Secciones

Turistas "entraron y salieron" ayer de la ciudad debido a escasez de locales abiertos para comer

molestia. Visitantes argentinos y europeos que llegaron a conocer la ciudad se quejaron por la nula existencia de servicios turísticos disponibles. Los locatarios se defienden señalando que en días feriados hay poco público.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

R oberto Gastaldi y su señora Ana arribaron este 25 de diciembre desde Bariloche a la ciudad de Osorno, con la idea de aprovechar el feriado para conocer la zona y pasar un día agradable.

Sin embargo, su sorpresa fue grande al no encontrar servicios turísticos disponibles. "Es primera vez que venimos a Osorno, queríamos conocer y pasar el día de Navidad, pero está todo cerrado. Nos molesta como turistas, prácticamente no hay dónde comer", señaló Roberto.

Debido a la falta de locales para almorzar, que se sumó a la menor disponibilidad para el uso de tarjetas de crédito, la pareja argentina decidió adelantar el regreso a su ciudad de procedencia.

"Es una ciudad linda, pero no podemos hacer mucho, llegamos ayer y por lo mismo ya hoy volvemos a Bariloche", comentó decepcionada Ana.

Así como el matrimonio trasandino, otros turistas consultados ayer por El Austral se mostraron molestos por la escasa oferta gastronómica, por lo que calificaron a Osorno como una ciudad de paso en su viaje hacia el sur o sectores turísticos aledaños.

"Está todo el mundo durmiendo, buscamos un lugar donde almorzar y sólo encontramos comida rápida como sandwich o helados", reclamó un turista español.

Un poco más optimista Karene Volpato, turista francesa y Joan Moya, mexicano, esperan volver a la ciudad para tener oportunidad de disfrutar un día con más movimiento.

"Llegamos desde Argentina, nos gustó la ciudad pero la falta de locales para comer y servicios de turismo nos obliga a continuar el viaje a Santiago", dijo Karene, a lo cual Joan agregó que "la Región es muy linda, hay muchos lagos y atractivos naturales, lamentablemente como día feriado encontramos todo cerrado".

Incluso, la oficina de Información Turística ubicada en la plaza de Armas mantenía también sus puertas cerradas al mediodía de ayer.

DEFENSA

Frente a los cuestionamientos, los locatarios se defendieron argumentando que en días de festividades existe baja concurrencia de público.

El café y restaurante Dino's fue uno de los pocos locales que abrió esta Navidad y sus empleados destacaron que este año a diferencia de los anteriores las ventas estuvieron bajas. "Casi no anda gente, este día en particular no hemos atendido turistas", afirmó Lidia, quien complementó que "debido a las altas temperaturas la gente se va a la playa, no es rentable abrir en feriado".

En el caso del dueño del Café Avellanas, Juan Butte, la jornada al igual que en años anteriores fue exitosa. "Nosotros abrimos todos los años para Navidad y Año Nuevo, y llega bastante turista argentino y alemán. El día ha estado bien movido, sobre todo en la venta de helados", indicó.

Juan explicó la visita de turistas argentinos con fines de realizar compras. "Vienen en días previos a la Navidad a comprar especialmente línea blanca (ya que es más barato que en Argentina). Es lo que me comentan ellos mismos", señaló.

FERIADO IRRENUNCIABLE

La normativa dispuesta por la ley señala el día de Navidad como feriado irrenunciable de tercera categoría.

Esto quiere decir que se entiende como feriado obligatorio e irrenunciable para los dependientes del comercio, excepto aquellos que se desempeñen en clubes, restaurantes y establecimientos de entretenimiento como cines o pubs; tampoco es válido para los centros de venta de combustible y farmacias de turno.

Asimismo, se exceptúan de la norma los locales atendidos por sus propios dueños. Y si bien la ley no especifica el caso de los servicios de información turística, su cierre en estos días sin duda afecta la actividad.