Secciones

Cuarenta médicos del Hospital de Puerto Montt oficializaron su renuncia

ultimátum. Los profesionales, de diferentes especialidades, dejarán de atender a partir del martes 30. Dirección de salud cree que podrá solucionar la crisis.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

A partir de las primeras horas del próximo miércoles 31 de diciembre, 40 médicos de la Unidad de Urgencia del Hospital Base de Puerto Montt harán efectiva su renuncia.

Los profesionales estiman que a pesar de los esfuerzos por superar las deficiencias en la atención de usuarios, no se ha avanzado para lograr el "buen funcionamiento de nuestra unidad", leyó en un comunicado oficial el profesional Alfredo Taiba.

Éste expuso que el lunes entregaron un petitorio para disminuir los tiempos de atención, rebajar la espera de pacientes hospitalizados y el número de episodios de colapso del servicio.

Explicó que las medidas adoptadas a nivel local y nacional "no han permitido generar algún cambio eficiente, ni medida correctiva en relación a los problemas planteados".

Reiteró que el único motivo de este movimiento es ofrecer "una atención digna a los pacientes". Por ello, pidió a la comunidad abstenerse de consultar en esa unidad a partir de la medianoche del martes 30 "pues a partir de ese momento se hará efectiva nuestra renuncia". A pesar ello, afirmó que mantendrán un turno ético, sólo por las primeras horas del miércoles 31.

El médico argumentó que "la vía de la fuerza, como es la renuncia, es el único medio que tenemos disponible para generar cambios profundos".

Reconoció que se trata de un "problema crónico" que se acrecentó con el proceso de cambio al nuevo hospital. Por eso, piden agilizar los flujos de envío de pacientes desde Urgencia hacia los pisos de hospitalización.

Otras exigencias son: asegurar la mantención del segundo pabellón de Urgencia, así como disponer de una dotación completa de médicos y de personal, para mejorar la atención a los usuarios.

Taiba reconoció que si advierten que hay un mayor compromiso de las autoridades "con una finalidad de poder cambiar, estamos abiertos para seguir trabajando".

SERVICIO DE SALUD

El doctor Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), afirmó que existen ajustes para mejorar el traslado de pacientes de Urgencia a los pisos quirúrgicos "en los que hemos trabajado en acuerdo con los médicos", por lo que dijo que "estamos conscientes que tenemos que seguir solucionando algunos problemas, con ellos, teniendo claro que los médicos tienen la facultad personal de hacer efectiva su renuncia".

Venegas confía en que llegarán a acuerdos, ya que "quedan puntos pequeños que tenemos que manejar más".

Todas las compañías de Bomberos de la Región tendrán equipos de respiración autónoma

inversión. Elementos de última generación, que llegarán a 128 unidades de emergencia, permitirán el trabajo de los voluntarios en ambientes saturados de humo, gases tóxicos o con escasa presencia de oxígeno.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Un total de 932 equipos de respiración autónoma serán distribuidos en las 128 compañías de Bomberos de las diferentes comunas de Los Lagos, luego que la Junta Regional de Bomberos adquiriera el material de última generación, tras recibir un aporte de mil millones de pesos de parte del Gobierno Regional de Los Lagos.

La ceremonia de entrega, que fue encabezada por el intendente Nofal Abud, se realizó en el frontis de la Intendencia Regional y contó con la presencia de parlamentarios, consejeros regionales, autoridades bomberiles y voluntarios.

Alberto Vásquez, presidente de la Junta Regional de Bomberos Los Lagos, precisó que "se van a entregar ocho equipos de respiración autónoma MSA a cada una de las compañías de bomberos de la región y también compresores para cada cuerpo, con el fin de que puedan tener autonomía total en la recarga de las botellas. Esto permitirá a cada una de las compañías mantener una línea de trabajo equipada para trabajar en ambientes saturados de gases o con escasez de oxígeno".

El dirigente bomberil adelantó además que la empresa estadounidense MSA, fabricante de los equipos, instalará un banco de pruebas en la zona ante la importante presencia de equipamientos de esa marca en la zona. "Esto permitirá realizar la mantención del material, contar con repuestos y accesorios para mantenerlos en el tiempo", dijo Vásquez.

En cuanto a las características de los equipos, 932 autónomos entregados y sus botellas de repuesto, indicó que tienen una autonomía de trabajo de media hora.

"Además, entregaremos a las siete compañías de la región especialistas en materiales peligrosos, como la Segunda Germania de Puerto Montt, seis equipos con una autonomía de una hora. También, para este tipo de compañías, estamos trabajando un proyecto de adquisición de cámaras térmicas de última generación, capaces de enviar imágenes vía remota a un monitor ubicado en un carro", detalló el presidente regional de Bomberos.

Por su parte, el intendente Nofal Abud valoró la inversión, ya que son "mil millones de pesos que benefician a la totalidad de las compañías de bomberos de la región, que se insertan en un conjunto de aportes adicionales que estamos aprobando como Gobierno Regional para esta institución. Además, como región, hemos sido pioneros en entregar una glosa del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) de aporte a los bomberos, que en esta oportunidad supera los mil 500 millones de pesos".

Inversión en seguridad

En la misma línea, el consejero regional Manuel Rivera, presidente de la comisión social del Core, valoró el aporte que va en directo beneficio de las condiciones de trabajo de los voluntarios durante una emergencia.

"Siempre ha existido voluntad de los consejeros regionales de apoyar los proyectos de Bomberos. El material que hoy tenemos en frente no es un gasto, es una inversión en la seguridad no sólo de quienes sienten el llamado de la sirena, sino que de todos los ciudadanos de la Región de Los Lagos", sostuvo Rivera. Pedro Soto, presidente del Consejo Regional de Los Lagos, añadió que "incorporar estos equipos es tomar conciencia del importante trabajo que desarrollan nuestros bomberos".

Al final de la ceremonia, el Intendente Abud, con la ayuda del presidente regional de Bomberos, Alberto Vásquez , se equipó con los elementos para conocerlas condiciones en las que trabajan los voluntarios durante el control de las emergencias. "Pude apreciar que se trata de un equipo moderno y muy cómodo", sostuvo la autoridad en "las botas" de un bombero.

Víctima de femicidio frustrado en Paillaco presentó querella contra su agresor

E-mail Compartir

La mujer que fue atacada por su ex pareja en el Cesfam de Paillaco se querelló contra su agresor, con el patrocinio del Servicio Nacional de la Mujer.

Al respecto, la directora regional del Sernam en Los Ríos, Paula Cárdenas, explicó que la acción responde a la operacionalización del protocolo que el servicio establece para estos casos y que consiste en el apoyo psicosociojurídico a víctimas de violencia contra la mujer.

La autoridad hizo hincapié en el llamado a la ciudadanía, respecto a la responsabilidad que debe asumir activamente en estos casos.

El intento de asesinato ocurrió el miércoles pasado, en la sala de espera del Cesfam de Paillaco, cuando el imputado Richard Fuentes Fuentes propinó al menos tres puñaladas con un arma blanca en la espalda y brazos a Nury Valeria Soto Jaramillo, de 32 años y después huyó del lugar. El agresor se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Valdivia.