Secciones

Los negocios atendidos por sus dueños duplican ventas en el feriado navideño

Venta. Pequeños comerciantes señalaron que lo más demandado fue el pan, la cerveza y verduras.

E-mail Compartir

Al mediodía de ayer, la frutería "Isidora", ubicada en avenida René Soriano con calle La Serena, era atendida por su dueño. A esa hora, los clientes no paraban de ingresar al local buscando lo necesario para el almuerzo familiar de Navidad.

"Estoy atendiendo yo, más dos vecinos y un primo. Durante los días feriados la venta siempre es buena. No obstante, en la frutería se vende más el día 24", señaló Juan Hormero mientras recibía a sus compradores. Explicó que durante el feriado irrenunciable de Navidad ellos funcionan con el mismo stock con que han trabajado durante este primer mes de funcionamiento.

"Traemos mercadería directo, por lo que el camión tiene que durarnos hasta la próxima vuelta", detalló.

En el caso de la venta de abarrotes, la tendencia muestra que los feriados irrenunciables se transforman en una gran oportunidad para los negocios familiares. El cierre obligatorio de los supermercados da pie a que los propietarios se organicen para una jornada donde muchos osorninos acudan a ellos en busca de productos infaltables.

Así, lo más requerido ayer, según los comerciantes, fueron las bebidas y cervezas para los asados, los cigarrillos y el pan, productos estrella que se transformaron en un gancho para la llegada de clientes.

Así lo explica John Figueroa, propietario del supermercado "Don Diego", ubicado en avenida Diego de Almagro. Este local lleva 22 años funcionando en el sector, por lo que la experiencia les ha demostrado que trabajar en días festivos la clientela puede llegar a triplicarse debido al cierre obligatorio de los grandes supermercados.

"Abrimos hoy a las 8 y media de la mañana y pretendemos atender por lo menos hasta las once de la noche. Nosotros nos preparamos aumentando el stock para esta fecha, sobre todo en nuestro fuerte, que son las bebidas, cervezas cigarros, pan y galletas para los niños", indicó.

Figueroa añade que la venta en estos días se duplica en relación a cualquier día del resto del año, por lo que él junto a su esposa y dos hijos, se organizan para que el negocio funcione todo el día, por la gran cantidad de público que se concentra.

"Sabemos que en un día como este nuestras ventas aumentan por lo menos en 100%, por eso nos sacrificamos, pero después de que pasan las fiestas, al fin de semana siguiente, cerramos y nos dedicamos a descansar.

El dueño del supermercado "Don Diego" relata además que durante los festivos existen horas punta, como por ejemplo a las nueve y media de la mañana de ayer, donde tenía cinco clientes buscando pan. "Es por eso que me abastecí con 150 kilos y ya a las 12 del día tenía vendidos 70 kilos. Mi 'boliche' es chico, pero se mueve harto", aseveró.

Algunos productos como el pan y las cervezas se agotaron durante la tarde en dicho local.

ATENCIÓN FAMILIAR

La ley ampara a los trabajadores del comercio para fechas como la de ayer, reconociendo como feriados irrenunciables el 1 de mayo, el 18 de septiembre, Navidad y Año Nuevo, pudiendo solamente funcionar el comercio minorista atendido por el dueño o su familia.

Es por ello que gran parte de los comerciantes pequeños y medianos aprovecharon la ocasión que les permite aumentar considerablemente sus ingresos. Para ello se planificaron con la familia para atender a los clientes.

En algunos casos la jornada estuvo cubierta por padres, abuelos, hijos e incluso con la colaboración de todo pariente o amigo cercano que se encuentre de visita.

Así ocurrió en el supermercado "Quillahua", situado en Francke, donde ocho personas, todos ellos familiares, trabajaron ayer desde temprano.

Natalie Mora, hija del propietario del supermercado, colabora todos los feriados irrenunciables, debido a que ya cuentan con la experiencia positiva que arroja funcionar sin tener que competir contra las grandes cadenas de supermercados.

"Todos los feriados trabajo junto a mi familia desde que se impuso la ley del feriado irrenunciable. Hemos visto cómo han aumentado las ventas en dichas jornadas, porque aunque la gente compra sus cosas antes, siempre olvidan cosas pequeñas como el hielo o el pan y nosotros ofrecemos todo eso", dijo.

Natalie Mora señala también que el supermercado cuenta con una gran variedad de productos como abarrotes, artículos de paquetería, carnes frutas, pan, pasteles, ferretería y venta de gas, por lo cual un día festivo se transforma en horas de gran concurrencia de público.

Por tal razón, en estas fechas deben aumentar la mercadería, sobre todo en productos como el carbón o el helado de piña, que se consume junto a la champaña.

Ayer, el supermercado familiar duplicó las ventas, producto del esfuerzo familiar y de la amplia gama de productos ofrecidos en el lugar.

La misma exitosa fórmula ha sido comprobada por el supermercado "Donde Jorge", ubicado en Ovejería Bajo, local atendido por su dueña Ximena Aguilar, en compañía de su esposo.

Ellos trabajan igualmente durante los días festivos, aprovechando siempre la Navidad y el Año Nuevo, fechas en que aumentan el stock de forma anticipada.

"Nos abastecemos a fines de noviembre, con lo que más vendemos en estos días, como lo son las bebidas, champaña, licores en general y los helados", detalló.

red compra

Otra de las ventajas que ofrece este negocio es que cuentan con el sistema de Red Compra, lo que puede ser imprescindible durante los feriados largos, debido a la falta de dinero en los cajeros automáticos.

"Este es el único negocio en Ovejería que cuenta con este sistema. A veces cerramos el negocio y la gente nos espera una hora para poder comprar con esta forma de pago. Esto es como funcionar un día domingo, abrimos más tarde, pero la gente por lo general nos consulta el día antes", indicó.

El supermercado "Donde Jorge" también dobló sus ventas, siendo los productos más requeridos ayer el pan, las bebidas y el agua mineral.

3 de la madrugada es el tope de horario que la ley impone a los pequeños comerciantes que deciden trabajar en días festivos.

1 de mayo Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo son los feriados irrenunciables aprovechados por pequeños comerciantes.