Secciones

Inédito envío de vaquillas en pie a China parte esta tarde

Supervisión. El ministro de Agricultura llega a Puerto Montt para inspeccionar el embarque de 7.300 cabezas de ganado al gigante asiático.

E-mail Compartir

Para las 14 horas de hoy quedó fijado el inicio de las labores de embarque de 7.300 vaquillas en pie, que serán enviadas a China, a través del puerto Oxxean de Chinquihue.

Para supervisar esas labores, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, llegará a Puerto Montt este mismo día, trasladándose de inmediato al terminal marítimo, dada la trascendencia de esta operación comercial, inédita para el país.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, destacó que "se trata de un hito comercial para el país y la región, por el volumen de animales exportados y la logística que implica asegurar que los animales lleguen en óptimas condiciones a China".

Agregó que es la primera vez que desde Puerto Montt se envía animales bovinos en pie por vía marítima, ya que anteriores envíos, recordó, se realizaron por vía terrestre y en menor volumen hacia mercados de Perú y Argentina.

Esta vez, se trata de 7.300 vaquillas tipo Holstein, de las cuales el 52 % provienen de predios de la Región de Los Lagos; un 42 % de Los Ríos y los restantes de La Araucanía y el Biobío. Durante los últimos días, representantes de los siete clientes chinos, visitaron el predio de cuarentena, en la comuna de Los Lagos, donde revisaron y seleccionaron los animales que serán enviados al país asiático, en un viaje que durará 26 días.

CONDICIONES SANITARIAS

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero ( SAG), Andrés Duval, sostuvo que tras finalizar ayer el período de cuarentena, velarán porque se cumplan los requisitos normativos para el traslado por tierra del ganado desde la Región de Los Ríos hasta el puerto de Oxxean.

Recordó que al SAG le compete entregar los certificados sanitarios con que viaja el ganado a China. Para ello, entregarán siete certificados, uno para cada cliente-consignatario, documento que acredita que los animales están libres de enfermedades como brucelosis y tuberculosis bovina, diarrea viral bovina, leucosis, paratuberculosis, entre otras.

condición

Andrés Duval resaltó la condición sanitaria del ganado chileno, "que es lo que en definitiva ha hecho posible que se concrete esta relevante exportación de vaquillas lecheras en pie, en gran volumen, por vía marítima".

La empresa Minerva Foods está a cargo de este negocio, junto a Fegosa, que ya dispone de 60 camiones que harán el traslado, estimado en al menos 140 viajes.

El Polaris 2 es un barco de carga, construido en 1986 y adaptado en 2009, especialmente para el transporte de ganado en pie.

Esta nave dispone de 11.211 metros cuadrados de superficie, cuenta con 9 niveles, una amplia zona de corrales y 56 tripulantes.

Posee 2 silos para cargar 1.350 toneladas de alimento y una zona especial para tratar a los animales que pudieran sufrir alguna enfermedad.

14

horas se proyecta el inicio del embarque del ganado en el puerto Oxxean de Chinquihue, en la capital regional.

Sernac recomienda usarla garantía tras compras navideñas

Plazo. Los proveedores deben responder en no más de tres meses.
E-mail Compartir

Pasadas la Navidad y la "fiebre" por las compras, ahora llega el proceso de solicitud de devolución y cambio de productos, ya sea porque no corresponden con la talla o el gusto del receptor o bien porque el objeto presenta defectos.

El director regional del Sernac, Marco Cid, se pronunció respecto de lo que tiene que ver con la garantía del producto. "Este derecho otorga tres soluciones, durante tres meses para ser ejercidas. El producto puede ser reparado, puede ser cambiado por uno igual o de similares características y el consumidor puede solicitar la devolución del dinero", informó.

Para cualquiera de las tres opciones, es el consumidor quien pude elegir la que más le acomoda.

Marco Cid precisó que la tienda que vendió el producto es la que se debe hacer cargo de esa garantía, por lo que ese procedimiento no lo puede traspasar a otra entidad.

Junto con esos derechos, el director regional del Sernac expuso que los consumidores también tienen deberes, como realizar sus compras en el comercio formal, ya que de esa forma "nos da la posibilidad de obtener derechos, como el derecho a la garantía, que puede ser ejercido con la boleta o factura que demuestre que esa transacción fue realizada".

Expuso que no hay que confundir la garantía con los cambios, que son implementados por algunas empresas del retail, como políticas comerciales. "Si las empresas lo declaran, tienen que cumplir con lo que se ha pactado", aseguró.

En caso que no se llegue a un entendimiento para proceder con este derecho, Marco Cid instó a los consumidores a hacer uso de su plataforma virtual (www.sernac.cl), las oficinas comunales de información al consumidor (Ocic), las de IPS/ChileAtiende y las dependencias regionales del servicio, ubicadas en Balmaceda 241.

Marco Cid anunció que, a partir del 5 de enero, llegará a la región un vehículo móvil, con el que recorreran la zona.

Valdivia: expertos capacitaron a transportistas de ganado

taller. Fue organizado por el SAG, Uach y experto español.
E-mail Compartir

Doscientos 12 transportistas dedicados al traslado de ganado participaron en un taller de capacitación organizado por la Unidad de Bienestar Animal del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en conjunto con el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para el Bienestar Animal, de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UACh, y el Dr. Antonio Velarde, experto español invitado por SAG a través de la Unión Europea.

En el taller "Bienestar animal en el transporte", los asistentes fueron capacitados sobre la regulación de la protección de los animales en Chile, comportamiento y manejo animal, regulación nacional sobre el transporte de animales e infraestructura de los medios de transporte. La académica de la Universidad Austral Carmen Gallo, detalló que el taller fue el más masivo, en comparación a los talleres similares.