Secciones

Carabineros abre sumario tras ataque contra un helicóptero de la institución

Biobío. El atentado, ocurrido en Tirúa, dejó a un aspirante a oficial herido de gravedad. La institución policial investiga por qué el joven viajaba a bordo de la aeronave. El Gobierno descartó que el hecho tenga un vínculo con el conflicto mapuche.

E-mail Compartir

Un comité de emergencia en La Moneda convocó ayer el Gobierno para analizar el ataque que afectó el sábado por la noche a un helicóptero de Carabineros en la comuna de Tirúa, Región del Biobío. También se abordó el incendio ocurrido en un fundo del empresario Eliodoro Matte ubicado en esa misma región.

Tras la cita, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, descartó un posible vínculo entre estos hechos y el conflicto mapuche, y apuntó a acciones delictuales. "Estas son acciones delictuales que intentan proteger el robo de maderas amparado en las reivindicaciones mapuches", dijo Aleuy.

El ataque al helicóptero de Carabineros ocurrió al norte de la localidad de Tirúa, provincia de Arauco, donde un joven de 21 años, estudiante de la Escuela de Carabineros e hijo del prefecto de Arauco, recibió un impacto de bala mientras sobrevolaba la zona junto a su padre, Mario López Pezoa.

La aeronave se encontraba realizando un patrullaje en el sector de Quidico, lugar en que se registró otro ataque durante el mediodía del sábado y que afectó a un grupo de efectivos, pero ninguno resultó herido.

La víctima del ataque al helicóptero, Javier López Manríquez, fue herido en el abdomen y ayer se encontraba en coma inducido en el Hospital Regional de Concepción, según informó SoyConcepcion.cl. López llegó a ese recinto con una lesión pulmonar provocada por un impacto de bala que ingresó por la espalda, detalló el director del Servicio de Salud de Concepción, Marcelo Yévenes.

El intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, anunció que el Gobierno presentará hoy una querella contra quienes resulten responsables del ataque.

El general de la VIII zona de Carabineros, Hermes Soto, informó que la institución abrió una investigación sumaria para conocer el motivo por el cual el aspirante a oficial viajaba a bordo del helicóptero.

La autoridad policial indicó a SoyArauco.cl que la situación no constituye una irregularidad y confirmó que el hijo del prefecto de Arauco, Mario López Pezoa, se encontraba en periodo de vacaciones.

"Él no estaba asignado al sector, por eso se está estableciendo un sumario administrativo por la participación del alumno en este sobrevuelo", explicó.

El general director de Carabineros, Gustavo González, viajó ayer de urgencia a la zona y visitó al joven herido en el hospital. González también inspeccionó el estado del helicóptero afectado que, según el subsecretario Aleuy, fue atacado con un fusil.

Frente a estos hechos, desde la oposición criticaron las acciones tomadas por el Gobierno en materia de delincuencia. El senador de la UDI Víctor Pérez aseguró que el Ejecutivo "perdió la batalla contra la violencia" en la zona afectada.

"Este año hemos presenciado los peores actos de violencia que se conozcan en la zona de Arauco", sostuvo.

El sábado, un incendio afectó al fundo Aguas Blancas del empresario Eliodoro Matte Larraín, en la Región del Biobío. Un sector de la propiedad del presidente de CMPC, ubicada entre las comunas de Santa Bárbara y Ralco, quedó destruida por el fuego, según informó el capitán de Carabineros de la Comisaría de Santa Bárbara, Cristián Sanhueza, quien detalló que en el lugar se hallaron panfletos alusivos a la causa pehuenche. "La intencionalidad está en proceso investigativo", señaló.

Mabel González

Puntajes de la PSU: la brecha entre colegios pagados y municipales baja levemente

Educación. Sin embargo, la diferencia sigue siendo superior a los 100 puntos. Este año hubo menos omisión de preguntas.
E-mail Compartir

Los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) conocidos ayer volvieron a constatar una enorme diferencia de puntajes entre los estudiantes que asisten a colegios pagados y municipales. De acuerdo con la información entregada por el Sistema Unico de Admisión, la brecha fue de al menos 119 puntos a favor de los primeros en todas las pruebas.

La mayor diferencia estuvo en el test de Matemáticas, donde los alumnos de colegios particulares pagados alcanzaron 608 puntos, superando en 141 puntos a los de establecimientos municipales, que sólo promediaron 467.

En la prueba de Ciencias también se registró una alta diferencia, de 135 puntos, a favor de los pagados, que obtuvieron 603 puntos sobre 468 de los municipales. En tanto, las menores diferencias de puntaje se registraron en los tests de Lenguaje e Historia, donde la brecha fue de 120 y 119 puntos, respectivamente.

En Lenguaje, los alumnos de colegios pagados obtuvieron 590 puntos y los de colegios municipales, 470. Mientras que en Historia, los primeros lograron 592 y los segundos, 473 puntos.

Pese a estas diferencias, este año se constató una leve disminución de la brecha entre ambos tipos de establecimientos, comparado con el año pasado.

El mayor acortamiento de la brecha se registró en las pruebas de Lenguaje e Historia. En la primera, la diferencia bajó ocho puntos (de 128 a 120) y en la segunda, en nueve puntos (de 128 a 119). En Matemáticas se mantuvo prácticamente igual, bajando apenas un punto (de 142 a 141). Sólo se produjo un leve aumento de la brecha, de dos puntos, en la prueba de Ciencias.

La directora del Sistema Unico de Admisión, Angélica Bosch, señaló que se debe hacer una evaluación más profunda de este fenómeno, considerando los múltiples cambios que se han introducido a la prueba en el último tiempo.

Menos omisión

Los resultados de la prueba también mostraron que la omisión de preguntas llegó casi a cero, probablemente por la eliminación del descuento que en procesos anteriores se realizaba por las respuestas erradas. De esta forma, mientras en el proceso anterior la tasa de personas que no contestaban en la prueba de Matemática era de 42%, hoy el porcentaje llegó a un 2%.

Lo mismo ocurrió en los módulos de Ciencias. Si el año pasado la tasa de omisión en la prueba de Ciencias, modulo Química, era de 39%, este año fue de 1%.

También aumentaron las respuestas correctas. En la prueba de Lenguaje se evidenció que este año el porcentaje de preguntas contestadas buenas fue de 55%, mientras que en el proceso anterior llegaba al 45%. "Todas las pruebas aumentan entre un 8% y 12%", precisó Bosch.

Respecto del ranking de notas, uno de los principales cambios introducidos al sistema de admisión en los últimos años, quienes obtuvieron el mayor puntaje ranking en este proceso fueron los alumnos de colegios particulares pagados, que promediaron 614 puntos en ese ítem, superando a los estudiantes de establecimientos municipales y particulares pagados, que obtuvieron 557 puntos.