Secciones

Abogados de Pharrell exigen a Youtube que deje de emitir su música

E-mail Compartir

Los abogados de Irving Azoff, uno de los principales mánagers musicales, amenazaron a Youtube con una demanda por US$ 1.000 millones si no eliminan de su web los videos de algunos de sus representados, como Pharrell Williamns, The Eagles o John Lennon. Son en total 20.000 canciones gestionadas por la compañía Global Music Rights, sobre los que Youtube no tiene licencia de reproducción, según The Hollywood Reporter. En noviembre Youtube anunció el lanzamiento de un servicio de suscripción para competir con Spotify y para poder reproducir la música tienen que contar con una licencia, de la que no disponen en estos momentos. La demanda sería sólo contra Youtube y no contra otros servicios similares.

Afirman que buena parte de los consejos de Dr. Oz no tiene respaldo científico

E-mail Compartir

Desde sus inicios en la televisión se han cuestionado los consejos que entrega el conocido Doctor Oz. Y ahora una publicación en la destacada revista científica British Medical Journal, afirma que más de la mitad de las recomendaciones que el Doctor Mehmet Oz David Shankbone entrega no tienen una base científica que las respalde. Se trata de uno de los talk shows más exitosos de la televisión estadounidense en el que este cirujano de profesión entrega consejos y respuestas frente a los más variados problemas médicos. Para llegar a esa conclusión, la revista científica analizó los 49 programas que se emitieron durante 2013, que incluyeron más de 479 consejos médicos. Así fue que concluyeron que de ese total, solamente un 46% de las recomendaciones eran certeras, un 15% contradictorias y un 39% con información que no ha sido comprobada científicamente. Ante tan rotundos resultados, la revista concluyó que "el público debe ser escéptico acerca de las recomendaciones formuladas en programas de entrevistas médicas". Anteriormente el Doctor Oz había tenido que comparecer ante el Congreso de Estados Unidos tras haber sido acusado de dar "recetas para el desastre". Sin embargo, su éxito televisivo ha hecho que el programa sea emulado en otros países, incluso en Chile.

Tras la polémica, Sony decide proyectar "The Interview"

Cine. Varios cines independientes de EE.UU. estrenarán la cinta esta Navidad.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

Varios cines independientes de EE.UU. anunciaron ayer que proyectarán el polémico filme "The Interview" ("La entrevista"), cuyo estreno se canceló en el resto de salas del país tras el ciberataque contra Sony Pictures y la amenaza de supuestos ataques terroristas durante el evento.

El Plaza Theater de Atlanta y The Alamo Drafthouse en Dallas van a ofrecer la película el Día de Navidad, informaron los propietarios de esas salas.

Sony confirmó que autorizará a esos cines a proyectar la película, una comedia de Seth Rogen y James Franco sobre un complot de EE.UU. para asesinar al líder norcoreano, Kim Jong-un, algo que el Gobierno de Pyongyang tildó de "acto de guerra".

"Nunca nos hemos rendido para estrenar 'The Interview' y estamos entusiasmados porque nuestra película llegue a varios cines el Día de Navidad", afirmó el consejero delegado de Sony Pictures, Michael Lynton.

Anteriormente, Tim League, fundador de The Alamo Drafthouse, escribió en la red social Twitter que "Sony autorizó la proyección de 'The Interview' el Día de Navidad", y adelantó que pondrán de inmediato a la venta las entradas.

James Wallace, gerente creativo del Alamo Drafthouse, también indicó que mostrarán la cinta y que empezarán a poner entradas a disposición de los clientes, según informó el sitio web The Hollywood Reporter.

En el ciberataque, cometido el 24 de noviembre, los hackers robaron, entre otros datos, números de identificación fiscal y partes médicos de más de tres mil empleados de la compañía.

Los piratas, que se hacen llamar "Guardians of Peace" ("Guardianes de la Paz"), se apropiaron de cinco películas nuevas de Sony, una de las grandes firmas de la industria cinematográfica en Hollywood, que filtraron en Internet antes de tiempo.

El ataque, al parecer, se produjo como protesta contra la película, y EE.UU. acusó del atentado cibernético a Corea del Norte.

De hecho, el Gobierno de EE.UU. inició un proceso para evaluar si Corea del Norte debería de ser incluida de nuevo en su "lista negra" de países patrocinadores de terrorismo, tras el ciberataque a Sony Pictures.

El Presidente estadounidense, Barack Obama, dijo el domingo pasado que el ataque cibernético contra Sony Pictures no fue un "acto de guerra", sino de "cibervandalismo", ante el que EE.UU. dará respuesta.

Corea del Norte sufrió este lunes un corte de su enlace a Internet por razones aún desconocidas, días después de que EE.UU. atribuyera a ese país el ataque informático.