Secciones

Estudio sugiere cuánto tiempo tarda en sanar un corazón roto

Relaciones. La mayoría de las personas tarda tres meses en superar un quiebre amoroso, según encontró una encuesta, la que, sin embargo, subraya que algunos pueden demorar más en dejar atrás una relación.

E-mail Compartir

El tiempo cura las heridas. Ese es el consejo que comúnmente recibe una persona cuando ha sufrido una desilusión o un quiebre amoroso.

Pero, probablemente, lo que muchos se preguntan es cuánto tiempo es el que debe pasar para que un "corazón roto" logre sanar, principalmente porque situaciones como ésta pueden generar una serie de efectos a nivel personal, desde la pérdida del apetito hasta consecuencias negativas para la salud mental.

Si bien existen creencias populares que sugieren que este proceso se extiende por la mitad de la duración de la relación que terminó y otras indican que suele durar alrededor de un mes, un equipo de científicos quiso determinarlo con mayor exactitud.

Para ello, los autores del estudio, publicado en la revista Journal of Positive Psychology, encuestaron a 155 adultos jóvenes que habían sufrido el quiebre de una relación recientemente (alrededor de 11 semanas antes del sondeo).

A través de esa consulta, los investigadores encontraron el número mágico: tres meses.

Un 71% de los encuestados señaló que tres meses es el tiempo que demoraron en superar el quiebre amoroso. O, al menos, ese era el tiempo en que estas personas lograban "aprender más de sí mismas", "crecer como personas" y "concentrarse en sus objetivos", que eran las preguntas a las que fueron sometidas por los académicos.

Uno de los puntos llamativos del estudio es que este resultado se dio sin importar si el participante fue el que causó el quiebre de la relación o no. Pese a ello, recuerdan que todas las personas son distintas, que tres meses es un promedio y que algunas pueden demorar más en dar por superada una relación amorosa que otras.

Según los científicos, estos hallazgos muestran que "el crecimiento y las emociones positivas pueden ser un componente más importante de lo que se pensaba al experimentar la disolución de una relación". Por ello, el lugar de sumirse en la pena, recomiendan dar vuelta la página y dejar atrás la relación pasada.

En 2010, un estudio mostró que nuestros cerebros están "programados" para pensar en el o la "ex" después de terminar la relación. A través de una encuesta a hombres y mujeres que habían sufrido recientemente un quiebre, la investigación encontró que las personas dedicaban un 85% de su tiempo despiertas a cavilar sobre su ex pareja. El estudio forma parte de una investigación que se centró en cómo el cerebro reacciona al rechazo amoroso.

China bloquea el servicio de Gmail

E-mail Compartir

La conexión con el servicio de correo electrónico de Google, Gmail, se bloqueó ayer en China, en medio de esfuerzos del Gobierno de Beijing por limitar el acceso a los servicios de la empresa estadounidense. Según Google, el tráfico de Internet de China a Gmail se redujo a cero el sábado, con un leve repunte ayer. Google cerró su buscador en China en 2009, diciendo que dejaría de cooperar con los censores del país. La decisión siguió a varios ataques informáticos que se rastrearon hasta China y que pretendían robar datos de programación de la empresa.

Crean un método más económico para enviar misiones a Marte

E-mail Compartir

Matemáticos de la Universidad Princeton y de la Universidad Politécnica de Milán publicaron un artículo científico donde detallan un método que haría más económico un potencial viaje a Marte, usando una técnica presentada hace años pero hasta ahora nunca aplicada en la planificación de misiones al planeta rojo.

Se trata de la "captura balística", una técnica que busca reducir el costo de enviar una misión a Marte al disminuir la cantidad de combustible necesario para concretar un aterrizaje en el planeta. Esto porque la técnica usada actualmente, la órbita de transferencia de Hohmann (planteada por primera vez en 1925), requiere de un gasto importante de combustible para poder reducir la velocidad de la nave y poder descender en Marte.

La captura balística sugiere poner la nave en la órbita de Marte, por delante del planeta y moviéndose a baja velocidad. Así, el propio planeta se acerca a ella para concretar el encuentro, eliminando la necesidad de usar ese último impulso para el acercamiento.

Según estimaciones de Edward Belbruno, de la Universidad Princeton, y Francesco Topputo, de la universidad italiana (coautores del estudio publicado en Scientific American), el ahorro en combustible sería de un 25%.

Otra característica positiva de la técnica es que eliminaría la necesidad de esperar a una "ventana de lanzamiento" a Marte que actualmente ocurre cada 26 meses, cuando las órbitas de los planetas están alineadas.

Sin embargo, la técnica también tiene sus puntos negativos, principalmente en la duración del viaje: actualmente un viaje a Marte duraría cerca de seis meses, pero con la nueva forma duraría "varios meses más", aunque no se entregó un número exacto.

Facebook se disculpa por los efectos negativos que ha causado su herramienta de recuento de fin de año

E-mail Compartir

Facebook se disculpó por los efectos negativos que pudo haber causado la herramienta que lanzó la semana pasada y que permite generar un video automático con lo más destacado de 2014.

El gesto de la red social llegó después de que se conociera el caso de Eric Meyer, un diseñador web y escritor que publicó en su sitio web que su video de "Year in Review" destacó la muerte de su hija de seis años.

Según consignó The Washington Post, el diseñador dijo estar consciente de que Facebook no destacó el evento de manera intencional, pero sí destacó que éste es un escenario donde la construcción del video en base a un algoritmo "social" falla.

"Esta crueldad algorítmica inadvertida es el resultado de un código que funciona en la gran mayoría de los casos, recordándole a la gente lo bueno de sus años, mostrándoles selfies en fiestas (…) pero para aquellos que vivimos la muerte de un cercano o pasamos periodos extendidos en el hospital o fuimos impactados por un divorcio o la pérdida de un trabajo o alguna de cientos de crisis, puede que no queramos revisar este año", escribió Meyer en su blog en Internet.

Luego de la publicación de la nota en The Washington Post, el gerente de producto de Facebook, Jonathan Geller, se acercó al diseñador para ofrecer una disculpa.

"La aplicación fue increíble para mucha gente, pero claramente en este caso le trajimos más dolor que alegría", indicó Geller al periódico estadounidense.

Geller también aseguró que el equipo está buscando formas para mejorar el servicio para futuras versiones, tomando en cuenta los comentarios de Meyer.

"Es una respuesta valiosa. Podemos hacerlo mejor. Estoy muy agradecido de que se haya tomado el tiempo para escribir el post en su blog", comentó el ejecutivo de la red social.