Secciones

Carrera extrema incluirá senderos casi inexplorados del litoral

RUTA. La prueba de Ultra Trail recorrerá desde Tril Tril hasta Caleta Cóndor, trayecto que permitirá a los participantes conocer la hermosa flora y fauna nativa presente en la costa.
E-mail Compartir

Con tres niveles de dificultad distintos, San Juan de la Costa se convertirá en enero en un punto de gran interés para los fanáticos de las pruebas más extremas en materia de atletismo, gracias a la realización del Desafío Caleta Cóndor Ultra Trail 2015.

Se trata de una carrera que se efectuará a través de circuitos donde la montaña, el bosque y hasta la costa del litoral de las comunas de San Juan de la Costa y Río Negro serán el escenario que acompañará a corredores venidos desde distintos puntos del país, quienes conocerán senderos donde jamás un vehículo ha posado una rueda.

Según César Llaitul, director de la prueba, los caminos que incluye la actividad han sido usados a través del tiempo sólo por lugareños de la costa, quienes siempre han recorrido el tramo que va desde Tril Tril (distante a unos cuatro kilómetros al sur de Maicolpué) pasando por Hueyelhue, hasta Caleta El Cóndor.

Por lo mismo, la competencia que se desarrollará el sábado 10 de enero intentará mostrar un nuevo nivel de dificultad, tanto por el tipo de terreno a recorrer como por las distancias que se recorrerán, donde existen tramos que van de los 15,30 y hasta 50 kilómetros.

"La idea es que podamos presentarle al corredor una ruta donde pueda experimentar la dificultad de correr en un terreno de montaña", señaló Llaitul.

Para el organizador de la actividad deportiva, este es un escenario ideal donde llevar a cabo la competencia, por temas de distancia, altitud, condiciones de terreno y la belleza del paisaje. "Por lo mismo se califica de Ultra, ya que por exigencia y magnitud de recorrido, amerita esta calificación", dice el organizador de otras pruebas de este tipo.

Además, Llaitul destacó que este tipo de pruebas se encuentran en la cúspide de exigencia para este tipo de disciplina.

Otro de los objetivos de la actividad que se llevará a cabo por primera vez en este circuito específico, es la de probar ciertos parámetros de organización y recorrido, para luego realizar una evaluación al respecto y cotejar la posibilidad de que ésta se repita los próximos años.

Seguridad

Otro de los puntos importantes con los que contará la actividad será el tema de la seguridad, especialmente porque el espacio existente entre Tril Tril y Caleta El Cóndor es un terreno poco conocido y de abundante flora y fauna, representada mayormente por el bosque de la zona.

Por lo mismo, la demarcación de la ruta a recorrer es importante, aseveró Llaitul.

"El sendero, aunque es un camino habitual para los lugareños, podría resultar difícil de recorrer para quienes no lo conocen. Es por ello que contaremos con una demarcación bastante clara, donde aproximadamente cada 50 metros existirá una señalización que indique al participante el lugar por donde debe continuar", señaló.

Llaitul agregó que por la dureza que puede representar el recorrido para los participantes, se contará con un equipo que estará constantemente recorriendo el circuito a caballo, para ayudar a aquellos participantes que no puedan continuar en carrera.

Asimismo, se indicó que existirá un bote que saldrá desde Bahía Mansa para los que decidan realizar un tramo por esta vía. En la ruta habrá también puntos de control, de abastecimiento, de retorno y evacuaciones, para extremar las medidas de seguridad.