Secciones

La Región de Los Lagos supera la tasa nacional de los embarazos entre adolescentes

INQUIETUD. El problema reproduce las inequidades sociales, ya que profundiza las desigualdades en relaciones de género y acrecienta la vulnerabilidad de mujeres.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Una preocupante realidad se vive en la región, la que da cuenta que Los Lagos supera la media nacional en términos de embarazo adolescente.

De acuerdo a los datos de autoridades de la Seremi de Salud, por cada mil mujeres de entre 10 y 19 años, 27,6 reportan nacimientos de niños vivos. Por ello, se conformó un plan de trabajo en la prevención del embarazo adolescente, que firmaron autoridades regionales tras participar en el Foro Regional de Salud.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, detalló que esa situación genera que las madres adolescentes vean disminuidas sus expectativas de desarrollo personal, derivando en una feminización de la pobreza.

Esto ocurre -agregó- "porque no terminan de estudiar, porque les cuesta conseguir trabajo con niños a su cargo y eso va a redundar después en un menor nivel de salud para sus hijos".

En la actividad, cada servicio y dirección regional participante expuso su propia oferta con la que colaborarán para que los y las jóvenes estén mejor informados "para elegir no embarazarse" a esa edad.

Sobre los plazos para implementar esos compromisos, la seremi de Salud explicó que "se van a traducir en indicadores de un plan regional de prevención de embarazo adolescente", cuya primera evaluación se realizará al finalizar el primer semestre de 2015.

Al respecto, el intendente Nofal Abud, quien preside esa mesa regional, destacó la unión de esfuerzos "para ver de qué manera aportamos a la generación de un plan de acción, que nos permita rebajar los actuales índices regionales de embarazo adolescente".

Agregó que tanto prevenir esta situación, como disminuir los casos, es el objetivo de esa instancia.

"Recibimos interesantes aportes de cada uno de los servicios presentes, lo que se va a traducir en un plan de acción que será monitoreado semestralmente para ver cómo incide la acción junta de los entes estatales, en las estadísticas de embarazo adolescente que, esperamos, indiquen un resultado a la baja", expuso.

LEVE DESCENSO

La tasas de fecundidad en mujeres de 10 a 19 años de Los Lagos han disminuido en los últimos 7 años. Es así como se pasó de 45,46 x 1.000 en 2005 al actual 27,6. Estas cifras aún se mantienen por sobre la media nacional (26,14), por lo que es uno de los temas prioritarios a abordar en Salud.

Hay un cifra menor que preocupa, como es el número de nacimientos de mujeres de 10 a 14 años, el que llegó a 48 casos en 2012, siendo Puerto Montt la comuna que aporta en mayor número (16).

La actividad responde a la estrategia sectorial definida en el Sistema Elige Vivir Sano. Cada semestre será puesto en discusión regional un nuevo tema de salud pública.

24,61

es la tasa de

fecundidad en mujeres de entre 15 a 19 años, dato radicado a Puerto Montt.