Secciones

Plan que conecta a internet 30 zonas de la Región parte en Popoen

Acceso. Los usuarios de la localidad ubicada en la comuna de San Juan de la Costa podrán contratar planes web o de telefonía con las mismas garantías que en zonas urbanas. En la provincia, además se activará el servicio en otras 10 localidades.

E-mail Compartir

"Con la llegada de internet podré ver videos e imágenes de animales de todo el planeta, porque sólo los he visto en fotos o cuentos. No puedo imaginar cómo es visitar una página web", comentaba ayer con un dejo de timidez Tabita Antiñir, quien con 11 años cursa el séptimo año básico de la Escuela Popoen.

Ella, al igual que los vecinos de ese aislado sector rural enclavado en la comuna de San Juan de la Costa, tiene desde ahora la alternativa de conectarse a internet gracias a un plan encabezado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Entel a nivel nacional, que en el caso de la Región partió precisamente en esta pequeña localidad de La Costa.

La conectividad la aporta la empresa de telecomunicaciones como parte de las contraprestaciones obligatorias adquiridas cuando se adjudicó a nivel nacional el concurso público de la red de 2.600 Mhz, que entregará tecnología 4G a los usuarios de todo Chile.

aislados

En Popoen se ubica una de las 30 antenas levantadas en la Región, que le permitirán a comunidades rurales aisladas contar con servicios de internet y telefonía, para así acceder a nuevas plataformas de comunicación que muchos de los vecinos de estas zonas jamás han conocido.

En la provincia de Osorno los sectores beneficiados son Popoen y Cumileufu, en la comuna de San Juan de la Costa; Salca, Hualinto y Los Castaños en Río Negro; Puente Alto en Puerto Octay; Pichidamas en Puyehue; Collihuinco en Purranque; mientras que en la comuna de Osorno las zonas beneficiadas son Cancura y Pichil.

Para inaugurar la instalación y funcionamiento de las antenas, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, visitó la mañana de ayer la escuela rural de Popoen en compañía de diversas autoridades regionales y parlamentarios.

En la ocasión, la comunidad escolar del establecimiento estuvo presente en representación de las más de 90 familias beneficiadas con la posibilidad de contratar servicios de telefonía y datos.

"Sueño cumplido"

Para llegar hasta la localidad de Popoen se deben recorrer más de 60 kilómetros desde Osorno. La mayor parte del trayecto se debe transitar por un camino de ripio, que posee varias y pronunciadas curvas.

De hecho, cuando las personas se detienen en las puertas de la escuela que cuenta con una matrícula de 31 alumnos, Marta Catalán -profesora básica y sostenedora del recinto- se muestra sorprendida dada la dificultad del camino.

Por lo mismo, para la mujer que desde hace 36 años enseña en el recinto, la llegada de la señal de internet y telefonía es el mejor regalo que se le puede dar a la comunidad del sector.

"Nosotros no contamos con ningún tipo de comunicación. En invierno, los niños que viajan desde muy lejos quedan totalmente incomunicados pues no podemos ni llamar por teléfono. Estamos perdidos en el territorio y en el ciberespacio", explicó.

Precisó que para los niños es un tremendo avance, porque muchos de ellos ni siquiera conocen la ciudad de Osorno. "Es una realidad donde las familias completas dependen de la educación que nosotros entreguemos a sus hijos y con la llegada de internet tendremos una herramienta fundamental de apoyo a la educación", expresó.

Las páginas más requeridas por los siete profesores que componen el cuerpo docente del recinto están ligadas al Mineduc, Explora, becas y créditos, sumado a portales con información educacional y didáctica.

La sala de computación cuenta con 11 equipos, los cuales son utilizados por los alumnos, profesores e incluso apoderados que solicitan ayuda principalmente para confeccionar curriculum o trabajos escolares en conjunto con sus hijos.

Entre tareas y música

Tabita Antiñir comentó que los profesores se han preocupado de tener material audiovisual para mostrar en clases. "Poder visitar páginas donde encontremos muchos vídeos es algo que no imagino", reiteró la pequeña.

En el caso de Rocío Vargas, de 10 años y alumna de sexto básico, además de buscar material para sus tareas le gustaría poder ver algún video musical. "Me gusta mucho la bachata y Romeo Santos, ojalá pueda ver sus últimos videos", dijo la niña entre risas.

Enrique Feest, director del recinto educacional, precisó que la llegada de la señal de internet y telefonía es una manera real de igualar el acceso a las comunicaciones de las personas y, sobre todo, de las nuevas generaciones.

"Mucho tiempo fuimos parte de los analfabetos digitales y con la llegada de internet damos un tremendo salto. Es un desafío utilizar de la mejor manera las nuevas herramientas que tendremos a nuestra disposición", explicó.

Cinco kilómetros

Los equipos inalámbricos usarán la banda de 900 Mhz, que permite una mejor cobertura por las característica de la zona. Con llegada de esta antena que tiene un polígono de cobertura de cinco kilómetros a la redonda, se entregará una conexión similar a la de sectores urbanos.

Así lo explicó Pedro Suárez, subgerente de Regulación de Entel, quien señaló que ahora las personas que viven en la zona tendrán la opción de contratar planes de telefonía, datos o mixtos con la misma calidad de servicio que en zonas urbanas.

"Lo fundamental es conectar a los chilenos. En las zonas rurales aún la gente busca utilizar el servicio de voz más que datos, pero nosotros habilitamos los dos servicios", señaló Suárez.

Pedro Huichalaf, subsecretario de Telecomunicaciones, explicó que este tipo de programas sólo buscan acotar la brecha digital entre los chilenos e igualar el acceso a internet a las personas.

"No olvidemos que las telecomunicaciones son primordiales para la educación. El acceso a la información nos ayuda en caso de emergencia. Estamos convencidos como Gobierno que las tecnologías pueden mejorar la calidad de vida de los chilenos", explicó el subsecretario.

Precisó que un principio básico de los sectores beneficiados era no contar con ningún tipo de señal en la zona. Para eso se realizó un levantamiento de los sectores y se consultó con los municipios.

"Estos poblados quedaron conectados de forma definitiva y esperamos poder repetir la iniciativa en otros sectores", explicó Pedro Huichalaf.

Enrique Cárdenas, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, señaló que la conectividad es un insumo digital para las personas y fomenta el desarrollo de las zonas rurales. "Es una herramienta productiva que permite ofrecer por ejemplo servicios de turismo rural o de intereses especiales", argumentó.

Planes Los residentes que deseen contratar los servicios deben conectarse con las oficinas Entel.

Equipos Las personas que cuentan con equipos y viven en el polígono podrán recibir y hacer llamadas sin problemas.

900 Mhz de banda

usarán los equipos inalámbricos en el sector de Popoen, lo que permite una mejor cobertura tanto para conexión de voz y datos dada las características geográficas del sector.

90 personas

residen en Popoen, ubicado en el sector rural de la comuna de San Juan de la Costa. Desde ayer cuentan por primera vez con señal de telefonía e internet.

11 localidades rurales

son las beneficiadas en la provincia de Osorno con el acceso a internet y telefonía. Los sectores están ubicados en Purranque, Puerto Octay, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y Osorno.