Secciones

Vecinos acusan abandono de sitios y el municipio cursa 42 notificaciones este año

problema. Los residentes de los barrios aledaños están cansados por la proliferación de basurales, mientras que los pastizales favorecen la ocurrencia de delitos e incendios.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Hace una semana, un llamado alertó a voluntarios de bomberos, a raíz de la presencia de llamas que consumían un pastizal ubicado en la avenida Francia, frente al estacionamiento del supermercado del sector. Si bien la emergencia fue controlada, reflotó el temor de los vecinos de la villa Bellavista, como de otros sectores de la ciudad, por la presencia de al menos seis terrenos abandonados, que debido al descuido de sus propietarios se han transformado en focos de delincuencia y depósito ilegal de basura.

En el caso de los residentes de Bellavista, éstos han convivido por más de 20 años con este lugar, lo que se traduce en riesgo de incendio, proliferación de microbasurales, con los peligros sanitarios que esto conlleva, además de refugio para delincuentes.

Cansados por el constante peligro de convivir con extensas zonas de la ciudad transformadas en tierra de nadie -por el abandono de sus dueños-, residentes de distintos puntos han alzado su voz para denunciar el desamparo en que se encuentran, producto de una legislación débil, que no aplica sanciones suficientemente fuertes como para terminar con estas prácticas.

Actualmente en la ciudad existen al menos seis sitios reconocidos por su abandono: el ya mencionado de villa Bellavista; hay otro en Diego de Almagro con La Pincoya; en avenida Zenteno, a un costado del Osorno College; César Ercilla con Santiago Rosas; además de Felizardo Asenjo hasta Jardín del Alto, entre otros de menor tamaño.

Rossana Casas, presidenta de la Junta de Vecinos N°25 del tercer sector de Francke, acusa un total abandono del pastizal situado en el centro de su población.

Según dijo, el sitio pertenece a un particular, el cual se ha transformado en un gran problema para el sector residencial. "Algunos niñitos juegan prendiendo fuego en esta época de verano cuando el pasto está seco", acusó.

La dirigente manifestó que ha enviado cartas al municipio alertando de la situación. El propietario ha colocado cerco perimetrales, pero que se lo roban al pasar el tiempo.

Este lugar está sin mantenimiento desde hace varios años, por lo que se ha ido depositando una gran cantidad de basura, así como también se presta como refugio para personas que se juntan a beber alcohol.

"Gracias a Dios aún no ha ocurrido ningún hecho delictual como un abuso sexual, pero sí vivimos entre roedores en un sector que cubre desde calle Las Araucarias hasta los Damascos", explicó.

POSIBLES SOLUCIONES

En la práctica, las escasas soluciones provienen del Departamento de Aseo, Ornato y Medioambiente de la Municipalidad, además de la Autoridad Sanitaria.

El primero de éstos está encargado de recibir denuncias por infracciones a la ordenanza municipal de gestión ambiental, que regula el manejo y cuidado de estos terrenos. Tiene la facultad de infraccionar a sus propietarios con multas que van desde una hasta cinco UTM (entre $43.198 y 215 mil pesos).

En estos casos, los vecinos afectados deben hacer la denuncia ante dicha entidad, la que se encarga de ubicar al dueño para notificarlo y posteriormente multarlo en caso de que no cumpla con lo solicitado.

Según estadísticas entregadas por la administradora municipal, Karla Benavides, hasta agosto de este año se cursaron 42 notificaciones y partes, tras fiscalizaciones diarias por parte de los inspectores municipales.

Benavides agregó que para el 2015, dentro del Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal se elaborará un catastro de sitios eriazos, tanto públicos como particulares, que incluirá mapas satelitales, registros fotográficos y visitas a terreno, con una planificación mensual por cada zona.

A su vez la Autoridad Sanitaria, dependiente de la Seremi de Salud, está encargada de fiscalizar en los casos de proliferación de roedores y generación de todo tipo de contaminantes.

Los afectados deben acercarse a la OIRS en forma presencial o realizar su descargo a través de la página web www.oirs.cl.

La jefa del organismo Teresita Cancino, llamó a los vecinos que viven cerca de estos sitios a que se informen.

"Somos un organismo que en estos casos sólo tiene la facultad de fiscalizar en caso que los vecinos se vean afectados por plagas de roedores, o cualquier tipo de situación contaminante que afecte a las personas. Quien haga una denuncia de este tipo debe tener claro a quién pertenece el terreno para que la Autoridad Sanitaria se haga presente", remarcó.

PELIGRO DE INCENDIO

En la primera quincena de diciembre, el Cuerpo de Bomberos de Osorno recepcionó más de 10 llamados de incendio en pastizales ocurridos en sitios abandonados en el radio urbano.

Según el comandante Marcelo Millar, las emergencias se originan por la irresponsabilidad de menores de edad, que como una forma de entretención prenden fuego en estos lugares, lo que se transforma en un peligro para los vecinos.