Secciones

Alcaldes renovarán camiones y contenedores para ingresar a relleno sanitario provincial

desechos. Los municipios de las siete comunas elaboran proyectos para adquirir nuevos equipos y unificar así el manejo de residuos domiciliarios. Ayer fue entregado el terreno en Curaco para iniciar la construcción del recinto.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Con el objetivo de unificar el manejo de residuos domiciliarios, los alcaldes de las siete comunas de la provincia elaboran proyectos para renovar sus camiones recolectores de basura y contenedores, para así ingresar sin problemas al futuro relleno sanitario provincial.

Las iniciativas son desarrolladas por profesionales de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Osorno para el Manejo Sustentable de Residuos Sólidos.

La idea es apoyar a las comunas más pequeñas en la creación y adjudicación de fondos para obtener infraestructura e insumos.

Los proyectos permitirán cumplir con los estándares necesarios para ingresar al relleno sanitario que reemplazará al colapsado vertedero de Curaco. El costo de inversión supera los 10.000 millones de pesos, dinero que fue obtenido por el Gobierno Regional y un crédito del Banco Alemán para el Desarrollo (KFW) a través de la Subdere.

Contenedores

Carlos Mancilla, alcalde de Puerto Octay, explicó que desarrollar iniciativas en conjunto es fundamental para potenciar a la provincia como una zona libre de contaminación.

Explicó que están solicitando para Puerto Octay dos camiones recolectores, un camión para limpiar fosas sépticas y mil 200 contenedores domiciliarios.

"Contar con el apoyo de la asociación ha sido fundamental, principalmente por el apoyo técnico que significa. El proceso de pasar de vertedero a relleno es importante y por eso apoyamos la iniciativa desde el principio", indicó Mancilla.

En la comuna de Purranque también buscan entregar 3 mil contenedores domiciliarios a sus vecinos. Además, deben renovar los dos camiones recolectores para igualar al resto de las comunas.

"Contar con un relleno para la provincia es cumplir con estándares internacionales de manejo de residuos sólidos. Estamos trabajando en conjunto con todos los alcaldes por ser una provincia libre de contaminación", comentó Barría.

Puyehue, en tanto, espera obtener recursos para comprar una máquina retroexcavadora y contenedores.

El alcalde José Luis Queipul explicó que es fundamental que todos los municipios de la provincia tengan la misma mirada frente al manejo de los residuos sólidos.

"Es una oportunidad única que hemos buscado por años. Es una buena señal que apoyen a las comunas más pequeñas en este tema", dijo.

Terreno

En una ceremonia donde participaron los alcaldes de la provincia, autoridades regionales y locales, el municipio de Osorno realizó la entrega oficial del terreno ubicado en el kilómetro 6,5 de la ruta U-400 al mar, a la empresa Servitrans, que será la encargada de la construcción y posterior administración del futuro relleno sanitario.

Jaime Bertín, alcalde de la ciudad y presidente de la Asociación de Municipalidades, señaló que este es un paso fundamental para el desarrollo de la provincia en todas sus áreas.

"La construcción del relleno sanitario ha sido un anhelo de muchos años en la zona y que hoy comienza a materializarse con la entrega formal del terreno", indicó.

La obra deberá estar concluida a fines de 2016.

Entregan 87 subsidios a familias de Rahue Alto para mejorar sus viviendas

ayuda. El costo de inversión total es de 500 millones de pesos.

E-mail Compartir

Un total de 87 certificados de subsidios equivalentes a 500 millones de pesos fueron entregados en el sector de Rahue Dos y Santísima Trinidad, en la comuna de Osorno, en el marco del Programa de Protección del Patrimonio Familiar.

Uno de los grupos beneficiados fue el Comité Santísima Trinidad, compuesto por 42 familias que podrán ampliar sus viviendas mediante la construcción de baños, cocinas, dormitorios o logias.

Andrea de la Barra, presidenta del comité, señaló que la ayuda estatal era muy añorada por los vecinos, "ya que muchos de ellos construyeron sus hogares hace varias décadas y mediante el sistema de autoconstrucción".

En el caso del Comité de Seguridad Rahue Dos, un grupo de 45 familias podrán acondicionar térmicamente sus viviendas a partir de mejoramientos en cubiertas, muros y ventanas.

"La gran mayoría son adultos mayores que merecen mejores condiciones para vivir, tras toda una vida manteniendo sus hogares con mucho esfuerzo. Para ellos la entrega de estos certificados en esta fecha es un verdadero regalo navideño", dijo Ana Soto, secretaria y socia fundadora del comité.

A la espera de un balance oficial, el seremi Eduardo Carmona estimó en cerca de 4 mil los subsidios entregados este año en la Región de Los Lagos en los principales programas habitacionales del Minvu, adelantando que el compromiso para el año 2015 será la entrega de más de 7 mil de estos beneficios estatales.

Además, precisó que existe un millar de subsidios de acondicionamiento térmico que se pondrán a disposición como parte del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno durante los próximos 12 meses.

"El llamado es a informarse, a organizarse entre vecinos y a trabajar de manera conjunta con los funcionarios públicos y las entidades patrocinantes del rubro", sentenció el seremi.

7

mil subsidios estatales se espera que sean entregados durante el año 2015 en la comuna.

500

millones de pesos es el monto total entregado a las familias de los dos comités beneficiados.