Secciones

Estudio del Sernac revela diferencias de casi 50% en costo de avances en efectivo

estudio. Las diferencias van desde $ 55 mil para avances del mismo monto y cuotas, y $ 343 mil en créditos de consumo.
E-mail Compartir

Un estudio del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y del Ministerio de Economía reveló diferencias máximas de 44,5% y 40,6% en el costo de avances en efectivo y créditos de consumo, por lo que ambas entidades llamaron a informarse en detalle antes de asumir este tipo de instrumentos.

En el caso de avance en efectivo , el estudio consideró 68 tarjetas de crédito nacionales e internacionales, bancarias y no bancarias, que permitieran realizar un operaciones en seis y 12 meses por $ 150.000.

Para el caso de avances a seis meses, el Costo Total del Crédito puede estar entre $ 153.838 (Coopeuch) hasta los $ 208.866 (Hites), una diferencia de $ 55.028. La Carga Anual Equivalente (CAE) más alta puede alcanzar hasta el 126,39% y la menor, 8,76%.

Para una operación de 12 meses, el Costo Total del Crédito para un avance de dinero puede estar entre $ 156.307 y llegar a $ 225.907, con una diferencia entre el mínimo y máximo de $ 69.600.

En créditos de consumo se consideraron montos de $ 1 millón y $ 3 millones con una simulación de 24 y 36 meses en 17 instituciones que cuentan con simulador en línea, para un consumidor con ingreso líquido mensual de $ 500.000.

El Costo Total del Crédito exhibe $ 343.247 de diferencia para un crédito de $ 1 millón a 24 cuotas, donde el mínimo fue de $ 1.154.946 (Banco Bice), y el máximo de $ 1.498.193 (BCI Nova). La CAE tuvo una diferencia de 221,6%, ya que la más baja fue 13,95% en Bice y la más elevada en Banefe (44,86%).

Para un crédito de consumo de igual monto, pero a 36 cuotas, el promedio del Costo Total fue de $ 1.548.419, donde el costo mínimo lo ofertó Banco Bice, con $1.250.737, mientras que el Banco BCI Nova tuvo el más alto con $ 1.758.694 , con diferencia de $ 507.957.

La CAE más baja fue de 14,85% en el Banco Bice y la más alta alcanzó los 43,4% en Banefe.

Para un crédito de consumo de $ 3 millones a 24 meses, el Costo Total a pagar será de $ 3.955.406 en promedio. El valor mínimo corresponde a $ 3.463.340 y el máximo se eleva a $ 4.421.638, lo que significa una diferencia de $ 958.298.

Un crédito de igual monto, pero a 36 meses, mostró diferencias de hasta $ 1.407.322 en el costo total a pagar, luego que el Banco Bice ofreciera un valor de $ 3.750.590 y el Banco BCI Nova $ 5.157.912.

El director nacional (PT) del Sernac, Ernesto Muñoz, dijo que "los consumidores tienen derecho a exigir una cotización, ya sea en crédito de consumo o avance en efectivo, que tendrá una vigencia de siete días hábiles".

Juan Bilbao renuncia a directorios locales para preparar su defensa

investigación. La entidad de valores estadounidense acusa que habría usado información privilegiada con acciones de CFR Pharmaceuticals. Por ellas habría ganado US$ 10 millones. Su socio Tomás Hurtado dejó Larraín Vial y Consorcio.

E-mail Compartir

El empresario Juan Bilbao dijo ayer que renunció a los directorios de varias firmas para defenderse de una acusación de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), por supuesto uso de información privilegiada con acciones de CFR Pharmaceuticals.

El ex directivo de CFR es acusado por el regulador estadounidense de ganar supuestamente más de US$ 10,1 millones por hacer transacciones en el mercado antes de la compra de la firma chilena por parte del gigante estadounidense Abbott Laboratories.

En un comunicado, Bilbao informó su renuncia a los directorios de la salmonera Blumar, la firma de telecomunicaciones Entel, la constructora Paz Corp y la productora de alimentos y bebidas Watt's.

También presentó su dimisión a las mesas de Consorcio Financiero, Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros, Compañía de Seguros Generales Consorcio Nacional de Seguros y CN Life Compañía de Seguros de Vida.

"He tomado la decisión de renunciar a estos directorios con el objetivo de dedicarme por completo a mi defensa en relación con los cargos de la U.S. Securities and Exchange Commission", dijo Bilbao.

En la demanda también se acusó a su socio Tomás Hurtado Rourke por gestionar las transacciones de Bilbao y de él mismo a través de una sociedad en el extranjero.

Hurtado habría obtenido casi US$ 500.000 con las operaciones, según la SEC.

la investigación

De acuerdo con el regulador, Bilbao habría tomado conocimiento de la oferta confidencial de Abbott para adquirir CFR en una reunión de la junta el 10 de marzo.

Entre el 12 de marzo y el 7 de mayo Bilbao habría usado a Hurtado para comprar más de 700.000 American Depositary Shares (ADS) de CFR por un total de US$ 14,35 millones a nombre de Somerton Resources Limited, una entidad en las Islas Vírgenes británicas, según la demanda.

Hurtado, que también informó ayer su renuncia al directorio de la administradora de fondos LarrainVial y el banco Consorcio, habría comprado además US$ 700.000 en ADS de CFR, agregó la SEC.

Bilbao y Hurtado habrían negociado sus acciones después de que el precio de los títulos de CFR subió tras el anuncio de compra de Abbott, dijo la SEC. El regulador está solicitando una orden para congelar activos de Bilbao, Hurtado y Somerton Resources, además de una repatriación de activos.

"Quiero precisar que estos cargos son de orden estrictamente personal y no tienen ninguna relación con los ámbitos de negocios de ninguna de las empresas antes mencionadas. Por el contrario, solo se refieren a mi ámbito privado, por lo que mis renuncias también tienen por fin no afectar a ninguna de estas instituciones, todas de reconocido y merecido prestigio, y que ninguna relación tienen con los cargos que se me imputan", acotó el empresario.

Según La Segunda, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) estaría analizando si las transacciones de Bilbao en EE.UU. podrían constituir delito en Chile, ya que el ejecutivo habría obtenido y usado información privilegiada mientras era director de CFR, que a principios de año era una sociedad anónima abierta regulada. La situación de Bilbao se complica pues en septiembre, cuando Abbott lanzó la OPA mediante la cual se hizo con el control de CFR, el ejecutivo no declaró que había aumentado su participación accionaria dentro de la empresa, omitiendo la compra de papeles de CFR por más de US$ 14 millones que realizó en Estados Unidos.

Mauricio Mondaca

16

de mayo la firma Abbott anunció un acuerdo para hacerse del control de la farmacéutica CFR.

US$ 10,1

millones habría ganado Juan Bilbao con la operación, según el regulador estadounidense.