Secciones

Barco social es el legado de Roberto Delmastro

Funerales. El ex diputado será velado hasta las 14 horas en Valdivia.
E-mail Compartir

Banderas a media asta en reparticiones públicas, unidades de Fuerzas Armadas y en Carabineros, y la suspensión de actividades de carácter festivo organizadas por el Gobierno y municipio, anunciaron el intendente Egon Montecinos y el alcalde Omar Sabat, tras decretar duelo regional y comunal por el fallecimiento del ex diputado por Valdivia Roberto Delmastro.

SU LEGADO SOCIAL

Estas acciones de carácter simbólico vienen a reconocer el trabajo que el político desarrolló en la región mediante su labor parlamentaria y su legado social.

De este último destaca el "Barco de los pobres", proyecto que el pasado mes de septiembre cumplió 12 años. En base a un modelo creado por el economista Muhammad Yunus, Delmastro junto a un grupo de amigos instauró en Valdivia esta iniciativa destinada a otorgar microcréditos a personas de escasos recursos, principalmente a mujeres, con el objetivo de que éstas pudieran emprender y generar recursos propios.

Este año, el ex - diputado invitó a formar parte del proyecto a la senadora Ena Von Baer y en mayo se realizó el traspaso oficial del liderazgo de la iniciativa.

"Ha sido una experiencia muy bonita que pudimos compartir con don Roberto durante este año. Asignamos los créditos en conjunto con el directorio y en las primeras salidas a terreno donde él me acompañó pudimos palpar el cariño de cada una de las beneficiarias hacia su labor", contó la parlamentaria.

En 2014 se registran 100 microcréditos activos, de ellos un 90 por ciento destinados a mujeres. "Gracias a él pudimos seguir realizando este trabajo. Estamos desplegados en toda la comuna, en distintos sectores de la ciudad. Ahí uno ve la visión de don Roberto, de cómo con un pequeño grano de arena y con tomarle la mano a las personas ellas pueden salir adelante y cumplir sus sueños".

Ahora los esfuerzos están enfocados a dar continuidad al proyecto que , según aseguró la senadora, "seguirá siendo el Barco de los pobres de Roberto Delmastro".

"Ahora trabajaremos con más ahínco y más cariño pensando en su legado", expresó Von Baer.

cuando trajo a YUNUS

Una de las acciones más recordadas de Roberto Delmastro en este sentido fue su gestión para la llegada a Chile de Muhammad Yunus , el fundador de Grameen Bank, modelo que posteriormente aplicó en Valdivia para el Barco de los Pobres.

Equipo que investigaba red de explotación retorna a Santiago

TRASLADO. El fiscal preferente de la causa, Marcello Sambuceti, dijo que la investigación sigue adelante con un grupo exclusivo de Carabineros.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Un equipo de Carabineros, perteneciente a la 35 Comisaría de Delitos Sexuales de Santiago, que estaba indagando la red de explotación sexual de menores en Puerto Montt, retornó a la capital.

Fuentes cercanas al caso revelaron que en la actualidad están trabajando solo cuatro funcionarios que no cuentan con los recursos suficientes para seguir con las indagaciones.

Al ser consultado por el tema, el coronel Enrique Corvalán, prefecto de Llanquihue, sostuvo que "ellos no han estado de forma permanente acá, algunos de ellos ya no están. La investigación se está llevando a cabo, de acuerdo a las diligencias que ha encargado la Fiscalía y se sigue trabajando en esa materia. En la medida en que se va requiriendo un apoyo específico de alguna disciplina en especial, se pide el apoyo".

Y agregó que de acuerdo a la experticia que tenga cada uno de los efectivos, concurren en la medida en que las diligencias investigativas lo ameritan.

"Hay gente que es experta en comportamientos de algunos perfiles de personas, mientras que otros son especialistas en técnicas de interrogación, hay distintas cosas", precisó el oficial.

Respecto a la inquietud que manifestó hace un tiempo la directora regional del Servicio Nacional de Menores, Pamela Soto, sobre la necesidad de contar con la instalación del OS9 de Carabineros en la región para que indague precisamente delitos sexuales, ya que solamente existe la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, el coronel Corvalán explicó que "Carabineros va destinando sus recursos en la medida que las circunstancias lo van ameritando y en la medida de que tiene el personal disponible para ello. Lo importante aquí es que ante un requerimiento específico Carabineros tiene la posibilidad y la factibilidad de apoyar al personal que está acá con funciones específicas; ahora de tenerlos o no en forma permanente por el momento no ha sido determinado desde el nivel central".

INDAGACIONES

El fiscal preferente de la investigación, Marcello Sambuceti, también se refirió al retorno de los efectivos especializados.

"Nosotros llevamos una investigación con personal de Carabineros. En su oportunidad y atendida la cantidad de diligencias que eran necesarias realizar, solicitamos directamente a Carabineros la posibilidad de contar con un equipo especializado para aquello, lo que fue concedido", expuso.

El persecutor agrega que una vez que se llevaron acabo las distintas diligencias y ha avanzado la investigación, "el equipo de apoyo que venía desde Santiago se fue a esa ciudad y nosotros continuamos las diligencias de investigación con un equipo de la región, sin perjuicio de que si tenemos necesidades o requerimientos serán evacuados por la gente de Santiago".

En ese sentido, dijo que se sigue trabajando con un equipo especial y exclusivo de la zona, que está formado por efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP), del Laboratorio de Criminalística (Labocar) y funcionarios de las distintas unidades territoriales. Sin embargo, fuentes ligadas al caso aseguraron que sólo trabajan en la investigación de manera preferente cuatro funcionarios, que no cuentan con los recursos necesarios en una causa tan compleja como ésta que involucra a menores de edad que son víctimas de una red de explotación.

En la ocasión, Sambuceti fue consultado sobre futuras detenciones. "Exactamente, al investigación no ha concluido, por el contrario, y no se descartan posteriores formalizaciones de la investigación respecto de otras personas que hayan tenido participación en los hechos que se investigan", precisó.

Respecto al ex PDI, que se encuentra en calidad de imputado, tras ser sindicado como cliente, aún no ha sido formalizado en esta causa.