Secciones

Inauguran exposición fotográfica denominada "La Unión de Historias"

muestra. Incluyó el lanzamiento del Libro "Relatos Gráficos de La Unión Vol I".
E-mail Compartir

En la Estación de Ferrocarriles de La Unión se lanzó ayer la muestra que lleva por título "La Unión de Historias", proyecto de rescate del patrimonio inmaterial del Centro Cultural de la ciudad y que cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y del Gobierno Regional de Los Ríos.

En la exposición, donde el público asistente pudo disfrutar de música, danza y la proyección de un montaje audiovisual elaborado para la ocasión, se explicó que la entrega corresponde a la fase culmine de cerca de dos años de trabajo en la recopilación, categorización y digitalización del material de archivo, fotográfico y audiovisual, tanto para la exhibición de la muestra como para el sitio web, el software entregado a todos los establecimientos educacionales de La Unión y para el libro "Relatos Gráficos de La Unión Vol I".

Respecto a la iniciativa, Juan Pablo Jullian, gestor cultural y uno de los impulsores del proyecto en La Unión, indicó que con la muestra se busca contribuir a que las distintas generaciones vuelvan a encontrarse con la historia local de su ciudad y se genere un traspaso de conocimientos y valor cultural que trascienda.

Puyehue lanza inédito festival nacional para compositores de música ranchera

música. La iniciativa se alza a la par con el tradicional Festival Internacional de la Voz de la Música Mexicana y se desarrollará en la misma fecha: del 19 al 21 de febrero de 2015.
E-mail Compartir

Como pionero catalogó el alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, el nuevo proyecto que cobrará cultural vida en febrero y que abre nuevos espacios para los creadores intelectuales de la música ranchera en Chile

Se trata del "Primer Festival de Canciones Inéditas del Género Ranchera Chilena", que premiará al primer lugar con un millón 750 mil pesos.

"Este nuevo festival es distinto al tradicional de la Voz de la Música Mexicana, porque en ese certamen participan canciones consolidadas y clásicas de México y donde importan más las voces e intérpretes. En cambio el Festival de Canciones Inéditas se alzará como un aporte a la cultura del país, al generar nuevas creaciones con tinte chileno", indicó el alcalde de Puyehue.

Y agregó que con el nuevo festival pretenden ser un aporte a la cultura nacional, "porque inevitablemente, aunque a algunos no les guste, la música mexicana adaptada a lo chileno es parte de nuestro patrimonio cultural".

Queipul enfatizó que si de forma natural se da una síntesis cultural entre los pueblos, entonces "no hay razón para seguir premiando solamente voces que interpretan el folclor mexicano por excelencia y no hacerlo también con creadores que desean fortalecer la cultura chilena".

La autoridad de la comuna lacustre invitó a grupos como Los Reales del Valle, Los Manantiales, Los Fabulosos Charros de Fresia, entre otros, que son buenos exponentes del estilo "rancheras a la chilena", además de compositores, a no perderse la oportunidad de participar en el certamen.

Artistas

Al conocer la noticia de un festival con características inéditas, reconocidos intérpretes del género mexicano no quisieron esperar y sumaron elogios para lo que será, según dijeron, una necesaria oportunidad para consagrar a intérpretes y compositores.

"Es increíble que se abran nuevos campos, pues si miramos a nivel país, sólo existen concursos para cantantes, pero no para compositores y menos de este genero", indicó la reconocida cantante y ganadora en dos oportunidades del Festival de la Voz Mexicana, Grey Cerro.

La artista osornina, hoy radicada en Santiago, aplaudió la iniciativa comunal y dijo que lo que Puyehue hace es dar la opción de crear y mostrar el talento de muchos compositores. Aunque reconoció que sin duda será un gran desafío.

"Es una tarea súper difícil porque hay que empaparse de la pasión. Tienen que ser temas que vayan a la vena, si se quiere ganar el concurso, porque este género le canta al desamor, al engaño. Entonces, tiene que ser muy de corazón y de piel", aconsejó la reconocida artista osornina.

Mientras que el charro Rudy Fernández, quien ha participado del clásico festival y que este año precisamente subirá al escenario a interpretar junto al Mariachi Osorno Azteca, se sumó a elogiar el nuevo certamen, señalando que darles una oportunidad a los compositores es reconocer su trabajo, pues son ellos los que piensan, crean y dan intención a sus canciones, "los cantantes hacemos el trabajo final que es dar vida y hacerlas populares".

"La música siempre será una sola, es transversal y nosotros, en el caso de la mexicana, la hemos adaptado de diferentes maneras y llevado a nuestras casas", añadió el charro Rudy Fernández, sentenciando que la iniciativa es una buena oportunidad para que nazcan nuevas canciones y creadores, permitiendo a los artistas acceder a lo que califican de "hermosa música", que los llena de alegría y beneficia a todos.

El alcalde de Puyehue y su equipo coordinador llamaron a participar en la actividad e informó que las inscripciones para ambos festivales están abiertas y son gratuitas.

Las bases están disponibles en el sitio www.municipalidaddepuyehue.cl.