar en proceso de admisión desde octubre, el fuerte de las inscripciones se realiza después de la entrega de los resultados de la PSU.

"Hay muchos estudiantes que cuando reciben los resultados deciden optar por una carrera técnica, porque ven la posibilidad de terminar en dos años una parte y luego continuar sus estudios de ingeniería u otro de mayor rango y especialidad", comentó.

Respecto a los puntajes, explicó que no son un requisito para la admisión, sin embargo, sí lo son para optar a las becas y créditos del Ministerio de Educación, con los cuales se puede obtener hasta un 100% de subvención.

Desde el Instituto Profesional la Araucana (Ipla) comentaron que aproximadamente el 47% de la matrícula está copada y que principalmente son las carreras de la salud las que han generado el mayor interés.

Manuel Muñoz, jefe de admisión y comunicaciones de la sede, explicó que "estamos en medio del proceso de admisión que se extiende hasta marzo, pero esperamos que los estudiantes se acerquen pronto porque hay carreras que ya están cerrándose", dijo.

más del 90%

En las sedes de la Universidad Santo Tomás (UST) y del Instituto Profesional AIEP, aseguraron que las carreras de la salud se coparon en más de un 90% el primer día hábil de postulaciones, pese a que en ninguno de los dos requiere puntaje de PSU para la admisión.

"Los estudiantes están más decididos y conscientes de lo que quieren, si no postularon a alguna de las otras universidades, vienen acá y saben que se pueden inscribir. Eso se ha notado harto porque ya tenemos más del 90% de matrículas copadas", aseguró la directora de admisión y matrícula de UST, Verónica Le Fort.

En AIEP el director ejecutivo, Ramón Rubio, sostuvo que la cantidad de matrículas que se han generado entre el domingo y ayer obligó a cerrar los cupos en algunas carreras.

"El interés de los jóvenes está focalizado en las carreras técnicas de la salud, porque saben que son altamente requeridas en el ámbito laboral , por eso algunas de las técnicas en enfermería ya están cerradas", precisó Rubio.

Así lo constató Francisca Rosas, quien egresó del Liceo Eleuterio Ramírez y ayer recorrió los tres centros de educación técnica superior que imparten la carrera de enfermería y no logró matricularse, ya que los cupos estaban llenos.

Ahora deberá buscar otras alternativas para estudiar, aunque se inscribió en la lista de espera. Sin embargo, le dijeron que hay cerca de 50 personas más en la misma situación.

El proceso de postulación para las universidades tradicionales finaliza el miércoles y los resultados serán publicados el 11 de enero.

Sin embargo, las universidades privadas y centros de formación técnica continúan con su proceso de admisión hasta marzo para las carreras que aún no se han copado. En total son alrededor de 3.500 los cupos que ofrece la comuna en general.

Ayer se realizó en la ULagos el tradicional desayuno para los puntajes nacionales de la provincia, sin embargo, de los tres alumnos que lograron puntajes máximos solo uno, Álvaro Henríquez, asistió junto a su hermano y mamá. En la ocasión se distinguió al alumno y se habló sobre las posibilidades de estudio que se le presentan ante la puntuación máxima.

3.518 estudiantes

rindieron la PSU este año en la provincia, por lo que el sábado recibieron los puntajes que les permitirán postular a las carreras elegidas en casas de estudio del Consejo de Rectores.

Salud y Educación

son las áreas de estudios más solicitadas por los jóvenes en la comuna. Los centros de formación técnica y universidades han completado los cupos en algunos programas.

Mañana miércoles

finaliza el proceso de postulación para la universidades tradicionales, sin embargo, las privadas y centro de educación técnica continúan su proceso de admisión hasta marzo.