Secciones

Bachelet y Fernández viajan al Vaticano para conmemorar los 30 años del Tratado de Paz

cita. La ceremonia, que podría celebrarse el 15 de enero en la Santa Sede, será presidida por el Papa Francisco.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet confirmó que viajará al Vaticano en una visita conjunta con su par de Argentina, Cristina Fernández. Según la Cancillería, el viaje a Roma se realizaría después de la primera quincena de enero, y permitirá a ambas Mandatarias conmemorar los 30 años del Tratado de Paz de 1984, que puso fin al conflicto por el Canal Beagle, y los cinco años del Tratado de Maipú que ambas firmaran en 2009.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, indicó que la visita "es una idea que se ha venido planteando y depende de muchos factores, de las agendas de las dos presidentas y de la agenda del Papa Francisco".

Según consignó la agencia EFE, las mandatarias se reunirán con Francisco y aún falta que la fecha sea fijada por la Santa Sede.

La visita tendrá lugar después de que los actos de celebración inicialmente previstos tuvieran que cancelarse en noviembre pasado, debido a que la Presidenta argentina sufrió una infección en el colon que la obligó a guardar reposo.

La noticia había sido anticipada el lunes por Cristina Fernández en conversación con la prensa local durante el tradicional brindis navideño en la Casa Rosada.

"No tengo la fecha, no se la puedo decir por ese motivo dado que la tiene que confirmar El Vaticano", sostuvo la Presidenta argentina, quien destacó la importancia de los "años de paz que vive la región".

La Nación de Argentina adelantó que el encuentro podría registrarse después del 15 de enero, para que la Presidenta Fernández pueda sumar la escala en Roma a un viaje que tiene previsto a Marruecos.

Según ese medio, la cita en El Vaticano se confirmó por la "renovada relación bilateral" que se descongeló con la llegada de Jorge Bergoglio al trono de Pedro y que se afianzó a partir del vínculo que tanto el Papa como Fernández han desarrollado desde entonces. De hecho, la cita de enero será la quinta entre la Mandataria y el Papa argentinos.

Chile y Argentina estuvieron al borde de la guerra a fines de los 70 por la disputa de unas islas del Canal Beagle, pero la mediación del fallecido Papa Juan Pablo II evitó un conflicto bélico.

Según la prensa argentina, la nueva invitación a la Mandataria se dio luego de la asunción del nuevo embajador argentino ante la Santa Sede, Eduardo Valdés, quien el sábado pasado presentó sus cartas credenciales al Pontífice. La Nación dijo que Fernández "empezará el año con un nuevo impulso internacional de la mano del Papa, figura a la que se alió durante el último año".

Oficialismo admite falta de conducción y coordinación política durante 2014

balance. Los líderes del oficialismo pidieron modificar el formato de periodicidad del comité político y preparan una salida a terreno en las regiones para explicar las reformas estructurales del Gobierno.

E-mail Compartir

Los presidentes y secretarios generales de los partidos de la Nueva Mayoría llegaron hasta la sede del Partido Socialista para hacer un balance del 2014 y establecer los lineamientos para el próximo año. Los problemas de coordinación y conducción política del conglomerado y su relación con el Gobierno fueron los flancos débiles "preferidos" a la hora del recuento.

"En la Nueva Mayoría efectivamente hemos tenido problemas en nuestro funcionamiento interno, de coordinación, muchas veces de coherencia entre lo que decimos unos y otros, y creemos que eso se debe a la forma en cómo nos hemos organizado", afirmó el vocero del bloque y representante de la Izquierda Cristiana, Cristián Méndez.

"La idea del acuerdo político programático respondía a las necesidades de un tiempo, pero hoy, frente a los desafíos que vienen adelante, a una elección que se avecina pronto, consideramos que necesitamos ir dando pasos paulatinamente que vayan consolidando una alianza más parecida a una coalición", agregó.

Desde la Democracia Cristiana, su timonel, el senador Ignacio Walker, comentó que "ha faltado coordinación, hay problemas en la conducción política, la conducción económica y en la gestión que hemos identificado en el comité político ampliado de hace un mes".

El parlamentario por la Circunscripción Quinta Cordillera agregó que el oficialismo está definiendo una "hoja de ruta, una carta de navegación que nos permita fijar las prioridades, porque no podemos tener todos los francos abiertos simultáneamente".

mejor comunicación

El diagnóstico fue compartido por el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, quien afirmó que existe "la necesidad de poner el acento en la coordinación política, que sin duda que está al debe".

Para Velasco, esa coordinación "tiene que ser más eficiente entre el Gobierno, los partidos y el Parlamento".

"Por cierto que la capacidad de comunicar también tiene que ser más eficiente (...) tenemos que ser capaces de seducir a la gente, que haya un relato que permita humanizar las cosas que se están haciendo y esa es una tarea no solo de comunicar sino de una mejor conducción política", agregó.

"Cuando hablamos de mejorar la conducción política, la gestión política y hacernos cargo de los temas en cuestión, lo que estamos diciendo es que el Gobierno con su conglomerado tiene que trabajar más arduamente para conseguir ese propósito", explicó el líder del PS, Osvaldo Andrade.

El presidente del Partido Comunista, el diputado Guillermo Teillier, se mostró partidario de "mejorar la discusión de algunas reformas".

"Me da la impresión que el propio Parlamento a veces discutimos demás por no habernos puesto bien de acuerdo (...) que mejoremos ese mecanismo de trabajo entre el Ejecutivo y el Legislativo. Los partidos políticos queremos ayudar en eso", explicó el parlamentario.

propuesta

En la cita, los partidos del oficialismo decidieron proponer el lunes al Gobierno que las reuniones del comité político en La Moneda se hagan cada 15 días, la misma periodicidad con la que las siete colectividades esperan reunirse.

La idea, explicaron en la reunión, es llegar con una postura única ante al Gobierno frente a temas previamente priorizados a través de una agenda que haga más visibles temas como la reactivación económica, el combate a la delincuencia y la mejoría de la seguridad ciudadana, además de asuntos ligados a educación y la salud pública.

El presidente del PC, el diputado Guillermo Teillier, explicó que los partidos del oficialismo están ultimando los detalles de una salida simultánea a regiones de dirigentes y parlamentarios, "para hablar de qué es lo que nos espera del año 2015, para hablar de cada una de las reformas más importantes con mucha claridad. Eso nos ha fallado en cierto modo, como el tema, también, de las comunicaciones", reflexionó el parlamentario comunista.

Mauricio Mondaca