Secciones

Dos violinistas, una cantante lírica y un guitarrista clásico obtienen la Beca de las Artes

aporte. Los jóvenes músicos Felipe Caniulado, Álvaro Guzmán, María Jesús Catrilef y Benjamín Epuyao recibieron un millón de pesos cada uno por parte del municipio para costear parte de sus estudios artísticos.
E-mail Compartir

pobreque@australosorno.cl

María Jesús Catrilef tiene una voz privilegiada, lo que la ha convertido en la gran promesa del canto lírico en Osorno. A raíz de ello viaja constantemente a la Casa Richter de la comuna de Frutillar para seguir aprendiendo y perfeccionando esta disciplina.

Y gracias a su talento la joven de 17 años fue elegida junto con otros tres artistas favorecidos con la Beca de las Artes que cada año entrega la Municipalidad de Osorno, con la finalidad de ayudar a solventar parte de sus gastos para que puedan seguir estudiando.

"Este es segundo año que consigo esta beca y estoy feliz porque me ayuda bastante. Con este dinero pago mi mensualidad en Frutillar y mis traslados. Esto me permite continuar con mis estudios y proyectarme", dijo la alumna que pasó a cuarto año medio en el Liceo Carmela Carvajal de Prat.

Otro de los beneficiados fue el violinista de 20 años Felipe Caniulado, estudiante del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile y quien tiene como principales logros haber participado en el concierto musical "Canto para una Semilla".

Otro de los elegidos fue Benjamín Epuyao, de 18 años, quien toca guitarra clásica y que, gracias a este aporte, podrá seguir perfeccionándose en esta disciplina.

Y el cuarto ganador fue el violinista Álvaro Guzmán, de 20 años, también estudiante del Conservatorio de Música en la Universidad Austral de Chile y cuyo talento lo ha llevado a integrar la Orquesta Filarmónica de Valdivia como también la Orquesta de Cámara de la Corporación Cultural de Osorno.

BENEFICIO

La entrega de esta beca se efectuó la semana pasada en una ceremonia realizada en la Pinacoteca Arturo Montecino, ubicada en la Biblioteca Municipal.

Se trata de un aporte en dinero consistente en 42 Unidades de Fomento, equivalente a un millón de pesos para cada uno de los beneficiados.

El alcalde de Osorno Jaime Bertín estuvo presente en la cita, indicando que "esta beca tiene por objetivo financiar el perfeccionamiento y formación de estas promesas del mundo artístico, ya sea tomando algún curso, clases especiales u otro tipo de acciones, de modo que puedan proyectarse en el futuro como grandes artistas".

Agregó que esta ayuda demuestra que existe un interés de apostar en el desarrollo de las promesas del arte en Osorno en sus diferentes disciplinas.

"Estamos apostando en contribuir en la formación de aquellos jóvenes que tienen habilidades artísticas y que necesitan el apoyo para concretar sus sueños", dijo.

Fisco español embarga bienes de Joaquín Sabina por deuda tributaria

deuda. El músico había pagado sus impuestos a través de una de sus empresas, pero ese mecanismo fue recientemente anulado en España.
E-mail Compartir

El cantautor español Joaquín Sabina debe pagar a la Agencia Tributaria de su país más de cuatro millones de euros (unos 4,9 millones de dólares) por una diferencia de criterio en las liquidaciones fiscales de los últimos años.

El músico había pagado sus impuestos a través de una de sus empresas, pero ese mecanismo fue recientemente anulado en España. Esto provocó, de acuerdo al fisco, que hubiera una diferencia en el monto que le correspondía desembolsar

Como consecuencia de esa deuda, se embargaron algunos de sus bienes, según informó el diario El Mundo. El embargo es cautelar y provisional y afecta al 87,45 por ciento del capital de la sociedad Ultramarinos Finos, propiedad al 50 % de Sabina y su pareja, Jimena Coronado.

Hacienda prohibió, además, al cantante disponer -vender o ceder- parte de su vivienda de Madrid, su garaje en la capital y su casa en Rota (Cádiz).

La diferencia de criterio fiscal consiste en que el fisco español empezó recientemente a considerar que las personas que constituyen sociedades para facturar como empresas -fundamentalmente cantantes o actores- lo hacen con el objetivo de evadir impuestos, cuando este procedimiento antes se consideraba correcto.

De este modo, la deuda no implica ningún delito, ya que no existe ánimo de defraudar, sino simplemente una disparidad de criterio en la liquidación.

El manager de Sabina, José Navarro, dijo que la intención del cantante es apelar, pues "ha pagado escrupulosamente sus impuestos".