Secciones

Acercamiento entre países

E-mail Compartir

El acuerdo anunciado hace unos días por los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, es desde todo punto de vista histórico, por el acercamiento y el esperado proceso destinado a poner fin al congelamiento de las relaciones entre dos naciones en pugna permanente desde hace 54 años.

Dos modelos de entender el mundo los tuvieron como protagonistas desde 1959, con el triunfo de la revolución que tuvo por protagonistas a Fidel Castro y Ernesto Guevara. Estados Unidos observó con curiosidad el caso, hasta que el entonces nuevo gobierno se definió como marxista y cercano a la Unión Soviética. Para Norteamérica fue el enemigo más temido instalado en el "patio trasero".

Desde entonces, hubo al menos dos episodios críticos, con la invasión de Bahía Cochinos y la instalación de misiles, momento en que el planeta estuvo más cercano a una guerra de consecuencias desconocidas.

Los Castro han permanecido en el poder con una dictadura soportando a sucesivos gobiernos de occidente, la caída de la URSS y el inicio de un vínculo con Venezuela, que hoy está lejos de pasar por su mejor momento, tras la muerte de Hugo Chávez y la caída de la industria petrolera.

Por todo eso y por muchas cosas más, el acercamiento entre Obama y Castro es tremendamente valioso, ya que la posibilidad del diálogo abre posibilidades insospechadas.

El asunto es que se han abierto variadas posibilidades en otras zonas, como el llamado de Corea del Sur para con sus vecinos del norte; o de Argentina con Inglaterra, por las Falklands.

¿Y para nosotros? ¿Qué pasa con Chile y Bolivia? En este caso, las relaciones también fueron suspendidas a inicios de la década del '60, con cuatro años de excepción y en concreto, no hemos sido capaces de restablecer relaciones diplomáticas.

Es obvio que ambos países tienen una relación asimétrica a favor de nuestra nación, es por eso que Chile puede liderar el tema, sin que eso signifique perder tenacidad en la posición manifestada.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Ferrocarriles está listo

Ferrocarriles del Sur se encuentra realizando los preparativos para la recepción de trigo a contar del 15 de enero, informó a este diario el inspector de distrito, Evelio Moreno. "La empresa cuenta con carros cilíndricos y estanques para el traslado a la zona norte de trigo a granel y también para el envío de sacos", expresó.

para transporte de trigo

A disposición de los tribunales de justicia quedaron ayer dos jóvenes -de 16 y 20 años- acusados como presuntos autores del incendio frustrado en la iglesia parroquial El Carmen, ubicada en calle Guillermo Matta, de población Angulo. Al momento de su aprehensión los detenidos portaban una bolsa de pasto seco con parafina.

Detienen a sospechosos de ataque a Iglesia

Deshidratados, con principio de hipotermia y un tanto conmocionados por el acoso de la prensa, se encontraban ayer los tres jóvenes israelíes que fueron rescatados por el Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de Carabineros tras permanecer 10 días extraviados en las inmediaciones del volcán Puyehue.

Rescatan a los tres jóvenes

perdidos en Puyehue

Tecnología avanzada, nuevo desafío del agro

E-mail Compartir

En la última versión de la feria Sago Fisur pudimos ver cómo equipos y maquinarias con tecnología avanzada, robótica y automatización, se apoderaron de los espacios de exposición dejando en evidencia que la inversión en tecnología avanzada en la región, es una tendencia al alza.

Una causa importante de este fenómeno, -y que ha generado preocupación de diversos gremios relacionados al mundo agrícola-, es el aumento de la migración campo-ciudad que ha generado escasez en el capital humano, de personas que desarrollen labores de operación en diversas faenas como la recolección de berries, la ordeña, el tractoreo y la operación de maquinaria agrícola, entre otras.

De acuerdo a cifras del INE, la provincia de Osorno es la segunda de menor crecimiento demográfico proyectado en la Región, sólo sobre Palena. Si consideramos sólo las personas entre 15 y 39 años, donde se concentra mayoritariamente la fuerza laboral, se proyecta un decrecimiento de un 2% en los últimos 10 años, siendo la comuna de Osorno la única con indicadores de crecimiento demográfico positivos, que por lo demás mantiene la relación de población Urbana - rural más desequilibrada hacia lo urbano (9 a 1).

Ante esta realidad, debemos reflexionar sobre cómo podemos mantener y mejorar nuestros niveles de producción y productividad con menor capital humano disponible en zonas rurales. Algunos, ya han iniciado el camino de la incorporación intensiva de tecnología, la cual sin duda nos ayuda a resolver los problemas de escasez y contribuye a la mejora en la productividad, pero adicionan un problema nuevo: No existen en nuestros campos técnicos preparados y capaces de interactuar con la más alta tecnología y que, además, sepan adaptarse a los cambios emergentes.

Hoy, nuestro desafío es formar ese perfil de profesional que no sólo y exclusivamente deben ser expertos agrícolas, los técnicos que el futuro nos demandan nuestros campos podrían incluso ser de disciplinas como la electrónica, la informática o la automatización. Por eso, el llamado es a cambiar el foco y darle oportunidades a carreras tecnológicas para enfrentar los desafíos del futuro y dar el salto que nuestra provincia requiere como potencia agroalimentaria.

Ramón Rubio Donoso