Secciones

Gestión de delegada presidencial en Chaitén divide a dirigentes vecinales y autoridades

región. Los chaiteninos critican a Paula Forttes el atraso en la entrada en operaciones del nuevo aeródromo de la capital de Palena y la falta de enrocado para el margen sur del río Blanco.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Las diferencia de las visiones sobre el estado de avance de la reconstrucción de Chaitén bajo la conducción de la delegada presidencial Paula Forttes, enfrenta a los dirigentes sociales de la ciudad afectada por la erupción de 2008 y a las autoridades de Gobierno.

Rita Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos Chaitén Vive, tiene una visión crítica respecto a la función asumida por Forttes desde mayo de este año, en especial respecto al avance de proyectos de infraestructura.

"El Gobierno del Presidente Piñera dejó listo el proyecto para proteger con un enrocado el margen de la rivera sur del río Blanco en su tramo urbano. En siete meses de trabajo de la delegada presidencial esta obra aún no ve la luz, aún cuando ya está visada por Contraloría", dijo.

La líder vecinal agregó que a la ausencia de la estructura que traería seguridad para el sector sur, se suma el atraso en la entrada en funcionamiento del nuevo aeródromo y trabajos de mala calidad en el dragado de la bahía. "La tarea se está realizando con maquinaria pesada y una barcaza, y no con un buque draga. Esta medida no va a solucionar los problemas de conectividad marítima", indicó.

En materia habitacional, Gutiérrez recordó que en su primera visita a Chaitén, "Paula Forttes comprometió la recuperación de los subsidios habitacionales, para solucionar en parte la falta de viviendas en la ciudad, lo que aún no ha ocurrido".

Delma Ojeda, presidenta de la junta de vecinos del sector sur, también apunta sus dardos a la representante de la Presidenta Bachelet para la reconstrucción.

"La delegada presidencial siempre se ha negado a iniciar la recuperación de esta parte de la ciudad en la que viven cerca de 170 familias. Cuando se lo hemos planteado, he entregado respuestas negativas de manera prepotente, faltando el respeto a los ciudadanos que nos hemos instalado en esta parte de Chaitén. Bajo su conducción no hemos visto avances", dijo .

Las autoridades

El intendente de Los Lagos, Nofal Abud, respaldó la labor de Paula Forttes en la delegación presidencial.

"Estamos en permanente contacto con distintas organizaciones sociales de Chaitén y con su propio alcalde y concejales. Hemos tenido una relación muy fluida de trabajo. Incluso la semana pasada, revisamos el conjunto de la planificación para las obras de Chaitén. En ese sentido hemos concordado con lo que se ha realizará a futuro", sostuvo la autoridad.

Respecto a las críticas a la delegada, el jefe regional sostuvo que "creo que esas declaraciones aparecen como destempladas y con un alto grado de injusticia, respecto a lo que se está haciendo en la comuna de Chaitén. La delegada ha estado en distintas ocasiones en esa zona, reuniéndose con diversas organizaciones sociales de Chaitén, precisamente cada vez que viene, la tónica es reunirse con la gente", manifestó.

Quien también se refirió a esta situación fue el gobernador de Palena, Miguel Ángel Mardones, que señaló "realmente no nos explicamos cuál es el trasfondo de sus permanentes críticas sin fundamento hacia la labor de Paula Forttes. Creemos que es momento de trabajar en forma unida todos los chaiteninos y no estar expuestos a permanentes opiniones que sólo incentivan un clima beligerante y que no conducen a nada".

El alcalde Pedro Vásquez también salió en defensa de Forttes. "He estado conversando con la delegada presidencial, con la que he tenido diferencias, como las podemos tener los ciudadanos, cuando se están haciendo ciertas acciones, las que son muchas, pero finalmente siempre tenemos puntos de encuentros. Creo que hemos hecho un buen trabajo, elaborado y estructurado", sostuvo el alcalde de la capital de Palena.

SAG refuerza control en el paso Samoré para evitar ingreso de productos regulados

agro. El director de la entidad dio instrucciones a turistas en la frontera.
E-mail Compartir

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrés Duval, visitó ayer el paso fronterizo Cardenal Samoré previo a Navidad y Año Nuevo, para recordar a los turistas, pasajeros y transportistas los productos de origen agrícola y pecuario cuyo ingreso al país está regulado por el Ministerio de Agricultura, a través del SAG.

"Navidad y Año Nuevo son dos fechas del año importantes para nuestra labor de resguardo y defensa sanitaria en frontera. Y a mayor flujo de personas y vehículos, mayor es también nuestra preocupación en el sentido de evitar que ingresen productos de origen silvoagropecuario que pudieran colocar en riesgo a la agricultura", explicó Duval.

Las estadísticas del SAG indican que el año pasado, entre Navidad y Año Nuevo, ingresaron por el control fronterizo Samoré 12 mil 978 pasajeros y 3.366 medios de transporte, cifra que el organismo del agro estima será superior este año dado lo favorable del cambio de la moneda nacional en el territorio trasandino.

regulados

En tanto, los productos de riesgo que fueron interceptados alcanzaron los 80 kilos, tratándose principalmente de frutas, embutidos y artesanías.

"Lo importante es que la gente tenga claro que al ingresar a Chile debe declarar todos los productos de origen vegetal, animal, medicamentos veterinarios, plaguicidas y fertilizantes que traen consigo. Para eso existe en el control fronterizo el documento que se conoce como Declaración Jurada Simple. Si los turistas tienen dudas respecto a qué productos se deben declarar, pueden consultar a un inspector del SAG quien los orientará", enfatizó Andrés Duval.