Secciones

Ejército confirma muerte de líder del EI en Argelia

Yihadistas. Abdelmalek al Guri, autor de la decapitación de un rehén francés, era uno de los terroristas más buscados en el país africano.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

El Ejército argelino informó ayer que dio muerte a Abdelmalek al Guri, "emir" de Yund al Jilafa (Soldados del Califato), brazo del Estado Islámico (EI) en Argelia y autor del secuestro y decapitación del montañista francés Hervé Gourdel.

El Ministerio de Defensa Nacional confirmó, en un comunicado, que una operación militar realizada la madrugada de ayer "permitió la eliminación de tres terroristas (y que) la identidad del peligroso criminal Abdelmalek Al Guri ha quedado confirmada".

La operación se llevó a cabo en la localidad de Issers, en la región de Bumerdes (al este de la capital), cuando Al Guri y dos de sus hombres se encontraban dentro de un vehículo.

En ese automóvil fueron encontrados dos fusiles, munición diversa, un cinturón explosivo y varios teléfonos celulares.

Además, el Ministerio explica que, en otra operación distinta, el Ejército mató a otros "dos peligrosos terroristas" en la región de Tizi Uzu, en la Cabilia argelina, uno de los feudos de los grupos yihadistas.

Al Guri, de 36 años, era uno de los terroristas más buscados en Argelia junto a su antiguo jefe Abdelmalek Drukdel, quien supuestamente sigue fiel a Al Qaeda y encabezando su "rama magrebo-sahaliana" con el nombre de Al Qaeda en el Magreb Islámico.

Al parecer, la relación entre Drukdel y Al Guri se rompió recientemente y en septiembre pasado se dio a conocer el grupo del segundo, con el secuestro y decapitación de Gourdel, cuyas imágenes fueron difundidas en Internet.

Según Yund al Jilafa, la muerte del montañista fue un acto en venganza por la participación de Francia en la coalición internacional que lucha contra el EI en Irak.

En Siria

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos reportó ayer que más de mil yihadistas murieron en tres meses en Siria por los ataques de la coalición internacional liderada por EE.UU.

"Desde el comienzo de los ataques (septiembre), al menos 1.171 personas murieron en ataques árabes e internacionales en Siria, entre ellos 1.119 yihadistas del grupo Estado Islámico y del Frente al Nosra", dijo la entidad. Según el recuento, los bombardeos mataron a 1.046 miembros del EI, en su mayoría no sirios.

Maduro creará "Estado mayor" para la reactivación

Venezuela. Mandatario dijo que 2015 lo dedicará a dar "la batalla económica".
E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que en "los próximos días" instalará el "Estado mayor para la recuperación de la economía" al asegurar que pidió ayuda de expertos en la materia al tiempo que prometió que el primer trimestre de 2015 lo dedicará a dar "la batalla económica".

"Antes de finalizar este año voy a instalar en los próximos días el Estado mayor para la recuperación de nuestra economía, el Estado mayor económico, el Estado mayor presidencial dirigido personalmente por mi", dijo Maduro durante una reunión con gobernadores en Caracas.

El gobernante hizo el anuncio después de recordar que los precios del barril de petróleo han bajado en los últimos meses producto "de la guerra de precios que desde EE.UU. se ha desatado contra la Organización de Países Exportadores de Petróleo (del que Venezuela es miembro fundador), contra Rusia y contra los países productores de petróleo".

Maduro resaltó que el barril ha bajado del promedio de US$ 100 el barril y "hoy está en 50 y así ha venido oscilando a la baja" por causa, dijo, de las técnicas de extracción "destructivas" que están aplicando en EE.UU.

Reiteró que contra Venezuela existe una "guerra económica" y una "persecución financiera internacional" que ha ubicado el riesgo país con una calificación "peor que países como Ucrania", que se encuentra en guerra, para impedirle el acceso al crédito internacional.

Ucrania renuncia a su estatus de no alineado para entrar a la OTAN

E-mail Compartir

Ucrania renunció ayer a su estatus de país no alineado con el propósito declarado de ingresar en la OTAN, bloque militar en el que las autoridades de Kiev ven su único paraguas de seguridad ante "la agresión de Rusia".

La Rada Suprema, el Parlamento ucraniano, aprobó con los votos de 303 diputados, 76 más de los necesarios, las enmiendas legales que permiten al país poner rumbo a hacia la OTAN, organización que ya en 2008 dejó abierta la puerta a Ucrania para su adhesión.

Las modificaciones fueron propuestas por el Presidente ucraniano, Petro Poroshenko, e incluyen directamente una norma sobre la cooperación con la OTAN "para cumplir con los criterios necesarios para ser miembro de esta organización".

Además, en la ley sobre los principios de la seguridad nacional de Ucrania se incorpora un precepto según el cual entre los intereses nacionales prioritarios figura la integración de Ucrania en el espacio político, económico y jurídico europeo con el fin de ser miembro de la Unión Europea y de la OTAN.

En el documento con el que acompañó sus iniciativas, Poroshenko argumentó que la "agresión de Rusia a Ucrania", la anexión de Crimea y "la intervención militar en las regiones orientales" obligan a buscar garantías más eficaces de independencia, soberanía, seguridad e integridad territorial de Ucrania".

Poroshenko tachó de "gran error" la decisión del derrocado Presidente ucraniano, Víktor Yanukovich, de introducir en 2010 en la Constitución el no alineamiento de su país en bloques militares.

Desde su victoria en las elecciones presidenciales de mayo, el líder ucraniano ha reiterado que un eventual ingreso del país en la Alianza Atlántica se decidirá únicamente a través de un referéndum. "Esta ley nos abre nuevos mecanismos y formas para desarrollar nuestra predecible política exterior", dijo el ministro de Exteriores, Pavlo Klimkin.

Según el canciller, la renuncia al estatus permitirá a Ucrania utilizar "todas las posibilidades que se necesiten" para defender su soberanía.